SEMANAS 15-16 : 08.04. - 21.04.2007 |
02-05.04.07, Unión Africana
Una delegación saharaui participó en Túnez en la
consulta regional sobre el Protocolo de la Unión Africana
relativo a los derechos de la mujer en África. [SPS]
10.04.07
Aichatou Ramdane, esposa de Ali Salem Tamek, entregó a las
víctimas saharauis de guerra y de las minas el premio de
solidaridad “Juan Antonio González Caraballo”, premio que fue
entregado a su esposo en 2005. [SPS]
08-14.04.07, XIV Congreso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), Caracas
En su alocución, el presidente Hugo Chávez exhortó
a todos los países para que reconozcan a la República
Saharaui. Una delegación de la Unión Nacional de las
Mujeres Saharauis participó en los trabajos y en la
sesión final fue adoptada una moción de solidaridad con
el pueblo saharaui en lucha por sus derechos legítimos a la
libertad y a la independencia. La FDIM es una de las más grandes
organizaciones femeninas mundiales. [SPS]
17.04.07, minas antipersonas
El responsable para el Sáhara Occidental de la ONG
británica Landmine action, Zlatko Gegic, presidió en
Tifariti la ceremonia de promoción de 15 especialistas en
desactivación de minas. El presidente de la República
Saharaui, Mohamed Abdelaziz, el ministro de Defensa, Mohamed Lamin
Bouhali, el ayudante del Director del Servicio de acción contra
las minas de las Naciones Unidas, Patrick Tillet y el comandante de la
MINURSO, Kurt Mosgaard, asistieron a la ceremonia. [SPS]
17.04.07
El Presidente de la República Saharaui se dirigió una vez
más al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, para pedirle
que proteja a los civiles saharauis en los Territorios Ocupados del
Sáhara Occidental. [texto completo SPS]
TERRITORIOS
OCUPADOS Y SUR DE MARRUECOS
La represión no cesa y las detenciones arbitrarias continúan.
Mohamed Salem Boussoula, 1989, fue conducido el 28 de marzo fuera del
Aaiún, donde fue desnudado, golpeado y humillado. Se le
interrogó sobre los participantes de la Intifada y fue amenazado
de ser acusado de tráfico de drogas y emigración
clandestina antes de ser abandonado en el mismo lugar. Unos días
después, Seif Eddine Ould Omar Saman, 1991, alumno de primero de
bachillerato, fue conducido a una comisaría de Policía
donde se le golpeó e interrogó sobre los autores de
graffitis independistas y de la distribución de banderas de la
RASD. Los interrogatorios iban acompañados de amenazas de
violación y torturas. Saman fue liberado el mismo día. [ASVDH]
El 18 de abril, seis jóvenes saharauis en su mayoría
menores, fueron detenidos tras unas manifestaciones. Algunos de ellos
ya habían sido detenidos varias veces. También en
Aaiún, los alumnos Oum Lokhout Mohamed El Abd y Ahl Elmehdi
Mohamed fueron detenidos y golpeados por participar en la
recepción de una familia proveniente de los Campos de Refugiados
en el marco del programa de intercambios del ACNUR. [SPS]
Se reinician las salidas en barcas desde el Sáhara Occidental
hacia las Islas Canarias. Diecisiete emigrantes ilegales llegaron el 9
de abril a la isla de Gran Canaria, trece de ellos declararon ser
saharauis. [agencias]
09.04.07, Aaiún
Las madres de 15 saharauis desaparecidos durante una tentativa de
emigración hacia las Islas Canarias en diciembre de 2005 se
reunieron ante la wilaya de Aaiún para exigir información
sobre la suerte de sus hijos que suponen están encarcelados. El
día 12, la Policía atacó brutalmente la
concentración hiriendo a muchas personas que, no obstante,
continuaron concentrándose. [SPS] [para más información]
11.04.07, Aaiún
El defensor saharaui de derechos humanos Ali Salem Tamek regresa sin
problemas al Aaiún. Sin embargo, a las personas que vinieron
para recibirle se les impidió el acceso al aeropuerto rodeado
por diferentes fuerzas policiales. [Colectivo de los defensores saharauis de los derechos humanos CODESA]
17.04.07, Aaiún – proceso
Los detenidos políticos saharauis El-Wali Amidane y Bachri Ben Taleb han sido condenados a cinco años de prisión y Yahdih Ettarouzi
a un año y medio. El tribunal ha aplazado el juicio en recurso
de otros seis detenidos políticos saharauis hasta el 15 de mayo
de 2007.
17.04.07, Aaiún
Mohamed Tahlil, antiguo
preso político y presidente del Comité de la
sección de la ASVDH en Bojador, fue detenido a la entrada de
Aaiún, donde quería asistir a un juicio. Tras ser
conducido a un lugar desconocido fue torturado durante varias horas. De
noche fue expulsado de la ciudad y se le prohibió el regreso.
Tahlil había sido detenido en agosto de 2005, condenado a 3
años de prisión y liberado el 22 de abril de 2006.
El 30 de abril de 2006 sería de nuevo detenido, torturado y
abandonado en el desierto a 50 kilómetros de Bojador. El 11 de
agosto de 2006, las autoridades marroquíes se niegan a
concederle un pasaporte; el 11 de octubre de 2006 es detenido en la
frontera Mauritania a su vuelta de Nuadibu y, después, se le
detiene por segunda vez a 40 kilómetros de Dajla y se le golpea
e insulta.
20.04.07, Fez y Agadir
Una concentración de estudiantes saharauis, que
protestaban contra la ocupación militar del Sáhara
Occidental, fue dispersada violentamente por la Policía. Se
informa además de incidentes en la Universidad de Agadir.
11.04.07, fosfatos
El barco Celerina de la compañía suiza Oceanía
Shipping arribó el 11 de abril de 2007 a Grand View Anchorage,
en Louisiana, transportando fosfatos provenientes del Sáhara
Occidental.
13.04.07, petroleo
El acuerdo de prospección petrolera firmado por la
compañía irlandesa Island Oil and Gas y Marruecos es
ilegal por ser contrario al derecho internacional, declaró a la
radio irlandesa News Talk 106 Sidi Mohamed Omar, representante del
Frente Polisario para el Reino Unido e Irlanda. El diputado laborista
en el Parlamento irlandés, Michael Higgins, que participaba en
la emisión, apeló al gobierno irlandés para que
“tome todas las medidas con el fin de impedir la implicación de
compañías irlandesas (en proyectos) en el Sáhara
Occidental”. [SPS]
23.04.07, fosfatos
El barco Tigris arriba al puerto de Lyttleton el 23 de abril y el 26 a
Napier transportando fosfatos provenientes del Sáhara Occidental.
06.04.07, Francia
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores calificó al
proyecto marroquí de autonomía de “paso constructivo” y
“base posible para una reanudación de las negociaciones” que
puede “desembocar en una solución política aceptada por
el conjunto de la partes en el marco de las Naciones Unidas”. [punto de prensa MAE]
08.04.07, España
La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano,
declaró en una entrevista que el PSOE organizará
próximamente una delegación dirigida por el secretario de
los movimientos sociales, Pedro Zerolo, para discutir con los
dirigentes del Polisario sobre las modalidades de un acuerdo con
Marruecos. El Frente Polisario advirtió que no recibiría
la delegación más que para discutir asuntos de
cooperación o de autodeterminación. [Europa Press]
Durante una entrevista con el diario madrileño ABC (09.04.07),
el Primer Ministro saharaui Abdelkader Taleb Omar declaró estar
decepcionado por la posición del gobierno español,
alineado con Marruecos, sin embargo el Parlamento y la mayoría
de la ciudadanía tienen otra opinión. “Nosotros no
podemos aceptar la venta de armas españolas a Marruecos ni el
alineamiento con las posiciones marroquíes” subrayó
añadiendo que “España tenía una deuda
histórica y moral con nuestro pueblo”. Mientras que el gobierno
marroquí se alegra por la posición “positiva y
alentadora” del gobierno español, ésta suscita muchas
reacciones en España. Numerosas manifestaciones de protesta
contra la política del gobierno tuvieron lugar del 12 al 14 de
abril en Barcelona, Madrid, Santander, Valencia, Cádiz,
Jaén, Sevilla y Málaga. En esta última ciudad un
centenar de personas se encerraron en la Diputación.
Las asociaciones españolas de solidaridad con el pueblo saharaui
organizan una vez más en Madrid, el día 21 de abril, una
marcha de protesta hacia el Ministerio de Asuntos Exteriores [Declaracion 21.04.07] , y las asociaciones de Saharauis en España se concentran para protestar ante la sede del PSOE. [Manifiesto, 21.04.07] [ver tambien algunos comentarios en la rubrica Opinion]
El presidente del gobierno español José Luis
Rodríguez Zapatero, PSOE, durante un encuentro electoral en
Tenerife, el 14 de abril, calificó las aguas territoriales
saharauis de “marroquíes”. El vicepresidente de la
Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Canarias,
Alberto Negrín, protestó clamando que eran saharauis.
Esta declaración le valió la expulsión, varias
horas de interrogatorio en una comisaría y una denuncia penal.
Uno cree que estamos en Marruecos.
Izquierda Unida, que forma parte de la coalición gubernamental,
denunció la “sumisión inaceptable” del gobierno
español a las posiciones marroquíes, lo que “debilita la
defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”.
La oposición, de derechas, busca aprovecharse del cambio de
posición del gobierno. El portavoz del Partido Popular en el
Parlamento, Gustavo de Arístegui, declaró el 12 de abril
que Marruecos y el Frente Polisario defendían posiciones
extremas y que era necesario abandonarlas a favor de una
solución viable, justa, negociada bajo los auspicios de la ONU y
aceptable para las dos partes. En el senado, el ex ministro Josef
Piqué, del Partido Popular, presentó una propuesta que
pide al gobierno clarificar su posición sobre la cuestión
del Sáhara Occidental. Fue aceptada el 17 de abril por
unanimidad (también con los votos del PSOE). La propuesta “le
hace notar al gobierno que la solución del conflicto del
Sáhara Occidental no puede pasar más que por el
reconocimiento, por las dos partes, del derecho a la
autodeterminación del pueblo sahraui”. El representante del
Frente Polisario en España, Brahim Gali, se alegró por la
adopción de esta moción, un mes después de una
moción similar en el parlamento. [Europa Press]
El Senado subrayó hoy al Gobierno que la solución al
conflicto del Sáhara Occidental "sólo puede pasar" por la
"aceptación plena, por las partes" del derecho de libre
determinación del pueblo saharaui, "sin presuponer (...)
ningún derecho de soberanía marroquí" sobre el
territorio mientras no se pronuncie el pueblo saharaui a través
de un "referéndum libre y democrático".
10.04.07
El Frente Polisario entregó al Secretario General de la ONU un
plan de solución al conflicto, “flexible y constructivo”,
conforme “con las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, que en su totalidad apelan al ejercicio
por parte de los saharauis de su derecho a la autodeterminación
mediante un referéndum libre y legítimo”. Según el
representante del Frente Polisario, Ahmed Bujari, este plan está
“abierto a la cooperación y a las relaciones de buena vecindad
con el Reino de Marruecos y con el conjunto de los países de la
región” y propone una “relación especial” con Marruecos
en el ámbito de la economía, el comercio y la seguridad. [texto completo] [en arabe]
10.04.07, USA - Marruecos
El subsecretario de Estado americano de Exteriores, el
señor Burns, recibió a una delegación
marroquí y declaró que el proyecto de autonomía
era “una proposición seria y creíble con el objeto de
otorgar una autonomía real al Sáhara Occidental”. [statement]
Leer tambien una analisis de la politica de los EEUU: « La conjura magrebí de Elliot Abrahams,
por Clayton E. Swisher, Comentarista de Opinion Independiente de United
Press International [traduccion de "UPI Outside View: Elliot Abrams' Maghreb plot, By Clayton E. Swisher, April 13, 2007" por la Representacion del Frente
POLISARIO en Gran Britania]
11.04.07, Marruecos - ONU
Finalmente, Marruecos remitió al Secretario General de la ONU la
“Iniciativa marroquí para la negociación de un estatuto
de autonomía en el Sáhara Occidental”. [texto completo] [inglés] [francés]
12.04.07, MINURSO
El ministro del Interior marroquí Chakib Benmoussa
recibió en Rabat a Julian Harston, representante especial del
Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental en el
marco de una gira por la región. Harston se había
encontrado la víspera con el ministro delegado para los Asuntos
Extranjeros, Taieb Fassi Fihri.
12-13.04.07, diplomacia
El ministro argelino de Exteriores, Mohammed Bedjaoui, se encuentra en
Moscú para discutir las relaciones bilaterales y la
situación en el Sáhara Occidental. [Itar-Tass]
13.04.07, petición
Una delegación de la Coordinadora europea del apoyo al pueblo
saharaui transmitió a la representación de la ONU en
Bruselas un llamamiento al Secretario General de las Naciones Unidas
con más de 9000 firmas, exhortándole a que haga respetar
el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. [Communiqué]
13.04.07, informe del Secretario General de la ONU S/2007/202
Ban Ki-moon tomó acta de las proposiciones marroquíes y
saharauis y recomienda a las dos partes “entablar negociaciones sin
condiciones previas, con el fin de alcanzar una solución justa y
mutuamente aceptable, que permita asegurar la autodeterminación
del pueblo del Sáhara Occidental”.También recomienda
incluir a los estados vecinos, Argelia y Mauritania. El Secretario
general cita las conculcaciones del derecho a la libertad de
expresión, de asociación y de reunión así
como los juicios arbitrarios, y afirma que el Alto Comisariado de los
Derechos Humanos continúa siguiendo la situación. “Aunque
la MINURSO no tiene ni el mandato ni los medios para ocuparse de esta
cuestión, la ONU está decidida a hacer respetar las
normas internacionales en materia de derechos humanos”. Ban Ki-moon
propone prolongar el mandato de la MINURSO seis meses más.
14.04.07, reacciones
En una declaración escrita, Mhamed Khaddad declaró estar
“satisfecho” por el informe “que constituye una nueva prueba del apego
de Naciones Unidas a la legalidad internacional mediante la
reafirmación del derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminación”. Khaddad destacó “la atención
especial [del informe] dada a las violaciones de los derechos humanos
por las fuerzas de ocupación marroquíes” en el
Sáhara Occidental. El presidente de la República
Saharaui, Mohamed Abdelaziz, calificó en la Radio Nacional
Argelina el informe de “normal y equilibrado”. [SPS]
Argelia recibió con satisfacción el informe del
Secretario General de la ONU, señor Ban Ki-moon, y felicita el
hecho de que el Secretario General reitere la proposición de
negociaciones, bajo los auspicios de la ONU, entre las dos partes en
conflicto con el fin de alcanzar la solución política que
asegure el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación,
según ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores
argelino. [APS, 17.04.07]
Por su parte, Marruecos ha hecho saber que el informe del Alto
Comisariado para los Derechos Humanos citado por Ban Ki-moon, es
“incompleto”y “no refleja la realidad de la situación en las
regiones del Sur y la evolución del país de manera
general en la materia [de los derechos humanos]”.
14.04.07, Eslovaquia
Miroslav Lajcak, director general de asuntos políticos en el
Ministerio de Exteriores eslovaco, se reunió en Bratislava con
el coordinador saharaui con la MINURSO, Mhamad Khaddad. Según la
SPS, Lajcak declaró que su país, miembro actual del
Consejo de Seguridad, “apoya una solución en el marco de
Naciones Unidas, aceptada por las partes y que respete la libre
elección del pueblo del Sáhara Occidental”. [SPS]
16.04.07, Italia
El ministro italiano de Exteriores, Massimo D’Alema, afirmó en
el curso de una rueda de prensa en Argel que Italia continúa
apegada a su postura tradicional concerniente a la cuestión del
Sáhara Occidental y sigue apoyando la solución de
autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental. [SPS]
17.04.07, “Lines in the Sand”
El intergrupo del Parlamento Europeo Paz para el pueblo saharaui, en
colaboración con el Instituto sueco Olof Palme organizaron una
conferencia en el Parlamento Europeo en Bruselas. Jaume Saura Estapa,
profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Barcelona,
Cecilia Malmström, ministra sueca de los Asuntos Europeos, Ana
Gomes, eurodiputada portuguesa y Régine Villemont, secretaria
general de la AARASD, hablaron de la explotación de los recursos
naturales del Sáhara Occidental. La Sra. Malmström
subrayó que el acuerdo de pesca UE-Marruecos era ilegal a los
ojos de Suecia y confirmó el compromiso del nuevo gobierno sueco
a favor del “derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
conforme a las resoluciones de la ONU”. La ex desaparecida Djimi El
Ghalia, vicepresidenta de la ASVDH [texto en francés]
, Ali Lemrabet, periodista marroquí y Lars Björk,
periodista sueco, dieron testimonio de las violaciones de los derechos
humanos en el Sáhara Occidental. [Comunicado de la Representación del Frente Polisario en Europa, 18.14.07]
20.04.07, Consejo de Seguridad
Tras las consultas del Consejo de Seguridad sobre la cuestión
del Sáhara Occidental, el representante saharaui ante las
Naciones Unidas, Ahmed Bujari, en una declaración escrita,
expresó la satisfacción del Frente Polisario porque gran
parte de los miembros del Consejo subrayaron la importancia del derecho
del pueblo saharaui a la autodeterminación y expresaron su
preocupación por el tema de las violaciones de los derechos
humanos en los territorios ocupados por Marruecos. La mayoría
del Consejo se pronunció a favor de negociaciones directas entre
las dos partes. [SPS]
06.04.07
El Rey constituye en el seno del Ministerio del Interior una
célula particular encargada de la promoción del proyecto
de autonomía. Se trata de tres saharauis ascendidos al rango de
walis: Mohamed Ali El Admi [OmarHadrami, ex dirigente del Frente
Polisario, ex gobernador de la provincia marroquí de Settat],
Mohamed Rachid Douihi y Khalil Dkhil, dos antiguos miembros del PUNS, partido creado en los años setenta por España para oponerse al Frente Polisario.
[Véase también Bakchich.info en francés]
09.04.07
China designa a Marruecos entre los nueve países prioritarios
para la implantación de empresas chinas, principalmente en los
sectores petrolero y gasista, a los que se les acordarán
ventajas fiscales.
09-30.04.07
Una delegación americana llega a Tan Tan para organizar las
maniobras militares comunes previstas en la región, “African
Lion 07”, en las que 2000 soldados marroquíes y 300 militares
americanos formarán parte. Es la tercera vez desde 2005 que
maniobras como ésta tienen lugar en la región. [Diario de Lanzarote]
10.04.07
Dassault Aviation va a vender 18 aviones de combate Rafale a Maruecos.
09.04.07, huertas
El representante de la UNICEF en Argel, Raymond Janssens, considera que
la situación de los refugiados saharauis en los campamentos “es
precaria y dramática pero no es catastrófica”. Para hacer
frente a esta situación, la UNICEF inició en 2005 un
programa de desarrollo de huertas familiares. Un presupuesto anual de
250.000 euros ha sido donado además de 250.000 euros
suplementarios desbloqueados por la Unión europea. UNICEF ha
diseñado un proyecto quinquenal (2007-2011) que asciende a 10
millones de dólares repartidos entre los sectores de la sanidad,
la educación y la protección de los derechos del
niño y de la mujer. [RASD-L’UNICEF s’inquiète du sort des réfugiés sahraouis, De notre envoyée spéciale Fatiha Arab, Le Courrier d'Algérie, 09.04.07, p. 24]
Más información sobre el programa de las huertas familiares en los campamentos, con fotografías:
19.04.07, UE
El PAM recibió con satisfacción la contribución de
1 millón de euros otorgada por ECHO, el departamento de ayuda
humanitaria de la Unión Europea, a los refugiados saharauis en
Argelia. [Reliefweb] SOLIDARIDAD
Février 2007, Norvège
Pour la première fois des représentants des
autorités norvégiennes ont visité les campements
de réfugiés sahraouis en Algérie. La
délégation était accompagnée de
représentants de Norwegian Church Aid. [en français] [Rapport en norvégien]
05.04.07, Province de Florence
Le Conseil provincial a approuvé à l'unanimité une
motion demandant au président du gouvernement provincial et au
président du Conseil provincial d'écrire au ministre des
Affaires étrangères D'Alema et au Secrétaire
général des Nations unies Ban, les exhortant à
trouver enfin une solution à la question du Sahara Occidental. [Due lettere: al ministero degli Esteri e all’ONU per risolvere la questione saharawi]
13-14.04.07
«Fighting the ‘Wall of Silence : Views from the Solidarity
Movement with the Sahrawi People in Spain», Abel Al Jende Medina,
GEISA Research Group, Department of Social Anthropology. University of
Seville, Spain. (international workshop about "Forgotten Conflicts:
Permanent Catastrophes ?", Colgate University, Hamilton, New York).
23-27.04.07, Malaga
Segunda Semana solidaria con el pueblo saharaui, 23-27 de abril 2007,
Facultad de Derecho, Universidad de Malaga. Org.: Grupo de alumnos
universitarios por Africa. Infos: http://www.centrodeiniciativas.es
25.04.07, 19-20.30 h., l'émission "Les oreilles loin du front",
consacrée à la situation au Sahara Occidental, accueille
Julien Dedenis. Elle peut être reçue en région
parisienne sur le 106.3FM ou en direct ou podcast, via internet
par ce lien: http://www.loldf.org/divers/podcast.html
Nuevos blogs
Nuevos sitios
Documentos
Video
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
>> Revue de la presse internationale francophone http://fr.groups.yahoo.com/group/revue-de-presse-sahara-occidental/messages
English
>> English publications on Sahara Update mailinglist: http://groups.yahoo.com/group/Sahara-update/messages
Castellano
>> Revista de la prensa en español http://es.groups.yahoo.com/group/revista-de-prensa-sahara-occidental/messages
Italiano
Attualità in italiano: El Ouali Bologna: http://www.saharawi.org/saharawi.htm + Radio for Peace http://www.radiokcentrale.it/du.htm
Norsk