NOTICIAS SEMANALES |
17.-23.03.2002
RASD
18-19.03.02: Una delegación parlamentaria italiana, presidida por D. Gustavo Selva (Alianza Nacional), Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de diputados, realizó una visita de orden informativo a los campamentos de refugiados saharauis. Gustavo Selva desmintió categóricamente «las alegaciones» que le han sido atribuidas por la agencia de prensa oficial marroquí MAP, según las cuales supuestamente habría comparado los campamentos de refugiados saharauis con los campamentos de concentración nazis. (SPS)
21.03.02:
Delegación saharaui en Finlandia y Suecia
El ministro de desarrollo y varios parlamentarios de comisiones de
asuntos exteriores y derechos humanos recibieron en Helsinki a una
delegación saharaui encabezada por Mohamed Sidati, ministro
delegado de la RASD en Europa. En Suecia, la delegación se
reunió con representantes de diferentes grupos
políticos, y fue recibida por el presidente de la
comisión de asuntos exteriores del parlamento.
01.02.02: Desde el pasado día 1 de febrero de 2002 Marruecos ha abierto la frontera entre el Sáhara Occidental y Mauritania, y ha instalado un puesto fronterizo, incluyendo una aduana, en El Guerguarate, a 50 km al norte de La Guera. Hasta la fecha, los viajeros europeos, únicas personas autorizadas a atravesar dicha frontera, circulaban en convoyes, los martes y viernes, desde Dakhla, provistos de una autorización de paso. La ruta está asfaltada hasta el puesto fronterizo marroquí, y a partir de ahí hasta Nouadhibou no hay más que una pista. Según el diario "Jeune Afrique" del pasado 25.02, que anuncia la realización de la trans-sahariana de Tánger-Dakar para el 2004, «Marruecos asegura la financiación de los 14 km de ruta que unen los dos lados de la frontera». Sin embargo, Kofi Annan hizo paralizar, según el informe del mes de abril de 2001, los preparativos de los trabajos de construcción de la ruta asfaltada que debería atravesar la zona trampolín de 5 km. A pesar de esta intervención, las labores se iniciaron a mediados del mes de mayo, y se suspendieron tras una nueva intervención de la MINURSO, lo que confirma lo acordado en el informe del secretario general del pasado mes de febrero.
17.03.02: El ejército marroquí disparó contra tres automóviles en la región de Guelta Zemmour, cerca del muro defensivo. Mataron a un saharaui, Mohammed Salem Othmane Souieh, y otras personas resultaron heridas. El cuerpo del difunto no se le entregó a los familiares hasta el día 19; le enterraron en El Aaiún, arropados por una importante multitud (ministerio saharaui de Información).
21.03.02: El plan de desarrollo del gobierno marroquí para el Sáhara Occidental preve la extensión del puerto de El Aaiún, la promoción de la pesca artesanal (creación de 6000 puestos de trabajo para jóvenes, 1.000 embarcaciones modernas), la promoción de la agricultura, la construcción de rutas y la mejora del suministro de agua potable. (Libération-Marruecos)
REFERENDUM
13.03.02:
Intergrupo Parlamentario Europeo "Paz para el pueblo saharaui"
La última reunión se llevó a cabo en presencia
de Catherine Lalumière, presidenta de la delegación
ad'hoc del Parlamento Europeo en el Sáhara Occidental.
La Sra Lalumière declaró que el problema del
Sáhara Occidental es un problema humanitario y que la ayuda a
los refugiados saharauis debe mejorarse. En su opinión, solo
una "3ª vía" modificada podría aportar una
solución política. Los miembros del intergrupo
expresaron su desacuerdo e hizieron incapié en el hecho de que
sólo el respeto de la legalidad internacional puede aportar
una solución al conflicto del Sáhara
Occidental.
15.03.02: El ministro argelino de Interior realiza una visita sorpresa a Marruecos. - Comunicado comón (francés)-(inglés)
16.03.02: Declaración del Presidente Argelino: Argelia no tiene aspiraciones sobre el Sáhara, dice Bouteflika, (SPS) (Agencia EFE, 16.03.02. )
19.03.02:
Parlamento Europeo
El eurodiputado de Coalición Canaria, Isidoro Sánchez,
ha propuesto al Parlamento Europeo la creación de grupos de
trabajo dedicados tanto al Sáhara como a las migraciones,
dentro de las cinco enmiendas presentadas al proyecto de informe
sobre las relaciones entre la UE y la Unión del Magreb
árabe. (El
Dia,
Tenerife),
22.03.02:
107ª Conferencia interparlamentaria (17 al 23 de marzo,
Marrakech)
Tres delegaciones parlamentarias de Suecia, Cuba y Grecia se
declararon en favor del derecho a la autodeterminación del
pueblo saharaui, conforme a la legalidad internacional.
(APS)
MARRUECOS - ESPANA
22.03.02: Tras las presiones ejercidas por el gobierno marroquí, al parecer Madrid baraja la prohibición de referéndums organizados en las diversas cmmunidades autónomas del Estado español. (La Razón)
DERECHOS HUMANOS
- 13.03.02: En Casablanca, estudiantes saharaois organizaron una sentada ante la administración del distrito de Ain Chegue, en Casablanca (SPS).
- 16.03.02: En Taroudant (Marruecos), profesores saharauis deportados a Marruecos reclaman su derecho a volver a su patria (SPS).
- En Esmara, estudiantes del liceo organizaron una exposición y unas jornadas culturales enfocadas a ''salvaguardar la cultura y el patrimonio saharauis'' (SPS).
16.03.02, Ginebra, La asamblea general de BERDHSO, Oficina Europea por el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, se reunió en presencia de delegad@s de varios países europeos y de saharauis defensores de los derechos humanos llegados de los campamentos de refugiados y de los territorios ocupados. (comunicado en francés)
18.03.02-26.04.02,
Ginebra, 58ª sesión de la Comisión de Derechos
Humanos.
En punto 5, derecho a la autodeterminación, se expresaron:
Dña Rosa Ana Alija (Federación de Asociaciones de
Defensa y Promoción de los Derechos Humanos); hizo notar que,
entre otras violaciones de los derechos del pueblo sahraui, el reino
de Marruecos ha pactado acuerdos con empresas extranjeras para la
explotación minera en el Sáhara Occidental. Hay que
vigilar que las poblaciones locales no sean expoliadas de su
legítimos derecho a disfrutar de sus recursos.
El embajador de Argelia en la ONU, Mohamed-Salah Dembri, se opuso a
la propuesta de autonomía interna, que tiende «a proveer
a la potencia ocupante de poderes de potencia administrativa, que
delegaría una parte en los habitantes del territorio, por
ejemplo los saharauis.» Precisó que tal propuesta se
inscribe en contra de la corriente del mandato confiado al Secretario
General de Nacions Unidas y a su Enviado personal. La instancia
onusina viola los términos de referencia de su mandato, que
descansa en la puesta en marcha del plan de paz y no en la
modificación de este último.
Mohamed Cheikh M'Hamed (Movimiento internacional de la juventud y de
los estudiantes por las Naciones Unidas), se declaró muy
preocupado por la situación en el Sáhara Occidental.
Recordó que esta cuestión debería constituir una
prioridad para Naciones Unidas, ya que el pueblo saharaui sigue
esperando poder ejercier su derecho a la autodeterminación.
Resumió la evolución de la situación y
lamentó que la Naciones Unidas se propongan abandonar al
cuestión antes de que haya podido organizar el
referéndum. Demandó a la Comisión que
continúe actuando para que este referéndum se realice,
y que ponga en su sitio un mecanismo de obligatoriedad para que
Marruecos cumpla con los compromisos que suscribió en su
momento. En conclusión, recomendó a la Naciones Unidas
que continúen adjudicando los recursos pertinentes para
alcanzar una solución pacífica de la situación.
PRENSA
"Cada una de las partes (Marruecos, Argelia y el Frente Polisario) tiene razones para no precipitar una salida a la crísis", escribe el semanario marroquí "Tel Quel" en un artículo titulado: "Y si el status quo le conviniera a todo el mundo?". (AFP 16/.03.02)
La publicación de «Post-scriptum: Une solution élégante au problème sahraoui» /«Post-scriptum: Una solución elegante al problema saharaui» por Fouad Laroui en "Jeune Afrique / L'intelligent" del pasado 20.03.02 ha suscitado reacciones. En respuesta a la carta de un lector, el director Béchir Ben Yahmed escribe: «Antes incluso de recibiir su carta en reacción al texto de F. Laroui, que no hubiera debido aparecer de esa forma, nosostros mismos hemos censurando al autor y al redactor que recibió y autorizó el texto (...)»
CULTURA
Las huellas culturales de un pueblo nómada, Una exposición recrea en Valladolid la vida en el Sáhara Occidental a través de manuscritos, objetos y mapas, Texto de María Aurora Viloria, El Norte de castilla, Valladolid, 17.03.02.
SOLIDARIDAD
Argelia
19-25.03.02:
Semana nacional de solidaridad con el pueblo saharaui.
Durante la ceremonia de apertura en Argelia, D. Abdelkader Messahel,
ministro delegado emcargado de asuntos africanos en el ministerio de
Asuntos Exterirores declaró: "No existe ninguna otra
vía justa para el pueblo saharaui más que la de la
autodeterminación".(APS)
18-20.03.02: En Mostaganem, Ouargla y Constantina tuvieron lugar concentraciones de solidaridad con el pueblo saharaui, donde el pasado día 19 la delegación saharaui participó en los festejso que marcaron la celebración de la jornada de la victoria (en conmemoración de la fiema de los Acuerdos de Evián).(SPS)
PROXIMAMENTE
Netherlands
24 - 27 March 2002: Visit of Mr. M'hamed Khadad the Saharawi
Coordinator with UN to The Netherlands (Leiden, The Hague, Utrecht,
Amsterdam) info: ubbibachir@yahoo.com.
Andalucia
Vuelo charter, 26 de ABRIL - 2 de MAYO de 2002. Contacto: fax:
954-275240. tel: 954-275197
INTERNET
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
English
Castellano