SEMANAS 39-40 : 25.09. - 08.10.2005 |
16-23.09.05,
RASD
Una delegación venezolana está realizando una visita de
trabajo en la República Saharaui, en el marco de los acuerdos
de cooperación bilateral firmados en octubre de 2004. La
delegación, encabezada por el director general de
gestión administrativa del ministerio de sanidad, el Dr
Alberto Randón, se encargade evaluar las necesidades en los
terrenos de la sanidad y la formación. El Sr. Randón
declaró, durante una recepción, que "Soy portador de un
mensaje de apoyo y solidaridad del presidente Hugo Chávez y de
todo el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela al
pueblo saharaui y su heroica lucha por su autodeterminación y
su independencia". [SPS]
01.10.05,
RASD
La Conferencia Nacional para el profundizamiento de la buena
gobernabilidad ha terminado sus labores para la adopción de un
paquetes de medidas que deberían permitir una mayor
participación de la población a lagestión de sus
proprios asuntos.
TERRITORIOS OCUPADOS Y SUR DE MARRUECOS
Tras la publicación de las fotografías del interior de la Cárcel Negra y la ola de indignación y las protestas provocadas, las autoridades marroquíes toman medidas represivas contras los presuntos y aparentes culpables, y cosmeticas en lo que respecta a la gestión de las prisiones.
22.09.05,
investigación
Mohamed Lididi, secretario general del ministerio de Justicia,
está visitadno la Cárcel Negra "en el marco de acciones
enfocadas a mejorar las condiciones de detención",
acompañado de equipos de televisión. Ha declarado que
"la situación de los detenidos de la cárcel de El
Aaiún no se diferencia de la de lasdemás
cárceles del reino, no hay ningún caso preocupante en
El Aaiún."
La investigación del fiscal general del reino del Tribunal de apelaciones de El Aaiún revela un supuesto "montaje" "totalmente inventado". Tres presos comunes han sido designados como los culpables de haber introducido la cámara de fotos y de haber procedido a la puesta en escena y a hacer las fotografías. Los tres acusados han sido torturados, y uno de ellos aislado.
23.09.05,
reportaje
Las televisiones marroquíes están difundiendo
reportajes sobre la Cárcel Negra. Una delegación de la
AMDH, el FVJ y el Observatorio Nacional de las cárceles
exigió ser recibida por el ministerio de Justicia, para
conocer el estado de salud de los huelguistas. El ministro estaba
ausente. Una delegación del CCDH llegada de Assia el Ouadie,
visitó la cárcel negra y se entrevistó con
Haidar y Hamad.
24.09.05,
traslados
La población carcelaria de la Cárcel Negra está
disminuyendo progresivamente: más de 80 detenidos han sido
liberados prematuramente, 72 presos han sido transferidos a Aït
Melloul. En Aït Melloul 40 detenidos han sido transferidos a
Tiznit, 30 a Taroudant, entre los cuales varios saharauis. Los muros
de la Cárcel Negra han sido adecentados y pintados.
26.09.-02.10.05,
visita
Un grupo de periodistas españoles de la prensa escrita y
audiovisual invitada a Marruecos, viajó a El Aaiún los
días 27 y 28 de septiembre. Se les prohibió visitar la
Cárcel Negra. Algunos periodistas consiguieron reunirse con
activistas saharauis de Derechos Humanos.
[ver
los articulos en publicaciones]
23.09.05,
Marruecos interpela a la ONU
El representante permanente de Marruecos en las Naciones Unidas,
Mohamed Bennouna, remitió una carta al presidente del Consejo
de Seguridad para denunciar la reciente revuelta popular en el
Sáhara Occidental, que califica de "diversión y
propaganda conducida al Sáhara marroquí", por medio de
"actos criminales violentos". La reacción de Marruecos ha
estado "conforme a las reglas del derecho y a los procedimientos que
garantizan un proceso equitable", según él...
[Texto
íntegro en francés]
El embajador de Argelia responde el 26.09.05.
[Texto
íntegro
]
23-24.09.05,
El Aaiún
Durante dos noches banderas de la RASD de diversos formatos fueron
expuestos en las calles y avenidas principales de El Aaiún,
entre otros lugares en puestos eléctricos. Varias personas
fueron detenidase interrogadas.
24.09.05,
declaración
En nombre de los presos políticos saharauis, su portavoz Ali
Salem Tamek denuncia la hipocresía de las autoridades
marroquíes. [comunicado]
26.09.05,
Assa
Centenares de ciudadanos saharauis organizaron, con ocasión
del 50º día de huelga de hambre, en la avenida "Mohamed
El Moutawakil", una manifestación de solidaridad con los
presos políticos saharauis, exigiendo su liberación
inmediata y condenando la indiferencia de Rabat frente a esta
tragedia. [fotos]
26.09.05,
Unión Europea
La diputada europea Marta Vincenzi, del PSE (Italia), expresó
ante el Parlamento Europeo en sesión plenaria del 26 de
septiembre en Estrasburgo su indignación ante las violaciones
marroquíes de los Derechos Humanos contra el pueblo saharaui.
Hizo un llamamiento en pro de la liberación de los Presos
políticos saharauis y del reconocimiento de la
República Saharaui. [texto
completo fr, es, it]
28.09.05, El
Aaiún
Lehsen Zraiguinat, que se encontraba en libertad provisional, se
presentó ante el tribunal, que retrasó las
deliberaciones hasta el 26 de octubre, a pesar de la petición
por parte del acusado de serjuzgado inmediatamente.
Este pidió ser acusado de un hecho concreto, y declaró
que la policía que le arrestó le acusa de haber querido
matar al gobernador, mientras que el juez de instrucción
presume que es culpable de destrucción de bienes
públicos.
29.09.05
Según la agencia oficial MAP, una comisión
médica pluridisciplinaria de seis personas, enviadas por Cruz
Roja marroquí, habría realizado exámenes
médicos a los presos de la Cárcel Negra. Su estado de
salud no parece suscitar inquietud, según un miembro de la
delegación. La comisión se habría entrevistado
con los presos, que le presentaron al parecer sus reivindicaciones
(mejora de las condiciones carcelarias, cuidados médicos
adecuados, visitas defamiliares). La comisión visitará
regularmente a los presos.
29.09.05,
suspensión de la huelga de hambre
Tras 51 días de huelga de hambre, los presos políticos
saharauis han decidido parar "provisionalmente" la huelga, en
respuesta al llamamiento de las familias, que temen secuelas ensu
salud. Mantienen su "vigoroso" compromiso con el derecho a la
autodeterminación del pueblo saharaui y apelan a la ONU para
que lo ponga en marcha urgentemente. Saludan al amplio movimientode
solidaridad en todo el mundo, que ha hecho un llamamiento mundial
para levantar el bloqueo de seguridad y mediático impuesto a
las ciudades del Sáhara Occidental y volver a abrir el
territorio a los observadores. [comunicado]
La huelga de
hambre de los presos ha tenido una repercusión importante, en
el Sáhara Occidental, en Marruecos y en el plano
internacional. Al fin parlamentarios, gobiernos e instancias
internacionales, ONU, UNHCHR, UE, se han hecho cargo del problema,
tras muy numerosas manifestaciones populares, principalmente en
España, sin olvidar las intervenciones de Amnistía
Internacional, la OMCT, etc...
Si lo peor se ha podido evitar, no quedan menos de decenas de
inocentes que siguen todavía en prisión desde hace
más de 4 meses, entre los cuales varios en espera de
juicio.
28.09.05,
España
Varias manifestaciones tuvieron lugar simultáneamente este
miércoles en Madrid, Málaga, Almería , Cordoba,
Vitoria-Gasteiz, Sopela, Santander, en solidaridad con los 37 presos
políticos saharauis y con ocasión de la reunión
de alto nivel hispano-marroquí, que se inaugura en Cordoba, y
que se prolongará hasta el jueves en Sevilla, entre el jefe
del gobierno español y su homólogo marroquí. El
01.10.05 tendrá lugar un ayuno solidario en Palma de Mallorca,
el día 8 en Valencia.
28.09.05,
Francia
Se ha creado un "Comité por el respeto de las libertades Y los
Derechos Humanos en Marruecos" en París, para alertar a la
opinión pública francesa e internacional. Cuatro
asociaciones organizaron 8 horas de solidaridad con el pueblo
saharaui y los presos políticos en huelga de hambre, el
miércoles 5 de octubre en París.
30.09.05,
RASD
El presidente saharaui felicitó a los 37 huelguistas,
considerando que han conseguido los objetivos fundamentales de la
huelga, además de revelar la naturaleza represiva del
régimen marroquí, la solidaridad del pueblo
marroquí y el apoyo internacional.
[Texto
íntegro SPS]
01.10.05,
RASD
El departamento de Derechos Humanos en la presidencia de la RASD
reclama una investigación internacional sobre las violaciones
de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
[Texto
íntegro SPS]
03.10.05,
Estudiantes saharauis detenidos en Casablanca
Varios estudiantes saharauis fueron agredidos en el interior del
barrio universitario de Casablanca por empleados enviados por el
director; arrasaron con sus habitaciones, destruyeron documentos,
ordenadores y otros objetos personales. La policía detuvo a
más de 45 personas. Los estudiantes saharauis detenidos fueron
liberados después de sufrir interrogatorios de 24 horas.
Los incidentes al parecer comenzaron cuando estudiantes saharauis
defendieron a estudiantes amazigh que realizaban una sentada en el
campus, a los que agentes del complejo universitario agredieron. Un
acontecimiento de la misma índoles tuvo ya lugar el pasado 22
de junio de este año en la misma universidad. El director al
parecer ha sido cesado. [más]
03.10.05, El
Aaiún
Una manifestación de familiares de los presos políticos
saharauis ante la cárcel negra fue rápida y
violentamente disuelta; los manifestantes se juntaron en seguida ante
la sede de la MINURSO. Hay de deplorar como siempre varios heridos y
algunas detenciones. [fotos]
04.10.05,
Marrakech
Comparecencia ante el tribunal de primera instancia de los 11
estudiantes acusados tras las manifestaciones del mes de mayo, en
libertad provisional. El juicio ha sido retrasado al 8 de
noviembre.
05.10.05,
Gulimina
Tres jóvenes sindicalistas saharauis, miembros de La UMT,
Khadija Moutik, despedida de forma abusiva el pasado 12 de
septiembre, Bouda Aziza mint Mohamed El Bouda y Attifa S'ghayar
(Esghir), han sido detenidas. Habían participado en la sentada
organizada por la sección provincial de la UMT en protesta
contra los despidos abusivos. Esta sentada, brutalmente dispersada,
se desarrolló mientras el rey de Marruecos se encontraba de
visita en Gulimina.
05.10.05
Jornada europea de solidaridad con los presos políticos
saharauis
Manifestaciones, ayunos solidarios, sentadas y mociones de apoyo han
marcado esta acción en diferentes ciudades de Italia, Francia,
los Países Bajos y España.
07.10.05
Los defensores de Derechos Humanos saharauis encarcelados en la
cárcel de Ait Melloul y la de Oukacha en Casablanca han sido
trasladados a la Cárcel Negra de El Aaiún.
27.09.05,
Noruega
El comité noruego para el Sáhara Occidental recomienda,
en una carta a los tres partidos encargados de formar el nuevo
gobierno, que definan una política más activa en el
Sáhara Occidental, fundamentada en los esfuerzos de Naciones
Unidas y el Derecho Internacional. Esta nueva política
debería incluir un mayor y más importante apoyo al
derecho a la autodeterminación y los derechos de los saharauis
en los territorios ocupados, así como el reconocimiento de la
RASD y el aumento de la ayuda humanitaria. El comité demanda
también el cese de las importaciones provinientes del
Sáhara Occidental y el de las inversiones en esta
región. [statement]
26-27.09.05,
Francia - Marruecos
El primer ministro francés está realizando su primera
visita a Marruecos desde su nombramiento el pasado 31 de mayo. Con
motivo de esta ocasión el Movimiento de Jóvenes
Socialistas (MJS) demanda en un comunicado al gobierno francés
que intervenga ante Rabat para que libere a los 37 presos
políticos saharauis. Durante una entrevista a la MAP antes de
salir, De Villepin apeló a un "diálogo directo" entre
Marruecos y Argelia para un arreglo de la cuestión del
Sáhara, "elemento clave de la integración
maghrebí". Afirmó que "creo en las virtudes del
diálogo directo" Declaró por otra parte que "Francia
representa en el seno de la Unión Europea al abogado
más ardiente de Marruecos". En Marruecos se mostró
"convencido de que sólo una solución política
[al conflicto del Sáhara] será posible. Esta
solución debe encontrarse en el marco de las Naciones
Unidas".
El primer ministro anunció que Francia confía la
renovación de lo esencial de la aviación militar de
Marruecos, o sea la flota de 27 Mirage F1 CH y EH (defensa
aérea y bombardeo) vendidos por Dassault a finales de los
años 1980. [Le Monde, 28.09.05]
En reacción a esta información, el gobierno saharaui se empeña "en alertar de los enormes peligros que pueden resultar", y considera que "esta actitud francesa es una acción inadaptada a la coyuntura" actual, caracterizada por la persistencia de Marruecos en desafiar a la comunidad internacional, al proseguir con las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
26.09.05,
sanciones
El secretario general del Frente Polisario exige insistentemente al
Consejo de Seguridad que imponga al gobierno marroquí las
sanciones necesarias, para obligarle a que se conforme a las
resoluciones que permitan al pueblo saharaui ejercer su derecho
inalienable a la autodeterminación", escribe Mohamed Abdelaziz
en una misiva remitida el lunes por el representante del Frente
Polisario en las Naciones Unidas, D. Ahmed Boukhari, al presidente
del Consejo de Seguridad. [Texto
íntegro SPS]
25.09.05,
declaración
En una entrevista a la agencia Europa Press, el número dos del
ministerio de Asuntos Exteriores, Tayeb Fassi Fihri, declaró
que Marruecos está dispuesto a negociar con el Frente
Polisario, en el marco de la ONU, una autonomía para el
Sáhara Occidental, que no sea ni la independencia ni la
integración total, y a someter este estatuto a
votación. "Nosotros deseamos una solución rápida
ya que el problema del Sáhara es un obstáculo para el
Maghreb", declaró... [Texto
original en español]
Reacciones
Para Khaddad, responsable saharaui de relaciones con la ONU,
"está ya muy visto", son "escapatorias que esconden mal el
bloqueo y la intransigencia de Marruecos y su desprecio de la
legalidad internacional". "No habrá solución fuera del
marco democrático internacionalmente reconocido, la
autodeterminación del pueblo saharaui".
Para Ould Salek, el ministro saharaui de Asuntos Exteriores, "la
autonomía para el Sáhara Occidental es una vieja idea
que ha sido constantemente rechazada por el pueblo saharaui y la
comunidad internacional". "Las Naciones Unidas siguen apelando a
Marruecos para que aplique las resoluciones adoptadas por el Consejo
de Seguridad, que consideran el Plan de Arreglo de 1990-91 o el plan
Baker de 2003 las únicas soluciones y marcos para el
desarrollo legal del proceso de descolonización en el
Sáhara Occidental".
Para la agencia saharaui SPS, ´con esta escandalosa
declaración, D. Fassi pretende a la vez sembrar la
confusión en los espíritus afectados por la
situación dramática de violación
sistemática de los Derechos más fundamentales, que
sufre la población saharaui bajo ocupación
marroquí, pero también a hacer creer que Marruecos
"propone", o más específicamente "cuenta con" hacer,
una "propuesta" "política" para resolver el problema en un
abrir y cerrar de ojos. El gobierno marroquí ha propuesto
claramente a la comunidad internacional que pase la página de
la legalidad internacional y acepte definitivamente el hecho
establecido colonial marroquí."
29.09.05,
ONU
Llegado de Rabat, el nuevo representante especial para el
Sáhara Occidental, Francesco Bastagli, se reunió por
primera vez con las autoridades saharauis. Khadad le informó
sobre las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara
Occidental y sobre "el bloqueo por parte del gobierno marroquí
de los intercambios de visitas entre las familias
saharauis".[ver
texto íntegro de la
declaración]
D. Bastagli fue recibido por el presidente saharaui. Ambos
responsables hicieron hincapié en "la necesidad de avanzar en
el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, a
través de la puesta en marcha del plan de paz del Consejo de
Seguridad a través de la MINURSO". D. Bastagli ya
visitó anteriormente el Sáhara Occidental ocupado y se
entrevistó entonces con el gobernador de El Aaiún
Cherki Draiss y con Hamid Chabbar, encargado del lado marroquí
de las relaciones con la MINURSO.
Tras una entrevista con el ministro argelino de Asuntos Exteriores,
D. Bedjaoui, el 1. de octubre en Argelia, el funcionario onusino
declaró que el plan Baker constituye un documento fundamental
para la resolución del conflicto del Sáhara. Al
término de sa gira, F. Bastagli se entrevistó el 4 de
octubre con el jefe de Estado mauritano, el coronel Ely ould Mohamed
Vall.
03.10.05,
medidas de confianza
Marruecos hace notar a F. Bastagli, en Ginebra, su acuerdo para
retomar la operación de intercambios de visitas entre las
poblaciones de los campamentos y sus parientes en el Sáhara
Occidental. Las visitas se habían interrumpido desde finales
de diciembre de 2004 por la intransigencia
marroquí.
05-07.10.05
60ª Sesión de la Asemblea de la ONU, Reunión de la
Quarta Comisión, Comisión politica especial y
descolonisazión, 05-07.10.05
Como cada año la cuestión del Sáhara Occidental
estaba en el órden del día de los trabajos de esta
comisión, que se ocupa de los dieciséis territorios
aún no autónomos que figuran en la lista de la ONU y
cuyas autoridades administrativas son cinco, a saber el Reino Unido,
los Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia y España.
Con respecto al Sáhara Occidental, es notorio que los
representantes de Africa del Sur, Tanzania, Cuba, el grupo de
Río y Argelia han intervenido en favor de una solución
rápida respectando el derecho a la autodeterminación de
la población de la antigua colonia española y de la
aplicación del plan Baker, rechazado por Marruecos.
Un gran número de peticionarios intervinieron en el mismo
sentido:
- miembros del Congreso de los USA, ONGs e iglesias norteamericanas
comprometidas con la ayuda a los refugiados, Defense Forum
Foundation, Cynthia Basinet ...
- elegidos y representantes de ONGs de defensa de los Derechos
Humanos de España, un prete de la delegación canaria
que visitó El Aaiún el pasado mes de septiembre,
representantes de FEDISSAH, de la misión de observación
del Consejo General de Abogados españoles, comités de
apoyo de Bélgica, Suecia, Noruega, Canarias, el País
Vasco, la Asociación norteamericana de Juristas, la Plataforma
Internacional de Juristas para el Timor Oriental, la
Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara
Occidental, OXFAM, EUCOCO, Western Sahara Ressource Watch, etc.
[Comunicados oficiales de la ONU y textos de algunas
intervenciones están disponibles en la página
especial]
Agenda de octubre de la ONU para el Sáhara Occidental:
Primera gira
del representante personal del Secretario General de la ONU
El nuevo representante personal, Peter van Walsum, estará en
Marruecos los días 12 y 13 de octubre, los días 14 y 15
en Tindúf, los días 15 y 16 en Argelia y el 17 en
Nouakchott y Madrid.
31 de octubre
fin del mandato de la MINURSO:
Informe del secretario general que se espera para el 17.10.05.
Consultas del Consejo de Seguridad el 24.10.05, reunión el 28
para la adopción de una nueva resolución
27.09.05,
Carta del rey al CICR
Mohamed VI ecribe que Marruecos sigue en espera de Ser fijada en
cuanto al destino de las 210 personas desaparecidas, añadiendo
que ´la vuelta de los últimos detenidos en el seno de sus
familias no cierra necesariamente el dossier humanitario del
conflicto del Sáharaª. A notar que Marruecos ha negado
durante largo tiempo, hasta una fecha reciente, la existencia de
prisioneros marroquís en manos del Frente
Polisario.
30.09.05,
inmigración
Ali Lmrabet, periodista marroquí, declaró en Madrid que
Marruecos utiliza a la inmigración ilegal en sus negociaciones
con España, con el fin de recibir más ayuda y presionar
en la cuestión del Sáhara Occidental y los Derechos
Humanos en Marruecos. [EFE]
La gravedad que ha alcanzado el problema con los recientes asaltos contra las barreras erigidas alrededro de los enclaves españoles de Ceuta y Mellila, donde la deportación, despreciando cualquier tipo de legalidad para un millar de inmigrantes ilegales hacia la frontera argelina y mauritana por parte de las autoridades marroquís muestran una voluntad de éstas a implicar a los estados vecinos en la crísis.[verseleccion de prensa en Sahara-info][ Limam Boicha: Las avalanchas de Melilla y Marruecos en el Sáhara,07/10/2005]
02.10.05
Interrogado por F. Soudan, el jefe de Estado mauritano
declaró: "En cuanto al asunto del Sáhara, nuestra
postura es conocida: estricta neutralidad, conformidad perfecta con
las decisiones internacionales en materia y constante búsqueda
de una solución consensuada." [Jeune
Afrique/L'intelligent]
03.10.05
Con respecto a la cuestión del Sáhara Occidental, el
Coronel Ely Ould Mohamed Vall hizo notar que la "perfecta conformidad
con las decisiones internacionales" y la "búsqueda constante
de una solución consensuada", ponen en la balanza las
posiciones de Mauritania sobre este conflicto entre Marruecos y la
RASD. [El Moudjahid, Argelia]
23-25.09.05,
EUCOCO
Reunión anual de los comités de apoyo al pueblo
saharaui europeos en presencia de una delegación del
Comité argelino de apoyo al pueblo saharaui y de
representantes de la RASD, entre otros el presidente del
parlamento.
Durante 3 días los participantes han trabajado en talleres
sobre los temas de la acción política, de la ayuda
humanitaria, de los Derechos Humanos, del apoyo a las mujeres y a la
juventud. [resolución
final y otros documentos]
Tres periodistas marroquís que intentaron participar en esta
reunión no pública fueron apartados por algunos
participantes, el incidente fue engordado y explotado de forma
malintencionada y fue el objeto de un comunicado del Sindicato belga
de Periodistas y de la Federación Internacional de
Periodistas, que condenaron las "violentas agresiones" contra tres
periodistas marroquís en Bélgica.
[Comunicadoen
francés] En su repuesta
el
presidente de EUCOCO remitió los Acontecimientos en su justa
proporción.
28
September
AUSTRALIA WESTERN SAHARA ASSOCIATION
The Australian Western Sahara Association (AWSA) launched a sea
container, painted by local artists, and full of books, sugar and
lentils from local organisations, to the refugee camps in Algeria.
Cate Lewis, secretary of AWSA (Victoria), explained some of the
reasons behind sending the container: "...the container can be used
as an outside art gallery in the bleak desert landscape of the camps.
This launch is a significant event as this is the first container to
go to the camps from Australia. We hope to draw attention to the
plight of these long forgotten people. We know our solidarity will be
appreciated." To celebrate this event, AWSA has holding an official
launch of the container by Maria Vamvakinou MP at The Footscray
Community Arts Centre, 45 Moreland Street, Wednesday 28 September.
[more]
http://www.asu.asn.au/media/general/20051003_westsahara.html
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
>> Revue de la presse internationale francophone http://fr.groups.yahoo.com/group/revue-de-presse-sahara-occidental/messages
English
Castellano
Revista de la prensa en español http://es.groups.yahoo.com/group/revista-de-prensa-sahara-occidental/messages
Italiano
Suomi