RESUMEN ENERO |
10.01.08,
RASD-Noruega
El Partido Noruego del Centro, uno de los tres partidos de
coalición gubernamental, solicita en una resolución de su
Comité Ejecutivo que el gobierno noruego reconozca a la RASD. [[Unofficial
translation by the Norwegian Support
Committee for Western Sahara] [norsk]
El Partido Socialista de Izquierda, igualmente miembro de la
coalición gubernamental, había hecho la misma demanda en
abril de 2007 (noticias 23-24/2007).
21.01.08, RASD-Chile
Personalidades chilenas exigen el reconocimiento de la RASD por parte
de su Gobierno. [más]
22.01.08, petróleo
La RASD anuncia que la segunda oferta para la prospección
petrolífera será lanzada en Houston (Texas, USA) el 5 de
febrero de 2008. La oferta incluye tres bloques on shore y seis off
shore. [Press release] [El
Moudjahid, 22 de enero de 2008]
24.01.08, llamamiento
La ministra saharaui de Cultura, Khadidja Hamdi, pide al Director
general de la UNESCO Koichiro Matsuura apoyar el desarrollo del sistema
educativo en los Campamentos de Refugiados Saharauis y en las Zonas
Liberadas, así como promover y preservar el patrimonio cultural
e histórico saharaui. [SPS]
28.01.08, RASD-Mauritania
El enviado especial del Presidente saharaui, El Khalil Sidi M’Hamed,
fue recibido en audiencia en Nuakchott por el Presidente de la
República Islámica de Mauritania Sidi Mohamed Ould Cheikh
Abdallahi. [SPS]
Destrucción de yacimientos arqueológicos
Tras la denuncia realizada por científicos a causa de la
destrucción de vestigios arqueológicos por parte de
miembros de la MINURSO en los Territorios Liberados del Sáhara
Occidental (véase Noticias diciembre 2007), el Ministerio de
Cultura saharaui organizó una conferencia en los campamentos con
científicos saharauis y europeos, entre ellos Joaquim Soler
Subils y Nick Brooks. [SPS] [El
Observador, 04/01/08]
En un comunicado fechado el 16 de enero, la MINURSO reconoce que “una
parte de los graffitis” es obra de miembros del personal militar de la
ONU, y revela que en el 2007 se han adoptado medidas para impedir todo
acto de vandalismo a la vez que se está llevando a cabo una
investigación. [Press release, EN] [El
Observador, 18/01/08]
El diario británico Times, que desarrolló el tema en su
rúbrica cultural, informa de que el Representante Especial para
el Sáhara Occidental, Julian Harston, tras su presencia en el
lugar de los hechos, se disculpó ante el Frente POLISARIO y ha
prometido realizar las reparaciones y las sanciones necesarias. La ONU
ha solicitado a la UNESCO evaluar los daños. [Revista
de prensa]
TERRITORIOS
OCUPADOS Y SUR DE MARRUECOS
Interpelaciones
Detención el día 10.01.08 en El Aaiún de Mahmud
Leboihi, menor de edad acusado de entrar en las páginas web de
la RASD; el día 22 en Zak de Ettalbi Brahim, miembro de CODESA;
el día 28 en Dajla (Villa Cisneros) de Khalihenna Oulad Cheikh
Beida, activista saharaui de los Derechos Humanos, así como
otros dos jóvenes saharauis, Adnan Khattat y Cheikh Abdallahi.
Manifestaciones
Siete pescadores saharauis resultaron heridos el día 7 de enero
debido a la violenta intervención de las fuerzas policiales
marroquíes para dispersar una manifestación de los
pescadores que reivindicaban su derecho al ejercicio de su
profesión en la playa de Labbeirda, más conocida por
Chica, en Dajla (Villa Cisneros). El mismo día, decenas de
ciudadanos saharauis se manifestaron en Mhamid El Ghizlan en
solidaridad con las víctimas de la represión en los
Territorios Ocupados y el Sur de Marruecos. Un estudiante saharaui,
Ballagh Ali Salem, protestó ante la Facultad de Derecho de la
Universidad Hassan I en Settat contra el hecho de no haber sido
admitido para continuar sus estudios de tercer ciclo.
Procesamiento
14.01.08, Rabat
El procesamiento del activista saharaui de Derechos Humanos Saaid
Moustapha El Beillal, se llevó a cabo en ausencia del acusado.
Cuatro abogados saharauis y cinco observadores internacionales estaban
presentes. La sentencia se hizo pública el 17 de enero y Beillal
fue condenado a 8 meses de prisión por incitación a
disturbios, formación de grupo armado y delito contra los
agentes de la función pública durante el ejercicio de sus
funciones. El colectivo de los estudiantes saharauis en las
universidades marroquíes ha decidido continuar sus protestas
contra esta sentencia. El Beillal, encarcelado en Salé,
ayunó durante las 24 horas del día 29 de enero para
solicitar ser separado de los presos comunes, tener la posibilidad de
continuar sus estudios de Ciencias Políticas, tener visitas y
recibir cuidados médicos. [AFAPREDESA, 15.01.08] [ICABA
Comunicado de prensa] [Rapporto
italiano]. [idem con traducción
francesa]
Protesta
04.01.08, el Presidente saharaui se ha dirigido al Secretario General
de la ONU, Ban Ki-moon, para demandar su intervención con el fin
de proteger a las víctimas saharauis de la reciente
represión de Esmara, El Aaiún y Bojador.
28.01.08, la sección francesa de Amnistía Internacional
se ha dirigido al Ministro de Justicia marroquí para expresarle
su gran preocupación por las restricciones impuestas a las
actividades de los grupos de defensa de los Derechos Humanos en el
Sáhara Occidental, en particular a la Asociación Saharaui
de las Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos
cometidas por el Estado marroquí (ASVDH) así como al
Colectivo de los Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA)
y solicita la liberación inmediata e incondicional de Brahim
Sabbar. [campagne
et pétition] [español]
04.01.08, Esmara-nueva fosa común
Según un comunicado del Comité para la Defensa de los
Derechos Humanos en Esmara, han sido descubiertos restos humanos en las
proximidades de una caserna militar construida después de 1976
en el barrio de Elawda. El Comité y la ASVDH piden una
investigación para establecer el origen del descubrimiento. La
organización Defend International Monitoring &
Investigation Committee intervino en el mismo sentido ante el Gobierno
de Marruecos. [Statement, 15 January 2008]
Asilo político
Los cuatro miembros del grupo de música tradicional
saharaui Al-Wahda del Aaiún, que actuaba en Fuerteventura, han
demandado asilo político en España el día 23 de
enero al término de una gira por la isla invitados por la
Asociación de Emigrantes Marroquíes Kabar. [más]
Otra señal de la voluntad de exilio que tienen muchos saharauis:
como consecuencia de un rumor, el 16 de enero, más de 500
personas asaltan la Casa de España en El Aaiún para
depositar una solicitud de naturalización. [El
Pais]
Energía
En su informe semestral de 2007, la multinacional del cemento
Italcementi anuncia que su filial en el Sáhara Occidental,
Industrie Sakia el Hamra “Indusaha” S.A. efectuó los trabajos
preliminares para la construcción de un parque eólico de
10 MW en El Aaiún. [Report]
12.01.08, turismo
El director de la feria internacional “Travel Fair 2008” en Oslo
pidió a la Oficina marroquí de Turismo, tras una
intervención del Ministerio de Exteriores noruego, renunciar a
toda propaganda a favor del turismo en el Sáhara Occidental
ocupado. [Norsk]
http://www.vg.no/reise/artikkel.php?artid=508467 [EN]
17.01.08, turismo
Representantes de Western Sahara Resource Watch se han reunido con el
director de la agencia de viajes canaria Olimpia 2000 para solicitar el
cese de sus actividades turísticas en el Sáhara
Occidental ocupado. [Informe, ES] [Telde
actualidad, 30.01.08]
Pesca
11.12.07, Suecia
En una pregunta escrita, una parlamentaria liberal solicitó del
Ministro de Agricultura que se asegurase de la aplicación por
parte de Marruecos del acuerdo de pesca de 2006 con la UE sobre las
aguas territoriales del Sáhara Occidental. El Ministro
respondió que iba a trasladar la cuestión a la UE.
[Skriftlig
fråga 2007/08:458,
11.12.07] [Svar
på skriftlig fråga 2007/08:458, 19.12.07]
13.01.08, Rusia
El navío ruso Aleksandr Mironenko pesca en el litoral de Dajla
(Villa Cisneros) al menos desde mediados de diciembre de 2007.
Lo mismo ocurre con el buque Kapitan Bogomolov desde mediados de enero
de 2008. Los dos navíos pertenecen a Murmansk Trawl Flete, una
de las más importantes compañías rusas de pesca y
controlada por el Gobierno. [véase
la posición del buque]
[informe]
Fosfatos
El barco Fortune Lady llegó a los Estados Unidos el día
17 de diciembre transportando fosfatos del Sáhara Occidental
para la empresa americana canadiense PCS Nitrogen. El Furness
Hartlepool arribó sobre el 9 de enero a Freemantle, Australia, y
el Triton Stork el 31 de enero a Lyttleton, Nueva Zelanda. Los dos
navíos estaban cargados de fosfatos del Sáhara
Occidental. El carguero Sac Malaga de la compañía Ership
S.A., que navega bajo bandera panameña, llegó al puerto
de Huelva el 5 de enero cargado con 15000 toneladas de fosfatos del
Sáhara Occidental para FMC Foret. A principios de enero, el WSRW
envió una segunda carta a esta empresa de productos
químicos para expresarle la ilegalidad de las importaciones de
fosfatos provenientes del Sáhara Occidental. [Carta
a FMC Foret / Ership] [Europa
Press, 15.01.08]
04.01.08, Indonesia
El Office Chérifien des Phosphates OCP ha firmado un acuerdo con
cuatro compañías indonesias especializadas en la
producción de fertilizantes (Petrokimia, Pupuk-Kalimantan,
Medco-Energy et Bosowa) para la construcción de un complejo de
fabricación de ácido fosfórico en Marruecos y de
abonos fosfatados en Indonesia.
30.01.08,
lobbying
La AWSA, Australia Western Sahara Association, pidió durante la
asamblea general anual del banco comunitario de la ciudad de Bendigo,
el Bendigo Bank, deshacerse de las acciones de las
compañías que importan ilegalmente fosfatos del
Sáhara Occidental. El Director Ejecutivo ha respondido que su
banco iba a reflexionar sobre el asunto.[Press
release] [The
Advertiser, 30.01.08]
AWSA ha aplaudido también en un comunicado, la decisión
del fondo sueco Oehman de retirarse de la compañía de
fosfatos australiana CSBP (Westfarmers) en diciembre último, a
causa de la importación ilegal de fosfatos del Sáhara
Occidental, como lo había hecho el noruego KLP. [Press
release]
07-08.01.08,
Encuentro saharaui marroquí-Manhasset III
Por tercera vez, las mismas delegaciones saharaui y marroquí se
han encontrado en Manhasset a las afueras de Nueva York. El Enviado
Especial del Secretario General, Peter van Walsum, presidió las
reuniones, en las que no fueron admitidos los medios de
comunicación.
“No esperamos nada nuevo de esta reunión. Nosotros acudimos...
para discutir los detalles de la proposición de
autonomía”, había declarado anteriormente un responsable
del gobierno marroquí. “Esperamos que esta vez Marruecos... se
comprometerá en negociaciones sustanciales”, respondió el
representante del Frente POLISARIO en la ONU, Ahmed Bukhari. En los
tres días de encuentro no hubo ningún avance y Peter van
Walsum, en su comunicado final, observó que “las partes han
continuado expresando puntos de vista marcados por diferencias
significativas”. Las partes, sin embargo, han acordado encontrarse de
nuevo en Manhasset entre el 11 y el 13 de marzo. El Enviado Personal
del Secretario general deberá visitar próximamente la
región para realizar “consultas profundizadas”.
[Revista de prensa, intervenciones,
etc. véase la página
especial]
07.01.08, llamamiento
La ONG de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch ha lanzado
un llamamiento a Marruecos para el respeto de la libertad de
expresión en el Sáhara Occidental, condición
previa a la negociación de una solución que respete la
voluntad de la población. [Statement,
communiqué, comunicado]
14.01.08, puntualizaciones
M’Hamed Khaddad, miembro de la delegación saharaui, declara en
una entrevista que las discusiones se hicieron sobre “la puesta en
práctica de las resoluciones 1754 y 1783, cuya finalidad es la
autodeterminación. Hemos profundizado los debates sobre nuestra
proposición, que habla de un referéndum de
autodeterminación con tres opciones: independencia,
autonomía e integración. Hablamos de la
administración, que tendrá como base un Estado
republicano, donde reinarán el multipartidismo, la democracia y
el respeto de los derechos humanos, mientras que para Marruecos la
única solución válida es su plan. Es esto lo que
causa el bloqueo. Hubo discusiones preliminares sobre las medidas de
confianza, que no se pudieron aplicar, especialmente el intercambio del
correo y los seminarios. Marruecos ha rechazado cualquier
discusión sobre las medidas de confianza propuestas por el
Enviado Personal, como son el desminado del territorio, las patrullas
conjuntas de las dos partes para controlar el cese del fuego, el
intercambio de delegaciones de alto nivel y la que nosotros
añadimos: la cuestión de los derechos humanos”.
En lo que concierne a las razones de proseguir la negociación,
Khaddad respondió que hay un interés de la comunidad
internacional y del Consejo de Seguridad y que la tercera ronda ha
hecho posible una visita del Enviado Especial del Secretario General de
la ONU a la región. Khaddad estima que “estamos asistiendo a una
muerte lenta del proyecto de autonomía que propone Marruecos,
por el hecho de ser ilegal y de que no responde al espíritu de
las resoluciones del Consejo de Seguridad”.[El
Watan, 14.01.08]
Reacciones marroquíes
El ministro de Exteriores Tayeb Fassi Fihri declaró el 9 de
enero al semanal parisino L’Express que Marruecos participará en
la próxima ronda de negociaciones “con el mismo espíritu
y con la voluntad de explicitar y explicar el marco en el cual
trabajamos, a saber, la autonomía y nada más que la
autonomía”. Relacionando al Frente POLISARIO y al terrorismo,
añadió que “la amenaza terrorista pesa sobre todos
nosotros. Tenemos todo el interés en acelerar la
resolución del problema para enseguida trabajar juntos en la
seguridad de la región”. Dicha actitud es denunciada por Mohamed
Yeslem Beissat, embajador de la República saharaui en Argel [L'Expression] que declaraba el 15 de enero que
“ciertas partes marroquíes y americanas buscan la menor brecha
para asociar la lucha del pueblo saharaui con los últimos
acontecimientos ocurridos en Mauritania y en la región del
Sahel”.
11.01.08, USA-Marruecos
El portavoz del Departamento de Estado americano Tom Casey, en su
respuesta a una pregunta, declaró que los EE.UU. estiman que la
propuesta marroquí es una opción seria y creíble y
esperan que el POLISARIO esté de acuerdo en discutirla.[US dep of
State] [EFE]
11.01.08, Francia-Marruecos
Inmediatamente después de las discusiones de Manhasset, dos
miembros de la delegación marroquí han sido recibidos en
París. El ministro de Exteriores Bernard Kouchner recibió
a Fassi Fihri. [EFE]
El mismo día, la ministra del Interior Michèle
Alliot-Marie se encontraba con su homólogo Benmoussa. La
Ministra reafirmó la necesidad de una movilización
colectiva contra la amenaza terrorista en el Sahel y en el conjunto de
la región”, que los ministros han decido elevar “a un nivel
superior”.
14.01.08, Parlamento Europeo
El eurodiputado portugués Pedro Guerreiro (GUE) ha solicitado en
una sesión plenaria el total respeto del derecho de
autodeterminación del pueblo saharaui y que Marruecos cese sus
maniobras de boicot al proceso de negociación. [original
port.]
16-17.01.08, diplomacia
El ministro de Exteriores danés, Per Stig Moeller, ha efectuado
una visita oficial a Marruecos, en el curso de la cual, y según
la prensa marroquí, habría aplaudido al plan de
autonomía en el Sáhara. El Ministro desmintió los
propósitos que le había atribuido la agencia
marroquí MAP. [Statement]
El presidente suizo Pascal Couchepin estuvo muy reticente y, a pesar de
las solicitaciones de sus anfitriones, declaró durante su visita
oficial de primeros de enero, que en la búsqueda de una
solución al conflicto del Sáhara Occidental Suiza
tenía puestas sus esperanzas en la ONU.
23.01.08, diálogo euromagrebí
La cuestión del Sáhara Occidental debería ser
“apartada por el momento” de las discusiones, para hacer avanzar la
integración magrebí, declaró la comisaria europea,
Benita Ferrero-Waldner, en una entrevista en el Economiste. [entrevista]
23.01.08, Consejo de Europa
En su intervención en los debates sobre la cooperación
entre el Consejo de Europa y los países del Magreb, Jean-Paul
Lecoq, del grupo de Izquierda Unida Europea, fustigó la
noción de “consolidación territorial de Marruecos”
evocada en el asunto del Sáhara Occidental.
“¿Hay que entender que las “marchas verdes” que permitieron la
ocupación del Sáhara Occidental, la guerra y el exilio
forzoso de miles de saharauis serían consideradas por el Consejo
de Europa como una consolidación territorial?”, se
preguntó el diputado francés, calificando de
“inaceptable” esta noción. [FR] [EN]
25.01.08, informe
del Secretario General de la ONU sobre el estado de las
negociaciones referentes al Sáhara Occidental (S/2008/45)
Ban Ki-moon ha presentado su análisis de las últimas
discusiones sobre el Sáhara Occidental y estimó que las
partes han realizado un intercambio de puntos de vista profundizado
respecto a la aplicación de las resoluciones 1754 (2007) y 1783
(2007) del Consejo de Seguridad. Sin embargo “hubo muy pocos
intercambios que se parecieran de lejos o de cerca a unas
negociaciones” destacó, añadiendo que las dos partes “no
han examinado los elementos específicos contenidos en las
proposiciones recíprocas”. Y reconoció, como elemento
positivo, que las partes se han felicitado por la intención del
Enviado personal de viajar próximamente a la región, que
han convenido en volver a verse y de la necesidad de unas negociaciones
más intensas y más centradas en el fondo de la
cuestión. [EN, FR,
ES, AR]
30.01.08, USA-Marruecos
Tras su paso por París, el ministro de Exteriores
marroquí Fassi Fihri tuvo encuentros con varios responsables
americanos. Respecto a su encuentro con la Secretaria de Estado Rice,
el portavoz del Departamento de Estado indicó que el asunto del
Sáhara Occidental fue abordado y que la Sra. Rice subrayó
que su Gobierno apoyaba firmemente los esfuerzos de la ONU para
encontrar una solución. [Daily
Press Briefing]
16.01.08,
pasaporte Nansen
El Tribunal Supremo español reconoce a los saharauis, en
determinadas circunstancias, la condición de apátridas,
en conformidad con el derecho internacional y las leyes
españolas. Según el Tribunal, la nacionalidad
marroquí de ninguna manera puede serles impuesta. [20/11/2007,
recurso casacion núm.: 10503/2003, Tribunal supremo]
[El
Mundo, 19.12.07] [La
Provincia, 16.01.08]
18.01.08, venta de armas
España donó a Marruecos, por el precio simbólico
de un euro, ocho sistemas de guía de bombas valorados en 86.848
euros, para equipar los cazabombarderos Mirage F-1 y Northrop F-5. [Europa
press] [Comentario de Gonzalo Moure, 20 de Enero, 2008].
Por otra parte, el ejército del aire marroquí
habría adquirido de Estados Unidos sistemas de detección
por infrarrojos para sus cazabombarderos a un precio de 15 millones de
dólares. Sería el primer país norteafricano que
obtiene este tipo de sistemas de nueva generación.
Además, el ejército del aire habría firmado varios
contratos para sistemas de defensa valorados en 250 millones de
dólares. (Assabah, 25.01.08)
En una pregunta escrita a la Comisión, los eurodiputados Raul
Romeva y Karin Scheele demandaron si la venta de armas a Marruecos era
compatible con las exigencias de la UE sobre el comercio de armas.
4 al 11 de enero
2008, 2º Festival de Cine Social y Derechos Humanos Cine Otro,
Valparaíso (Chile). El documental "Sahara no se vende", dirigido
por los navarros Luis Arellano y Joaquín Calderón, ha
recibido el galvano "Centenarios Salvador Allende" como reconocimiento
en la sección "Pueblos originarios y cultura". Más
información en http://www.saharanosevende.com
y http://www.cineotro.com
14-16 de enero 2008, Jornadas sobre el Sahara: "Derechos culturales y
politicos del pueblo saharaui y cooperacion, Universidad de Sevilla.
Organiza: Asociacion Andaluza de Antropologia.
16 al 25 de enero del 2008, «Un paseo por las tierras
saharauis», exposición pictórica de Fadel Jalifa
Alí en el Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, Mexico. [Pintores sahrauis] [comentario]
22 de enero de 2008, En el marco de las actuaciones de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID) en los campos de refugiados saharauis de Tinduf, los
días 16 y 17 de enero se han repartido 472,4 toneladas de
alimentos frescos. [comunicado
AECID]
26.01.08, Global Action Day del Forum Social Mundial
El Forum Social magrebí ha organizado actividades en Argel,
Nuakchott y Bouznika en Marruecos. Esta última
manifestación ha movilizado a más de 1000 participantes,
entre ellos 35 saharauis. Los/as participantes saharauis tomaron parte
en los trabajos de los diferentes talleres. El taller de la
solución del conflicto del Sáhara conoció momentos
difíciles por las provocaciones de una minoría
marroquí contra los saharauis. Finalmente se recuperó la
calma y el taller acabó sus trabajos con la adopción del
Llamamiento por la paz en el Sáhara occidental. [corr.]
Suiza: intervención de M’Hamed Cheikh en nombre de la
representación del Frente POLISARIO en Suiza, con ocasión
de la 8ª edición de la Conferencia alternativa al WEF “El
otro Davos” en Zurich. [allocution]
25 Jan– 2
Février 2008 : 10è Sommet de l'Union africaine,
Addis-Abeba, Ethiopie,
31 janvier –2 Février 2008 : 10è Session ordinaire de la
Conférence des Chefs d’Etat et de Gouvernement
14 de febrero, a las 20 horas, Mesa redonda sobre el conflicto del
Sáhara y los medios de comunicación, en el Centre Social
Flassaders (Palma). Org.: La Associació d'Amics del Poble
Sahrauí de les Illes Balears. http://saharaillesbalears.org
25.02.08, Sahara Marathon http://www.saharamarathon.org/
7 al 14 de marzo de 2008, XXIII edición del Festival
Internacional de Cine en Guadalajara. La película mexicana
"CERCA DEL OLVIDO", dedicada al pueblo saharaui, participará en
la sección Mejor Largometraje Documental Mexicano.
15 au 21 mars 2008, Vol charter Genève - Tindouf organisé
par le Comité de Soutien au Peuple Sahraoui, Vaud - Suissse,
p.a. Moulay El Bechir Ould-Dedi, Email : <moulayeb[at]hotmail.com> ou
<dadi[at]dd-energy.com>
Association des
ingénieurs sahraouis, ersion arabe : http://www.sahara-ing.org/indexa.htm
Site en espanol: Bir Lehlu, Asociación de ayuda al Pueblo
Saharui de Pozuelo de Alatrcón: http://www.pozuelo.saharalibre.es
Blog en espanol: http://voluntadydeterminacion.blog.com
Blogs en
arabe:
http://mahdmusic.jeeran.com/
http://www.laintifadasaharaui.blogspot.com
http://chahid-imbayrik.skyrock.com/
Documents
Human Rights -
Droits humains - Derechos humanos
Analyses -
Analysis - Analisis
OPINIONS: http://opinions.arso.org
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
>> Revue de la presse internationale francophone http://fr.groups.yahoo.com/group/revue-de-presse-sahara-occidental/messages
English
>> English publications on Sahara Update mailinglist: http://groups.yahoo.com/group/Sahara-update/messages
Castellano
>> Revista de la prensa en español http://es.groups.yahoo.com/group/revista-de-prensa-sahara-occidental/messages
Italiano
Deutsch
Arabe