|
02.12.00
El Aaiún
Los 90 jóvenes Saharauis amenazados con ser deportados a
Marruecos prosiguen con su movimiento. El 80% de ellos está
casados. Conseguieron, a pesar de los esfuerzos de la policía
por impedirlo, desplegar una gran transparencia con eslóganes
contra la política colonialista marroquí.
03.12.00
Italia
La Asociación nacional de solidaridad con el pueblo saharaui
(ANSPS) celebró en Bolonia su asamblea anual. La
reunión la inauguró Mohamed Sidati, representante del
Frente Polisario en Europa, con su informe, que dió lugar a un
debate muy animado. La asamblea definió sus actividades
futuras a la luz de los trabajos de la reciente conferencia europea.
Se eligió un nuevo ejecutivo nacional de 22 miembros y Luciano
Ardesi fue confirmado como presidente.
04.12.00
Alemania
Con ocasión de la visita oficial del Primer ministro
marroquí Abderrahmán Youssoufi, el portavoz adjunto de
Asuntos Extranjeros de la fracción socialista en el
Parlamento, el Dr Eberhard Brecht, declaró que «el
gobierno federal debería aprovechar esta ocasión para
hacerle notar a su invitado marroquí que sólo el
respeto estricto del plan de paz de Naciones Unidas puede conducir a
una solución justa y duradera del conflicto en el
Sáhara Occidental.» Por otro lado, la dirigente del grupo
de trabajo "política internacional" de la fracción
parlamentaria del PDS, Heidi Lippmann, estimó que «el
porvenir del territorio del Sáhara Occidental, anexionado
ilegalmente por Marruecos, debe ser uno de los temas principales de
las discusiones del gobierno federal con el primer ministro
marroquí. El gobierno federal debe hacer comprender claramente
que apoya el Plan de paz de Naciones Unidas y rechaza la
política marroquí, enfocada a impedir con incesantes
informes el referéndum sobre el porvenir del Sáhara
Occidental.»
05-14.12.00
UNFS
La delegación de UNFS, de visita en Cuba, firmó un
acuerdo de cooperación con la Federación de mujeres
cubanas, antes de irse de Cuba para Nicaragua. En ese país
estableció contactos con diputadas, así como con varias
organizaciones de mujeres. Del 7 al 14 de diciembre, la
delegación estuvo en Panamá, donde se reunió con
representantes de las autoridades ejecutivas y legislativas,
así como con ONGs. Hector Aleman, presidente de la
comisión de asuntos extrangeros del parlamento
panameño, y Khira Boulahi, parlamentaria saharaui, firmaron el
acta de creación de un grupo de amistad interparlamentaria
panameño-saharaui, con el objetivo de promover la solidaridad
entre los dos parlamentos.
06.12.00
España
Varias caravanas de ayuda humanitaria, cargadas con grandes
cantidades de material diverso, se enviaron desde España a los
campamentos de refugiados. La Asociación de Amigos/as del
Sáhara de Asturis organizó la segunda caravana del
año, formada por cuatro vehículos, que se unieron en a
Alicante a los 50 vehículos procedentes de Castilla-La
Mancha.
06.12.00
Ruptura del alto-el-fuego
En una carta al secretaro general de Naciones Unidas, el presidente
saharaui protestó contra la reciente implantación por
parte de Marruecos de miles de minas anti-personales a las puertas
del muro de defensa. Mohamed Abdelaziz ha hecho un llamamiento a la
ONU para que condene estas violaciones del alto-el-fuego e impida a
Marruecos lanzarse a una "escalada peligrosa" en un momento de paz
"precaria" en el Sáhara Occidental. (SPS)
08.12.00
La República de Vanuatu, que había reconocido a la RASD
en 1980, habría retirado, según los medios de
comunicación marroquís, su reconocimiento hasta el
referéndum.
08.12.00
Solidaridad
Más de 2200 personas, procedentes de España y de
Italia, están viviendo desde hace cuatro días en los
campamentos de refugiados saharauis, como muestra de solidaridad.
Doce provincias autónomas de España están
representadas en los diez vuelos chárter que han ido llegando
desde el 2 de diciembre. Entre las personalidades políticas
presentes, hacemos notar que se encuentran el vicepresidente del
gobierno autónomo de Extremadura, el presidente del parlamento
de Navarra, alcaldes y diputados. Se han concretado hermanamientos
entre la provincia de Málaga y la wilaya de Aousserd, el
ayuntamiento de Redondela y la daïra de Dcheira, así como
entre Andalucía y Aïn el Beïda. (SPS)
09.12.00
Derechos humanos / Represión
Con ocasión de la conmemoración del 52º
aniversario de la Declaración universal de derechos humanos,
la Asociación marroquí de derechos humanos AMDH
organizó una manifestación ante el parlamento en Rabat.
Participan tambien 13 miembros del "Comité de coordination des
victimes sahraouies de la disparition forcée", ccdfs. La AMDH
demanda que salga a la luz la verdad sobre los secuestros, los
arrestos ilegales y los actos de tortura, así como que se
condene a los responsables. Esta manifestación había
sido prohibida y fue violentamente dispersada. L@s participantes
fueron brutalizad@s. 42 personas fueron detenidas, entre las cuales
varios defensores saharauis de los derechos humanos. El fiscal del
rey renunció a proseguir la acusación contra seis de
los detenidos. 36 personas comparecieron el 11 ante el tribunal de
primera instancia. Se pronunciaron dos sobreseimientos, mientras el
juicio de los demás se ha atrasado hasta el 28 de febrero.
Numerosas organizaciones han protestado.
13-14.12.00
Liberación de prisioneros de guerra
El Frente Polisario liberó a 201 prisioneros de guerra
marroquís en "un gesto humanitario" con ocasión del mes
sagrado del Ramadán. Los militares marroquís, de edades
comprendidas entre los 31 y 75 años y apresados entre 1975 y
1989, fueron devueltos en la escuela militar Chahid Ami al CICR,
representado por su presidente Jakob Kellenberger. Durante la
ceremonia, el Frente Polisario declaró que el intercambio de
los prisioneros de guerra con Marruecos está previsto por el
plan de paz en el momento del periodo de transición, que
precede a la realización del referéndum. Recordó
que había liberado hasta la fecha a más de 800
prisioneros y lamentó que 150 prisioneros de guerra y 207
prisioneros políticos saharauis en Marruecos no se beneficien
de una medida recíproca. Los prisioneros liberados fueron
conducidos en un avión especial hacia la base militar de
Inzegane, cerca de Agadir.(comunicado de Ministerio de Informacion de la
RASD, SPS)
En un comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, Marruecos reclamó «la
liberación total, inmediata e incondicional de 1481 personas
desaparecias», lo que corresponde al total de los prisioneros
marroquís en manos del Frente Polisario.
SOLIDARIDAD
11-15.12.00, País Vasco: Con ocasión de la visita al
País Vasco de la ministra saharaui de Culture, Mariam Salek
H´amada, la Asociación de Amig@s de la RASD del
País Vasco organizó manifestaciones públicas,
así como encuentros con los representantes de las autoridades
regionales y locales, y con los medios de comunicación.
15.12.00: Cataluña, Premio Horta-Guinardo 2000: El jurado otorgó el premio de la cooperación y de la solidaridad a la ACAPS, la Asociación Catalana de Amig@s del pueblo saharaui, por su actividad desinteresada en beneficio del pueblo saharaui y su trabajo de sensibilización sobre la situación de este pueblo
NUEVO LIBRO
"Sáhara en el corazón", la versión actualizada,
en castellano, del libro en catraln, "Sàhara al cor";
también puedo informaros que el libro ha sido traducido al
árabe, y publicado en Argelia.
La versión en árabe ha sido el resultado de un proyecto
en colaboración con diversos ayuntamientos de la Safor y la
Vall d'Albaida (Valencia) destinado a la difusión del libro en
los campamentos de refugiados.
La versión española est disponible en la siguiente
dirección: ACAPS la Safor, Apartat de Correus 103; 46780
Oliva, la Safor, València, SPAIN , o en la dirección
electrónica : olsapaga@oliva.infoville.net
INTERNET
Marathón del
Sáhara
El Diario "EL Mundo" ha iniciado el día 16 de diciembre, un
especial sobre el Marathón del Sáhara que se
actualizará periódicamente: http://www.elmundo.es/saharamarathon/index.html
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a
periódicos pueden no ser válidos después de
algunos días debido a que los servidores sean
reiniciados]
English
Svensk
Français
Castellano
Portugês
Nederlands