|
16-18.05.00
ONU
Un seminario en las islas Marshall, organizado por el Comité
Especial, sobre la situación de la Implementación de la
Declaración sobre Concesión de Independencia a
Países y Pueblos Coloniales, reunió a representantes de
territorios sin gobiernos propios, poderes administrativos, expertos
y organizaciones regionales, con el objetivo de evaluar la
situación de países y pueblos coloniales. El
representante del Polisario en Australia presentó la
situación del Sahara Occidental, enfatizando la
responsabilidad de la ONU de imponer condiciones que permitan al
pueblo saharui ejercitar su derecho de
auto-determinación.
20.05.00
20 de mayo de 1973 - 20 de mayo
"No hay alternativa a la independencia del pueblo saharaui", y es
"inevitable" anunció el presidente saharui a los cambatientes
de la 7ª región militar en un encuentro en Aghoueinit, en
los territorios liberados. Mohamed Abdelaziz hablo tras las maniobras
militares que tuvieron lugar con ocasión del 27º
aniversario del comienzo de la lucha armada en el Sahara Occidental.
"El tercer camino sólo puede ser la vuelta a las armas"
consideró llamando a los combatientes y el pueblo saharaui a
prepararse para cualquier eventualidad (SPS).
21.05.00
Unión de Juristas Saharuis
La UJS mantuvo su asamblea general en la escuela 27 de Febrero, en
los Campamentos de Refugiados. Después de un recuento y
análisis de la situación presente por su secretario
general, la asamblea eligió a Abba Salek Haissen, secretario
general, y los miembros del Bufete Nacional: Mohamed Najem Abdi,
Hafedallah Chaddad, Ahmed Sid Ali, Bah Elmad y Mohamed Salem Taibi.
La asamblea examinó la situación de los derechos
humanos en el Sahara Occidentaly la represión sufrida por
estudiantes saharuis en Rabat y Marrakech. La UJS denunció los
arrestos arbitrarios y la opresión cometida por las fuerzas
del orden marroquíes. Pidió a la ONU y organizaciones
de derechos humanos a que intervengan "con la mayor urgencia" para
que los estudiantes sean liberados. Además, la UJS
recordó que "el respeto a los derechos humanos es una
condición inevitable para un referendum libre y transparente
en el Sahara Occidental" (UJS, SPS).
22.05.00
Informe del secretario general de la ONU S/2000/461
Kofi Annan pidió a su enviado especial, James Baker, a
"explorar caminos y medios de conseguir una pronta y durable
resolución" entre las dos partes. La reunión en Londres
el 14 de mayo había confirmado que sus puntos de vista son
"ampliamente divergentes" y que no han hecho propuestas "sobre la
forma de seguir adelante". En vista de estos diferentes puntos de
vista y la ausencia de un mecanismo de implementación del plan
de asentamiento, Kofi Annan pidió a las partes "ofrecer
soluciones concretas y específicas" o "considerar otros
caminos de conseguirlo". Mientras tanto, propuso una extensión
del mandato de la MINURSO por otros dos meses más, hasta el 31
de julio de 2000. El Consejo presentará su resolución
el 30 de mayo.
El informe también acentúa la segunda parte del proceso
de apelaciones, apelaciones sobre la lista de votantes de las tribus
en conflicto que son 54.889 de los cuales el 98,8% son
marroquíes. El número total de apelaciones es de
134.014.
Sobre la repatriación de los refugiados, el ACNUR ha
"pre-registrado" a 120.000 personas. Estas personas "en aplastante
mayoría" desean ser repatriados al este del muro, en los
territorios ocupados.
Reacciones saharauis
Reaccionando al informe de Kofi
Annan frente a periodistas, Ahmed Boukhari, representante del
Polisario en la ONU, expresó su punto de vista de que no hay
alternativa al referendum. Todos los problemas provienen de
Marruecos, declaró, añadiendo que depende de la ONU
encontrar una solución al problema de las apelaciones y
presionar a las dos partes para que acepten e implementen el
resultado para la votación. (prensa española,
23.05.00)
"El Polisario no tomará parte en la siguiente reunión
entre las partes si la discusión no tiene lugar dentro del
marco de trabajo del plan de paz de la ONU", dijo Brahim Ghali,
representante del Polisario en España, en una conferencia de
prensa en Madrid. "Requerimos un cronograma preciso y una genda",
añadió, aclarando que el Polisario de ninguna forma
aceptará una alternativa al referendum y demanda la estricta
aplicación del plan de asentamiento. Ghali acentuó que
no podría llegarse a un acuerdo sin la mediación de
EEUU. Criticó la neutralidad política del gobierno
español, cuya posición es la misma que la de Marruecos.
(24.05.00, prensa española, APS, SPS).
El Polisario espera que el Consejo de Seguridad no escatimará
esfuerzos para preservar el plan de asentamiento y alienta a las dos
partes en conflicto a cooperar con la ONU, escribe Ahmed Boukhari,
representante saharaui para la ONU, en una carta dirigida al
presidente del Consejo de Seguridad. Boukhari deploró el hecho
el hecho de que las vacilaciones de la ONU sobre las apelaciones
contribuye a alentar a Marruecos en su obstrucción. El
Polisario está demandando una implementación estricta
del plan de paz y los acuerdos de Houston, permaneciendo fiel al
espíritu y la carta del plan de la ONU, mientras Marrueocs
busca redefinir las condiciones clave del proceso, para favorecerse.
(25.05.00, SPS)
25.05.00
Diplomacia
Costa Rica decidió acreditar al embajador saharaui,
anunció el ministro de relaciones exteriores, Roberto Rojas,
en un comunicado tras recibir al ministro saharui de salud
pública, Omar Mansour. Costa Rica reafirmó su apoyo al
derecho de auto-determinación el pueblo
saharaui.
25.05.00
Juicio
Brahim Laghzal (Brahim Ould Baba), Cheikh Khaya (Cheikh Abdelaziz
Ould Abdallah Ould Ali), Laarbi Massoudi (Laärbi Ould Saïd
Ould Boujemaa), presos desde diciembre de 1999 en Inezgane, cerca de
Agadir, fueron convocados, de forma inesperada, para aparecer ante
los magistrados de la corte en Agadir. Ni a los abogados ni a los
familiares ni a los observadores se les permitió estar
presentes en la sesión. La corte se reunirá de nuevo el
30 de mayo. Los tres saharuis (dosier 510/2000) son acusados de hacer
peligrar la seguridad del Estado y pueden ser condenados a una
sentencia de 1 a 5 años en prisión (AARASD, ARSO, CDDH).
21-26.05.00
Marruecos - Universidades - Manifestaciones (continuación)
Marrakech: la corte de Marrakech dió su veredicto el 26 de
mayo con respecto al dosier nº 5589/2000, sobre los problemas
que tuvieron lugar recientemente en los alrededores de la Universidad
(ver semana 30). 13 personas fueron sentenciadas a 3 años de
prisión y otras 2 a 3 meses y un mes en prisión. Un
detenido fue referido a otra corte por haber quemado un
vehículo estatal. Parece que 35 personas habían sido
arrestadas. 5 de los acusados de origen saharui están
huídos y buscados por la policía. Sobre 200 estudiantes
(300 de acuerdo a otras fuentes) apelaron a la gestión de la
Universidad que demandara la liberación incondicional de los
sentenciados para terminar la violencia y el terror en la
Universidad. Anunciaron que si la situación continúa,
se verán forzados a no presentarse a sus exámenes y
abandonar sus estudios.
El CDDH (Comité de Defensa de los Derechos Humanos)
confió la apelación al ministro de interior, al
director de seguridad nacional y al gobierno de Marrakech.
Rabat: 10 personas aparecieron el 23 de mayo ante el juez, quien
pospuso la sesión. El hijo de un parlamentario saharui (en el
parlamento marroquí) está entre estas personas.
Parlamentarios de origen saharaui intentaron sin éxito de
interceder con el ministro de interior en beneficio de los
estudiantes. Estudiantes saharuis de Rabat y Casablanca (160 de
acuerdo a Bayane al-Youm, un periódico marroquí) se
manifestaron frente a la corte, demandando que sus camaradas fueran
liberados, o si no que ellos mismos fueran arrestados. Fueron
agredidos por la policía y tomaron refugio en una sala de la
corte (AFAPREDESA
accion
urgente, CDDH, comunicado de los estudiantessharauis de
Marrakech).
25.05.00
Violación del alto el fuego por un helicóptero marroqui
en la region de "Um Aruessein y Agzumal", territoris liberados.
(SPS)
SOLIDARIDAD
Italia, Cosenza, Calabria, 26.05.00: con ocasión de la Fiesta del Pueblo, tuvo lugar un debate: "Los Saharauis, un Pueblo en Lucha", con la participación de Omar Mih and Suad Lagdaf del Polisario y Umberto Romano, quién presentó su último libro que explica la vida en los territorios ocupados del Sahara.
España: la solidaridad de la población es evidente contiuamente y de una forma espectacular. Aquí hay algunas manifestaciones de las cuales hemos sido notificados:
Andalucía, Provincia de Málaga, 16, 17 y 1805.00: La Delegación del Frente Polisario en Andalucía y la Teniente-Alcalde de Ain Beida en la Wilaya de Dajla, llevaron a cabo una visita a varios municipios de la provincia de Málaga hermanados desde hace algunos años con las Dairas de Dajla. Fueron recibidos por las corporaciones de Alameda, Casabermeja, Cuevas Bajas, Humilladero, Mollina y Villanueva de Tapia y se llevaron a cabo intervenciones públicas y encuentros con asociaciones y organizaciones de las distintas localidades. El objetivo de estas visitas, ha sido el reforzar los lazos de unión de estos pueblos con el pueblo saharaui, reafirmar el apoyo a la causa saharui, y al Plan de Paz para que este concluya en la celebración del ReferÈndum de Autoderminación y culmine con la independencia. Además, se han asentado las bases para futuras cooperaciones y desarrollo de proyectos, e incluso se han fijado visitas a los campamentos de refugiados por parte de algunos alcaldes.
Baleares, Alaior, 20.05.00 :1.200
personas crean la Bandera Humana por el Sáhara que fue el
primer acto de la Festa de la Solidaritat que se desarrolló
durante la tarde en Alaior. organizade por el Fons Menorquí de
Cooperació (FMC). Después tuvo lugar el acto final de
la campaña «Donem una oportunitat a la pau»,
desarrollado en la isla en los dos últimos meses, con la
lectura de un manifiesto en el que las ONG, administraciones y
entidades que forman el Fons Menorquí protestaron «por el
estancamiento del proceso de paz en el Sáhara», iniciado
hace nueve años por la ONU, y «frenado constantemente por
las presiones del juego político y económico
internacional». En la actualidad los responsables de la ONU se
replantean el abandono de los campamentos de refugiados y los
territorios ocupados por Marruecos, «después de haber
fracasado en la convocatoria del referéndum en cinco ocasiones
desde 1991».
El manifiesto continuó con la intención de «dar
apoyo al derecho de los pueblos pequeños y pobres para hacer
valer sus derechos ante los poderosos», y añadió
que «queremos hacer presión ante el gobierno
español para que exija el referéndum en el
Sáhara, en las condiciones que han establecido las Naciones
Unidas y no se entre en un proceso bélico».
Finalmente el texto mostró la intención de los
firmantes del manifiesto de «unirnos a tantos otros actos
parecidos organizados en todo el territorio español».
Aragon, Zaragoza, 20.05.00: Una concentración con motivo del 27 aniversario de la creación del Frente Polisario tuvo lugar en Zaragoza en el Paraninfo de la Universidad con una presencia masiva de cientos de personas organizada por la Plataforma Cívica Pro-referéndum Libre en el Sáhara Occidental. A esta concentración acudieron también muchos saharauis residentes en la CC.AA. de Aragón.Todos los presentes acudieron ataviados con trajes típicos saharauis.Se leyó un Manifiesto solidario con la Causa Saharaui firmado por políticos, deportistas, artistas e intelectuales. Se repartieron panfletos convocando ante las puertas del Ayuntamiento todos los martes para reivindicar un minuto de vergüenza por el abandono al pueblo saharaui. La primera concentración se realizó el pasado martes y es objetivo de la plataforma que se celebre todos los martes a las 20.00 horas a las puertas de los Ayuntamientos de la CC.AA de Aragón.
Baleares, Manacor, 20.05.00: Unas 300 personas acudieron a una cena solidaria organizada por "Manacor es mou amb el Sàhara". Las 500.000 ptas recaudadas irán destinadas a los cinco niños y niñas saharauis que serán acogidas este verano por primera vez en este municipio de Baleares. También en el pasado pleno del Ayuntamiento se aprobó una moción popular de apoyo a la celebración del referéndum.
Catalunya: Se ha iniciado ya la campaña promovida por Payasos sin Fronteras consistente en cada martes convocar a la sociedad civil a las 20 horas frente al ayuntamiento de cada municipio para expresar la verguenza por la situación en que se encuentran las mujeres y hombres del Sahara Occidental. Durante un minuto, cubriendose los ojos con las manos. Esta iniciativa, a la semana de haberse iniciado cuenta ya con la participacions de 50 municipios catalanes. Se espera doblar la cifra para la siguiente semana hasta inundar el país con la marea negra de la indignación.
Tarragona, Catalunya, 20.05.00 : Se
celebró un acto commemorativo del 27 aniversario de la
fundación del Frente Polisario en la província de
Tarragona, en la localidad de Tivissa, con el objetivo de transmitir
a los saharauis un decidido apoyo en estos momentos decisivos en su
lucha por la independencia nacional. La presencia de un centenar de
amigos y amigas del pueblo saharaui refrendó la solidaridad
existente con este pueblo hermano.
El acto contó con: la conferencia El Frente Polisario, la
lucha por la liberación nacional, impartida por el profesor i
presidente de la Asociación en Tarragona, Joan M Maixé,
un informe sobre el estado de la cuestión del Plan de Paz y
las conversaciones de Londres, a cargo de Abdelahe Hamad en
representación del delegado del Polisario en Catalunya, La
lectura y firma del manifiesto redactado por la mañana por la
Coordinadora de Apoyo al pueblo saharaui de la província, La
presentación del "pin" de la solidaridad catalana al
Sàhara Occidental y correspondiente imposición al
representante saharaui, La proyección del video "Vacaciones en
Paz", de la Asociación de Sevilla y unos video clips musicales
saharauis, La inauguración de la exposición de
fotografías Los refugiados Saharauis de la fotógrafa
Marcel·la Aguiló.
NUEVO EN INTERNET
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a
periódicos pueden no ser válidos después de
algunos días debido a que los servidores sean
reiniciados]
castellano
catalan
français
english