SEMANAS 09 - 10 : 27.02. - 12.03.2005 |
29º aniversario de la RASD
26.02.05,
Visitas
El presidente de la República recibió a los ministros
de Interior y de Agricultura y Pesca del país vasco y
ofreció una comida en honor de las delegaciones de las Islas
Baleares, Italia y Argelia, durante la que hizo un llamamiento a
España para que juegue un papel más activo en la
descolonización del Sáhara Occidental, a ejemplo de
Portugal en el caso de Timor del Este.
27.02.05,
situación de los derechos humanos en
el Sáhara Occidental
El ministro de los territorios ocupados y de la comunidad saharaui en
el extranjero, Khalil Sidi M'Hamed, asistió a la
recepción celebrada por el 29º aniversario de la
proclamación de la RASD, organizada conjuntamente por la
representación del Frente Polisario y el Comité
suizo de apoyo al pueblo saharaui, el 25 de febrero de 2005 en
Ginebra. En su alocución, declaró que la
situación de los derechos humanos en los territorios ocupados
del Sáhara Occidental corre el riesgo de conducir a "una
escalada cuyas consecuencias serán imprevisibles para la
región". Haciendo balance de la situación de los
derechos humanos, consideró que "más de 3.500
personas han sido declaradas desaparecidas desde el 31 de octubre de
1975, fecha de la invasión marroquí del Sáhara
Occidental, entre las cuales 526 civiles y 150 combatientes
saharauis cuyo destino sigue a día de hoy siendo desconocido".
Más de 15.000 personas han sufrido detenciones arbitrarias,
más de 20.000 personas han sido víctimas de
torturas y otras vejaciones corporales y morales, 250
han sido obligadas a someterse a juicios inícuos en los
tribunales militares y civiles marroquís, 115 personas
han sido asesinadas, más de 15.000 personas han
sido deportadas de los territorios ocupados hacia el
interior de Marruecos y más de 200.000 personas exiliadas
a los países vecinos.
28.02.05,
Maratón
Más de trescientos atletas participaron en el quinto
Maratón del Sáhara, llegados desde Italia, Alemania,
Inglaterra, Canadá, Australia, Etiopía, Argelia,
España y los Estados de América, junto con varios
centares de atletas saharauis. El italiano Castelleno Villenzo
ganó la carrera entre la wilaya de El Aaiún y la de
Esmara, en 3 H. 03 minutos; dos de sus compatriotas alcanzaron
la meta acto seguido, y en la cuarta plaza llegó un
saharaui. La española Leire Elosegui ganó la
carrera femenina, su compatriota Juan José se adjudicó
el semi-maratón, seguido de dos saharauis, Mohamed Lamine
Oumar y Boujamaa Deihan. El saharaui Boutalha Bujari fue el
más rápido en los 10 km, seguido de sus compatriotas
Oumar Najem y Sid Ahmed Mohamed, mientras que la española
Jaione Pene se llevó el trofeo en la femenina.
01.03.05,
SPS
La SPS lanza su servicio de información en árabe:
http://www.spsrasd.info/main3a.html
03.03.05,
Luanda
La secretaria general de la Unión Nacional de Mujeres
Saharauis (UNFS), Fatma Mehdi, hizo un llamamiento a sus
homólogos africanos, durante ses homologues africaines,
durante el 4º Congreso de Mujeres Angoleñas, para
que "apoyen el legítimo derecho del pueblo
saharaui a la autodeterminación y la
independencia". [SPS]
03-07.03.05,
Delegaciones parlamentarias
Una delegación de ocho miembros del Parlamento Europeo se
encuentra de visita en los campamentos de refugiados saharauis; la
delegación está formada por José Javier Pomes
Ruiz, España, del Partido Popular Europeo
(demócratas-cristianos) y de las demócratas, Karin
Scheele, Austria, Ana Maria Gomes, Portugal, e Iratxe
García Pérez, España, del grupo socialista,
Miguel Portas, Portugal, Raül Romeva i Rueda,
España y Willy Meyer Pleite, España, del grupo de
la izquierda unitaria europea/los verdes nórdicos. Ya estaba
allí, también de visita en los campamentos de
refugiados saharauis, otra delegación de seis diputados del
Parlamento Español, durante el mismo
periodo. [SPS]
03-06.03.05,
Festival International de Cine del Sáhara
17 películas de España, India, Dinamarca,
Mauritania y Senegal se han proyectado durante este festival, en
el que participaron más de 280 visitantes extranjeros,
incluyendo a varias estrellas españolas. Además de las
proyecciones nocturnas, se organizaron talleres sobre técnicas
cinematográficas, así como mesas redondas entre el
público, especialistas y actores de las películas
proyectadas. Se instaló una videoteca en Aousserd,
después de la de Esmara del año pasado, regalo de los
organizadores. El precio del "cine del mundo" se le concedió
al senegalés Moussa Sene Absa por su película "Madame
Brouette" (Senegal-Canadá-Francia, 2004). Al preguntarle sobre
sus impresiones, Absa declaró que "el pueblo senegalés
es solidario con el pueblo saharaui" (...) "los pueblos no
están representados por las tomas de postura de su gobierno"
(...) "Yo quiero que todos los pueblos se autodeterminen, que sean
independientes, que vivan en sus territorios, con su bandera, un
himno nacional y una cultura nacional, y que aprovechen sus riquezas
y sus subsuelo".
06.03.05,
Sentada en Awserd
La Unión de Periodistas y Escritores Saharauis (UPES), la
Asociación de familiares de prisioneros y desaparecidos
saharauis (AFAPREDESA) y la Unión de Juristas Saharauis
(UJS), organizaron el última día del festival una
sentada, e hicieron circular una petición. En ésta
hacían un llamamiento a los gobiernos europeos, a la sociedad
civil y a las institucioens comunitarias, y "principalmente a
España", "para apoyara la justa causa del pueblo saharaui".
Varios eurodiputados y diputados españoles, así como
numerosos artistas e intelectuales, presentes en el festival,
firmaron la petición que condena las "campañas
mediáticas marroquíes, que propagan mentiras y
contraverdades sobre los refugidos
saharauis".[Petición
de solidaridad y Comunicado UPES, AFAPREDESA y
UJS]
08.03.05,
Día de la Mujer
Con motivo de la celebración del Día Internacional de
la Mujer, el 8 de Marzo, nuestra organización, la Unión
Nacional de Mujeres Saharauis, quiere rendir un merecido homenaje a
todas las mujeres del mundo por su tenacidad en la lucha por la
igualdad, la justicia social y la paz y felicitarles por los logros
alcanzados los cuales serán imparables.
http://www.arso.org/UNFS080305.htm
La responsable des relaciones exteriores de la Unión, Zahra
Ramdan, participó en varias conferencias-debates en
Tenerife y Madrid.
09.03.05,
prisioneros de guerra
El presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, en una entrevista para la
radio argelina Chaîne II, declaró que sólo el
diálogo podría arreglar la cuestión de los
prisioneros «que llevamos arrastrando desde hace
años». Se congratuló del hecho de que «el
gobierno marroquí reconozca al fin la existencia de
prisioneros de guerra y por tanto, de la parte enemiga».
[L'Expression, Argelia]
11.03.05,
prisioneros de guerra
El embajador del Polisario en Argelia, Yslem Baysat,
declaró en Ach-Charq Al-Awsat que el Frente Polisario
está "dispuesto a liberar a los prisioneros
marroquís a condición de que Rabat se comprometa a
liberar a los prisioneros saharauis de las cárceles
marroquíes".
27.02.05, Los
accionistas de Kerr-McGee, objetivo de una campaña para poner
fin a la implicación de Kerr-McGee en el Sáhara
Occidental ocupado. Nueva etapa.
El Observatorio de Recursos del Sáhara Occidental (Western
Sahara Resource Watch - WSRW), que incluye a una veintena de
organizaciones de cuatro continentes, ha escrito a los mayores
accionistas de Kerr-McGee, la última de las
empresas aún activas in situ. La actividad de KMG
viola la legalidad internacional y está
contribuyendo en prolongar el conflicto. El compromiso en
una zona de conflicto representa un riesgo para los inversores. Se
invitó a los accionistas a presionar a su empresa, para que no
renueve su contrato, que caduca en el mes de
mayo.[Comunicado
de prensa, 27.02.05 - Carta a los accionistas
etc]
TERRITORIOS OCUPADOS Y SUR DE MARRUECOS
28.02.05,
prisioneros políticos saharauis
Llamamiento urgente de la esposa del prisionero saharaui Mustafa
Afilal, Dña Elbatoul Elmoutawakil (en
árabe).
Informe sobre la dramática situación del prisionero
saharaui Mustafa Afilal (en
árabe)
02.03.05,
prisioneros políticos saharauis
Comunicado del prisionero político saharaui Lakhfaouni
Abdallahi (en
árabe)
02-11.03.05
"Dignidad para los presos de la cárcel negra"
Campaña internacional por la mejora de la situación de
los prisioneros saharauis. En esta campaña participan el
comité de protección de los prisioneros saharauis de El
Aaiún, el comité contra la tortura de Dakhla y el
comité de víctimas de los acontecimientos de Esmara, en
colaboración con la Asociación francesa de amistad y
solidaridad con los pueblos africanos, AFASPA. Se han previsto una
recogida de firmas y el envío de numerosas cartas a las
organizaciones internacionales, a los responsables marroquís y
a los organismos de defensa de los derechos humanos. Los prisioneros
saharauis de las cárceles marroquís de Kenitra, Settat,
Boulmhars en Marrakech, Ait Melloul, Tiznit preveen ayunos de 24
h., una acción de protesta tuvo lugar en la cárcel
negra el 8 de marzo, así como una acción de
protesta pacífica en Dakhla el 10 de marzo.
[comunicado
+ fotos]
05.03.05, Ali
Salem Tamek
Según un semanario marroquí, «el militante
saharaui Ali Salem Tamek entró a mediados de semana en
Marruecos ... Sus diversos exámenes médicos confirman
sin embargo que su estado de salud se ha degradado. En
Bélgica, el jóven opositor se reunió con los
responsables de Amnistía Internacional ...»
[telquel 165]
05.03.05,
Sentada de las mujeres en El Aaiún
Más de 600 saharauis participaron en una sentada ante el
hotel Nagjir en El Aaiún, con ocasión del
Día Internacional de la Mujer, pero también de la
campaña marroquí sobre "los marroquís
encarcelados por el Frente Polisario en los campamentos
de Tindúf". Los manifestantes exigen la mejora de las
condiciones de las mujeres saharauis, conocer la verdad sobre los
desaparecidos saharauis, que se juzgue a los torturadores
marroquís, el respeto de los derechos humanos en el
Sáhara Occidental y que se realice un referéndum libre
y justo. Las fuerzas de represión marroquíes intentaron
impedir la sentada, durante la que tomaron la palabra Aminatou
Haidar, ex-desaparecido saharaui, Sidi Mohammed Daddach, decano de
los prisioneros saharauis y premio Rafto, Ali Salem Tamek,
ex-prisionero de opinión saharaui, y Ghalia Id Jimmi,
ex-desaparecido saharaui. [Info]
+ [Fotos]
08.03.05,
Rabat
Manifestación de estudiantes saharauis en Rabat
Un centar de estudiantes saharauis se reunieron en el campus
universitario "Al Irfane" de Rabat con ocasión del Día
Internacional de la Mujer. Los y las estudiantes reclamaron el
derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la
liberación de los prisioneros y presos políticos
saharauis en Marruecos. La policía intervino brutalmente para
dispersar a los y las manifestantes, a quienes persiguió
a través del campus hasta sus habitaciones. Se registraron
numerosos heridos, algunos y algunas hospitalizados. El ministerio
saharaui de los territorios ocupados publició una lista
incluyendo a 22 estudiantes y 7
heridos. [Informe
+ listado de l@s herid@s - en
árabe]
[Fotos]
09-10-11.03.05,
reacciones en cadena
Como reacción a la actitud de las autoridades
marroquíes, los estudiantes saharauis de Marrakech y
Agadir organizaron una manifestación de solidaridad con sus
compatriotas de Rabat. Las diversas organizaciones de defensa de los
derechos humanos en las zonas ocupadas expresaron también su
solidaridad con los y las estudiantes de Rabat. Al día
siguiente, en Esmara, cientos de ciudadanos organizaron una
sentada frente a los locales de la administración
colonial marroquí. En Tan-Tan, la policía
dispersó violentamente una concentración en favor de
los estudiantes saharauis de Rabat; resultaron heridas seis personas,
entre los que se encontraban madres de familia. Cuatro personas
fueron detenidas. El 11 de marzo, estudiantes saharauis de
Esmara, Marrakech y Agadir se movilizaron de nuevo, esta
vez en favor de las víctimas de Tan-Tan.
[Fotos
de la manifestación de
Marrakech]
[Communiqué
AARASD,
11.03.05]
Numerosos comunicados de solidaridad en árabe:
[Comunicado
de los activistas y militantes de drechos humanos en el Sahara
Occidental,
08.03.05] [Comunicado
de Ali Salem Tamek
09.03.05] [Comunicado
de las mujeres saharauis,
09.03.05] [Comunicado
del Movimiento de los alumnos
saharauis
09.03.05] [Comunicado
Tantan, 10.03.05]
[Comunicado
Assa
, 11.03.05]
10.03.05,
prisioneros políticos saharauis
Ali Salem Tamek, ex-prisionero de opinión saharaui, lanza un
llamamiento en favor de los detenidos saharauis, en especial de
Lakhfaouni Abdallahi, que está llevando a cabo una huelga de
hambre desde el 2 de marzao de 2005.
10.03.05,
acosamiento de un militante de los derechos humanos y sindical
El jurista y coordinador de los trabajadores saharauis de Fosbucraa,
Sr Eddia Sidi Ahmed Moussa fue víctima de una agresión
brutal y arbitraria en su domicilio a cerca de El Aiun . Agentes de
la fuerzas auxiliarias y de policia local saquean su empresa y
domicilio y roban diversos objetos. [communiqué]
01.03.05,
UK
Largo debate en Londres entre una delegación
parlamentaria marroquí, encabezada por Radi, presidente del
parlamento, y miembros de la Western Sahara Campaign
(Campaña por el Sáhara Occidental). Los parlamentarios
marroquís se encontraban en Inglaterra invitados por
la sección británica de la Unión
interparlamentaria. [Western
Sahara Campaign UK meet Moroccan MPS to discuss Western
Sahara,
Press release 01.03.05]
07.03.05,
USA
El subsecretario de Estado, John Bolton, nombrado embajador
de USA en las Naciones Unidas. A Bolton le es familiar la
cuestión del Sáhara, ya que participó del
año 1997 al 2000 junto con James Baker en la
elaboración de su plan de paz y en varios encuentros
entre marroquís y saharauis.
08-10.03.05
Madrid, «cumbre internacional sobre terrorismo, democracia y
seguridad»
Con ocasión de esta conferencia, organizada por el Club de
Madrid, estaban previstas varias reuniones entre el presidente del
gobierno españo, el secretario de general de la ONU, el jefe
de gobierno argelino y el rey de Marruecos, llegado a Madrid el 10 de
marzo para participar al día siguiente en el aniversario de
los atentados de Madrid.
Sobre el conflicto del Sáhara Occidental, mencionado por
Zapatero durante el encuentro con Annan, ambos líderes
coincidieron en señalar que la solución pasa por la
negociación y Annan apeló a las "buenas relaciones" de
España con las partes implicadas, Marruecos, Argelia y el
Polisario, para que se arribe a una solución
definitiva.
La
Coordinadora estatal de asociaciones solidarias con el Sáhara
ha señalado su preocupación e inquietud porque el
Presidente del Gobierno plantee a Kofi Annan un abandono formal de
las responsabilidades de España con el Pueblo Saharaui y
reclamamos que se siga respaldando el Plan Baker II.
El representante del Frente Polisario en España, Brahim Galli,
instó al presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez
Zapatero, a que aproveche la presencia en Madrid del rey Mohamed VI
de Marruecos y del secretario general de la ONU, Kofi Annan, para
jugar un "papel más activo" en la resolución del
problema del Sáhara.
11.03.05,
Alemania
La ministra adjunta en el Ministerio Federal de Asuntos
Exteriores, Dña Kerstin Müller, en respuesta a una
pregunta escrita de uno de los diputados, insistió en el
hecho de que
el gobierno federal alemán "sigue, como
antes, apoyando todos los esfuerzos de Naciones Unidas, enfocados a
encontrar una solución pacífica al conflicto, basada en
todas las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad con
respecto a este conflicto". Añadió igualmente que su
país "mantendrá su compromiso, especialmente en el
terreno humanitario".
06-07.03.05, Visita del rey de Marruecos a Mauritania.
06.03.05,
Marcha en Rabat
Organizada por una ONG creada hace algunas semanas, Nuestra Patria
(Watanouna), esta «marcha nacional» debía
traducirse en «la Unanimidad Nacional» en favor de la
liberación de los prisioneros de guerra marroquís
detenidos por el Frente Polisario, tanto tiempo negados,
ignorados y a su regreso marginalizados. Los organizadores
extendieron su reivindicación a los «marroquís
secuestrados en los campamentos de Tindúf»,
término con que se designa a la
población saharaui refugiada.
"Verdadero fiasco". La Asociación "Sáhara marroquí", favorable a la integración del Sáhara en Marruecos, considera que la marcha fue «un verdadero fiasco».... «Las marchas anteriores de solidaridad con los pueblos palestino o iraquí congregaron a más de un millón de personas», añadió, mientras que por «una causa nacional, se congregaron entre 15000 y 20000, a pesar de los importantes medios humanos, financieros y de toda la logísitca de un país que se utilizaron para que fuera un éxito».
En un comunicado, el gobierno saharaui se lamentó de que Marruecos, en un momento en que sigue organizando una "manifestación de mascarada" en Rabat, siga negándose a dar la más mínima información sobre los prisioneros de guerra saharauis.
11.03.05,
derechos humanos
La Instancia Equité et Réconciliation (Igualdad y
Reconciliación) anuncia la organización, el
día 16 de marzo en Marrakech, el 27 en Al
Hoceima y en una fecha aún sin fijar en El
Aaiún, de una nueva serie de sesiones de audiciones
públicas sobre las violaciones de Derechos Humanos cometidas
durante el periodo commprendido entre los años 1956 y
1999. Las etapas de Casablanca, Tan-Tan, Esmara, Fez y
Tetuán han sido anuladas.
MARRUECOS-UNIÓN EUROPEA-PAÍSES BAJOS
27.01.05,
Unión Europea
El eurodiputado Erik Meijer exige, en una pregunta escrita a la
Comisión, explicaciones con respecto a la exposición
"Marruecos, 5000 años de cultura", que se está
realizando en Amsterdam hasta el mes de abril, en la que se incluye
un mapa del Sáhara Occidental dentro de Marruecos. Se muestra
indignado, por otra parte, ante la presencia en la exposición
de objetos llegados de los territorios ocupados. Exige a la
Comisión que advierta a los países miembros y que
éstos se resistan a las presiones marroquíes y que le
obliguen a plegarse a la legalidad internacional.
[Written
questions by Erik Meijer (Socialist
Party, NL - Group European United Left / Nordic Green Left) to
European Commission on Morocco exposition and pressure of Moroccan
government.]
Associazione
Fadel Ismail, Mantova: "Per una soluzione giusta e non violenta nel
Sahara Occidentale".
Dal 10 al 20 Marzo presso il circolo Arci "Immagina", esposizione di
fotografie scattate nei campi profughi sahrawi da Paolo Cattani, dal
titolo: "Il coraggio è vivere per la libertà"
Giovedì 17 Marzo Ore 21, presso il Cinema Mignon Via Benzoni,
22 &endash; Mantova, Venerdì 18 Marzo Ore 21, presso Comune di
S.Giacomo delle Segnate : Proiezione del film di Mario Martone "Una
storia sahrawi" (30') Seguirà relazione di Umberto Romano,
poeta e scrittore, autore di libri sul popolo sahrawi sul tema "La
cultura per la libertà dei popoli: Sahrawi, un popolo in
esilio".
15.03. 61ª sesión de la comisiòn de los derechos humanos de la ONU, Ginebra
18 mars -
Ginebra
30
años basta ! Por el derecho de autodeterminación del
pueblo saharaui. Referéndum
ya!
10h - 12h : Concentración en la Place des Nations
13h - 15h: Conferencia: El "Muro de la vergüenza"
marroquí y el problemo de las minas antipersonal (Ponentes:
Carlos Ruiz Miguel, Elisabeth Reusse-Decrey, Oubbi Bouchraya, Jean
Lamore), al Centre de l'Organisation Météorologique
Mondiale. Info: Comité Suisse de soutien au peuple sahraoui
NouvellesSahraouies@arso.org
22-23.03.05, Reunión de la Liga árabe en Argel: participación de todos los jefes de estado árabes incl. Mohamed VI.
30.04.05, Echéance du mandat de la MINURSO.
RASD TV, web
de la televisión saharaui
«Os anunciamos que hay dos vídeos nuevos en RASD TV y una
buena noticia que tiene que ver con estos videos. La noticia es que
RASD TV inicia una nueva etapa en la consecución de sus
objetivos, sus instalaciones en Rabuni han empezado a funcionar. El 2
de marzo comenzaron las pruebas de ajuste de emisión, que
seguirán durante los próximos meses. En la web de
RASD-TV se incluyen dos videos que recogen estas emisiones. El
primero es el primer informativo producido y editado por RASD-TV, en
sus instalaciones de Rabuni y el segundo un mensaje del Presidente
Abdelaziz.
De momento en la web no se ha subtitulado nada para respetar
exactamente lo producido en Rabuni. En las próximas semanas lo
subtitularán.
Os invitamos a visitar la página para ver estos dos
históricos videos : http://www.rasd-tv.com/
ANALYSIS
OPINION
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
>> Revue de la presse internationale francophone
English
English publications on Sahara Update mailinglist
Castellano
Revista de la prensa en español
Deutsch
Arabe
Italiano