SEMANAS 01-02 : 01.01. - 14.01.2006 |
05.01.06
Las autoridades saharauis autorizaron el paso del Rally
París-Dakar a través del territorio del Sáhara
Occidental, informó SPS el 5 de enero. El paso había
tenido lugar la noche anterior.
04-05.01.06
Reunido en sesión ordinaria, el Secretariado Nacional (SN), la
más alta instancia política saharaui, reafirmó
en un comunicado "la voluntad del Frente Polisario de continuar su
cooperación con la ONU". El SN pidió a la ONU proteger
a la población civil saharaui contra la represión
ejercida por Marruecos; aplaudió las manifestaciones
pacíficas a favor de los derechos nacionales a la libertad y a
la independencia, y condenó "los juicios y procesos
expeditivos de los presos de conciencia saharauis". El SN
consideró que la ONU tiene igualmente el deber de "proteger
los recursos naturales saharauis y preservarlos del pillaje
sistemático organizado por Marruecos". Además,
apeló a la Unión Europea para que revise "los
términos de su acuerdo de pesca con Marruecos".
[SPS]
07-08.01.06
Tuvo lugar la Conferencia nacional del Comité de relaciones
exteriores en los Campamentos, con la presencia de los embajadores y
representantes del Frente Polisario en Europa. La Conferencia
adoptó su programa de acción para el 2006.
[SPS]
TERRITORIOS OCUPADOS Y SUR DE MARRUECOS
02.01.06,
Assa
Manifestación de ciudadanos saharauis. Reunidos en Touiqi, 40
km al sudeste de Assa (zona en la que numerosas personas fueron
víctimas de minas antipersonas), los manifestantes volvieron a
reunirse ante la sede del Gobernador de Assa para solicitar la
liberación „inmediata e incondicional‰ de todos los
detenidos políticos saharauis y de manera particular la de
M‚Barek Mouaazez, detenido por las autoridades marroquíes
y presentado ante el tribunal militar de Rabat el 30 de diciembre de
2005. El joven saharaui estaba acusado de posesión de armas y
explosivos junto a otros saharauis. M‚Barek Mouaazez fue
liberado la misma tarde. Los manifestantes colocaron munición
sin estallar en la plaza como símbolo del peligro que
representan para la población las numerosas minas antipersonas
que siguen todavía presentes en la región tras la
guerra marroquí saharui entre 1975 y 1991.
[Fotos]
02.01.06,
Dajla
Arresto de dos ciudadanos saharauis, Mamay Ahmed Elhenoun y Chigali
Mohamed M‚Barek, acusados de ser los responsables de la
Intifada. Mamay fue interrogado durante tres horas y Chigali
habría sido torturado durante varias horas.
03.01.06, El
Aaiún
El Juzgado de lo Penal de El Aaiún aplazó hasta el
día 9 de enero el juicio de apelación de los catorce
defensores de los derechos humanos condenados el 14 de diciembre. Los
reos así como los abogados de la defensa no fueron informados
de esta fecha hasta el fin de semana pasado por lo que algunos de los
letrados no podían asistir a la sesión.
03.01.06,
Smara
Los estudiantes saharauis del instituto organizaron una sentada para
pedir la reintegración de los dos estudiantes saharauis,
Karoum Salam y Baha Said, expulsados por la administración del
centro escolar. Los dos estudiantes habían protestado
enérgicamente contra los insultos racistas que les
dirigió su profesor marroquí al tratarles de "sucios
saharauis". [SPS]
03.01.06
Los presos políticos saharauis afirmaron en su respuesta a la
carta del Jefe de Estado saharaui del 31.12.05 (véase SPS) que
"el pueblo saharaui de los Territorios Ocupados está
comprometido con la lucha pacífica por la independencia" del
Sáhara Occidental... "La población saharaui ha decidido
rechazar los métodos violentos".
[SPS]
http://www.spsrasd.info/sps-s030106.html#2
04.01.06,
Islas Baleares
Un grupo de representantes de las Islas Baleares viajará al
Sáhara Occidental para estudiar la situación en
persona, según anunció el Presidente del Parlamento
Balear, Pere Rotger, sin precisar la fecha del viaje.
.[El
Mundo]
05-06.01.06
Continúan las manifestaciones en la ciudades saharauis
ocupadas, El Aaiún y Dajla, así como en Assa, en el sur
de Marruecos.
05.01.06
Tiene lugar una manifestación independista en el barrio El
In-aach de El Aaiún además de la distribución de
folletos y banderas de la RASD en numerosos centros escolares, entre
ellos el instituto Alqods y el colegio Attaaouen.
En El Aaiún, un joven militante saharaui recorrió la Avenida Ali Salem Tamek enarbolando una enorme bandera de la RASD y siendo inmediatamente seguido por un centenar de ciudadanos saharauis, quienes exigieron la liberación de todos los presos políticos saharauis, repitiendo eslóganes de apoyo al Frente Polisario y pidiendo el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia.
Lo empleados y retirados de la compañía minera Phosboucraa organizaron una sentada ante la sede central de la Policía y reivindicaron sus derechos pisoteados desde la partida del ocupante español en 1975.
Los colores nacionales son enarbolados en Dajla.
Los estudiantes del instituto de Assa organizaron una velada cultural durante la cual se blandieron banderas de la RASD.
06.01.06
Una vez más, los estudiantes saharauis de los institutos de El
Aaiún llevaron a cabo una marcha pacífica rodeada de
jóvenes militantes que desplegaban banderas de la RASD. La
Policía dispersó la manifestación violentamente
y procedió a varios arrestos.
08.01.06
La población saharaui de Assa organizó una sentada ante
la sede de la agencia local de transporte, haciendo un llamamiento a
"a liberación inmediata de todos los presos políticos
saharauis" y expresando su "solidaridad con los ciudadanos saharaui
de El Aaiún ocupado".
09.01.06
Los 14 activistas de derechos humanos fueron presentados ante el
Tribunal de apelación de El Aaiún. La sesión
tuvo lugar en presencia de observadores internacionales, entre ellos
abogados españoles. El proceso ha sido aplazado hasta el 24 de
enero tras una petición hecha por la defensa.
09-10.01.06
El diario El País publica dos análisis sobre la
situación en los Territorios Ocupados basándose en un
reportaje in situ realizado por uno de sus
colaboradores.[El
Sáhara frente a Zapatero,
Antonio Caño, El País, 09-01-2006.]
[Las
voces de El Aaiún,
Antonio Caño, El País, 10-01-2006].
10-12.01.06
Los ciudadanos saharauis de las diferentes ciudades ocupadas del
Sáhara Occidental y en el sur de Marruecos celebraron la
fiesta de Yd Al Adha mediante manifestaciones independistas que
empezaron el martes 10 y continuaron durante el miércoles y el
jueves.
En El Aaiún y Smara, muchos manifestantes saharauis están heridos, particularmente Ghlana Mulay Ahmed y Cherfi Hamdi en Smara, tras la habitual intervención policial.
En Tan Tan, al sur de Marruecos, una gran manifestación es organizada por la población saharaui „en solidaridad con la familia del mártir saharaui Lekhlifi Abba Cheij‰, un joven saharaui asesinado gratuitamente por un oficial marroquí en Tan Tan. Además, hay muchos heridos, entre ellos la hermana de Lekhlifi, Maydouna, así como la señora Sahel Mohamed, Kerdelas Ahmed y El Aatik Ahmed. [ SPS] [fotos de Smara]
14.01.06
Entierro del joven saharaui Lembarki Hamdi salek Mahjoub, asesinado
por la policía el 30 de octubre pasado en El Aaiún. La
familia de la víctima había rehusado enterrarlo antes
de haber recibido los resultados de la autopsia, la
notificación de las causas de la muerte así como la
confirmación de la responsabilidad de la Policía. Las
autoridades marroquíes exigieron que el entierro se llevara a
cabo en un cementerio situado a 11 km de la ciudad, en la
dirección de Smara, para evitar la masificación de
participantes. [últimas
noticias y fotos...]
31.12.05,
España
En un mensaje dirigido al Presidente español con
ocasión del nuevo año, el Jefe de Estado saharaui
escribió que los saharauis "esperan que el Estado
español asuma sus responsabilidades históricas, morales
y políticas hacia el pueblo saharaui".
05.01.06,
EE.UU.
En una carta dirigida a la Secretaria de Estado americana Condoleezza
Rice, un centenar de congresistas consideran que "las Naciones Unidas
necesitan un mayor apoyo por la parte de Estados Unidos y de nuestros
aliados ...para lograr persuadir a las partes en conflicto... de la
necesidad de negociar una solución política". Creen
necesario „dotar a los habitantes del Sáhara Occidental
de un mecanismo de autodeterminación, en el respeto total de
la soberanía de Marruecos y de su integridad territorial". Y
añaden que están "seriamente preocupados por las
tensiones que se están agravando en el Sáhara
Occidental a causa de las amenazas de guerra persistentes del Frente
Polisario y de los ataques contra Mauritania".
Sobresale una extraña mezcla entre nociones que están en acuerdo con la legalidad internacional (la necesidad de apoyar a las Naciones Unidas, la evocación de la autodeterminación, la utilización del término Sáhara Occidental) y las tesis marroquíes de "respeto de la integridad territorial", de "soberanía" de Marruecos, de "solución política" del conflicto. También, se constata la ausencia de referencias al Plan Baker y la sutil, y peligrosa, relación entre el ataque sin dilucidar de un puesto militar mauritano y los independistas saharauis.
05.01.06,
ONU
La conferencia de enero del presidente del Consejo de Seguridad, el
tanzaniano Augustine P. Mahiga. Éste indicó que a
petición de Argelia y Marruecos las discusiones sobre el
Sáhara Occidental se han aplazado del 11 al 19 de enero (en el
programa oficial figura la fecha del 18.01.06). Se trata, dijo, "de
la reunión más importante sobre el Sáhara
Occidental, puesto que será un debate sustancial sobre el
papel futuro de las Naciones Unidas".
05.01.06
Thomas Riley, embajador de Estados Unidos en Marruecos, sobre el
acuerdo de libre comercio entre Marruecos y Estados Unidos:
„Hemos concluido el acuerdo con Marruecos como país
reconocido por el mundo entero. A nivel internacional, el
Sáhara todavía no forma parte de Marruecos. El
día en que un acuerdo con Argelia y Naciones Unidas sea
alcanzado, no tendremos que cambiar nada en el documento. El pescado
y demás productos originarios de esta región no forman
parte del acuerdo. De todas formas ¿es que los peces tienen una
bandera? (L'économiste, Edición electrónica del
5/1/2006) [véase
carta del Representante americano de
Comercio,
Robert Zoellick al congresista J. Pitts del
20.07.2004]
27-30.12.05,
Conferencia internacional [International
Nonviolence Conference "Celebrating Nonviolent
Resistance]
En el marco de una conferencia internacional sobre la no violencia,
organizada en Palestina bajo el título de „Resistencia no
violenta ˆ intercambio de experiencias‰, fue evocado el
caso del Sáhara Occidental por el testimonio de un saharaui
sobre la situación en los Territorios Ocupados.
[declaración
de
Mohammed Brahim]
"EL PATRIMONIO
CULTURAL DEL SAHARA OCCIDENTAL" - "THE WESTERN SAHARA CULTURAL
HERITAGE"
Del 6 al 9 de febrero de 2006. Campamento del 27 de Febrero,
campamentos de refuguiados saharaui (Argelia) y en el Sahara
Occidental, República Árabe Saharaui
Democrática. Infos: narcis.soler@udg.es /
bcheij@hotmail.com
26.02.06 : Tifariti - Conferencia mundial de solidaridad con el pueblo saharaui
27.02.06: 30º aniversario de la Republica Arabe Saharaui Democratica
27.02.06: 6. Sahara Maraton 2006
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
>> Revue de la presse internationale francophone http://fr.groups.yahoo.com/group/revue-de-presse-sahara-occidental/messages
English
English publications on Sahara Update mailinglist: http://groups.yahoo.com/group/Sahara-update/messages
Castellano
Revista de la prensa en español http://es.groups.yahoo.com/group/revista-de-prensa-sahara-occidental/messages
Italiano
Attualità in italiano: http://www.saharawi.org/saharawi.htm
Deutsch
Suomi