SEMANAS 41 - 42 : 03.10. - 16.10.2004 |
02-04.10.04
RASD - Venezuela
Los dos países han firmado acuerdos de cooperación en
materia de educación, sanidad y ayuda sociala, tras la visita
de una delegación saharaui. Se constituyeron una
comisión mixta y cuatro subcomisiones. La delegación se
entrevistó con el presidente Hugo Chávez, quien, en un
discurso aprovechando la inauguración de nuevos emplazamientos
en el interior del país, declaró apoyar "con toda
nuestra fuerza la lucha del pueblo saharaui por su
autodeterminación y su
dignidad".[SPS]
05-07.10.04
Argelia -Africa del Sur - Nigeria
Durante una visita a Africa del Sur, el presidente argelino
calificó de "valiente y clarividente gesto" el reconocimiento
de la RASD por parte de Africa del Sur, y consideró que dicho
gesto ha tenido un "impacto altamente positivo". Añadió
que se trata de una "contribución muy importante" a la lucha
del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación". En
su respuesta el presidente sudafricano declaró que su
país seguirá aportando su apoyo a la causa del
Sáhara Occidental. Bouteflika ya hizo declaraciones en el
mismo sentido durane la visita a Argelia del presidente iraní,
Mohamed Khatami, hace unos días. También hizo lo mismo
durante su encuentro el pasado 7 de octubre con el presidente de
Nigeria, Olésegun Obasanjo, haciendo un llamamiento a Naciones
Unidas "para que continúen con sus esfuerzos para poner en
marcha el Plan Baker, indispensable para alcanzar un arreglo justo y
definitivo del conflicto del Sáhara Occidental conforme a la
legalidad internacional".[SPS]
12.10.04
Unidad Nacional
Grandes festejos marcaron el 29º aniversario de la Unidad
Nacional, bajo el lema: "La cultura saharaui es la fuente de la
Unidad Nacional y un refuerzo de la Intifada popular". El presidente
saharaui, acompañado por la ministra argelina de Cultura,
Khalida Toumi, y de su homólogo saharaui, Mariam Salek H'Mada,
inauguraron una librería nacionala en Chahid El Hafed. Una vez
más la Sra Toumi reiteró el apoyo de Argelia a la causa
saharaui y aportó como contribución del pueblo argelino
a la nueva librería 25.000 libros, entre los cuales 15.000
para niños. Los festejos prosiguieron con una visita del museo
militar, desfiles folclóricos y una velada artística.
Las actividades culturales continuaron aún durante cuatro
días, en el marco del 13º Festival nacional de Cultura.
[SPS]
[La unidad nacional alrdedor del objetivo de la independencia
se proclamó el 12 de octubre de 1975, en un momento en que la
potencia colonial española se disponía en secreto a
"vender" el territorio con la firma de los acuerdos tripartitos de
Madrid, y mientras Hassan II preparaba la Marcha Verde.
Significó el final de la autoridad de los jefes tribales, que
se unieron al Frente Polisario].
15.10.04,
Manifestación
Un centenar de representantes de más de 40 instituciones
canarias expresaron en Chadhmia (región de MahbËs), ante
el muro de defensa, su condena de los sucesivos informes del
referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui y
exigió el desmantelamiento de ese "símbolo de la
ocupación militar marroquí". La manifestación
fue organizada por FEDISSAH, la Federación Nacional de
Instituciones Solidarias con el pueblo saharaui.
[SPS]
RASD-ESPANA
07.-
08.10.04
Visita de la Secretaria de Estado de Coooperación
Internacional Dña Leire Pajin fue recibida por el primer
ministro, que insistió en recordar que "la cuestión del
Sáhara Occidental es una cuestión de
descolonización y un problema político, que no se puede
enfocar únicamente desde el punto de vista de los refugiados
que necesitan ayuda humanitaria, sino más bien desde la
perspectiva de una responsabilidad histórica de España,
que abandonó el territorio (saharaui) antes de
descolonizarlo". Recordó la existencia "de un plan denominado
Plan Baker, una solución política que debe ser
aplicada".
La Sra Pajin llegó, "portadora de un mensaje de apoyo del
pueblo español al terrenos técnico y humanitario para
los refugiados saharauis", que podría crecer este año
para duplicarse en el año 2005.
El gobierno español había anunciado a finales del mes
de julio la concesión de una ayuda humanitaria de 3,1 millones
de euros para el año 2004. Esta suma representa un aumento del
44 % con respecto a la ayuda concedida en el año 2003.
Durante un desayuno ofrecido en honor de la secretaria de estado,
Abdelaziz declaró que España sigue siendo "responsable
de lo que pasó y de lo que aún está pasando en
el Sáhara Occidental" e hizo un llamamiento a la antigua
potencia colonial para "defender el Plan Baker que "no es negociable
ni puede ser sometido a reajuste". El líder saharaui
transmitió al pueblo español un mensaje de gratitud por
su "indefectible apoyo en todos los
frentes"[SPS]
Derechos
humanos
30.09.04: El ciudadano saharaui Balla Salmi Boua‚illa, que fue
detenido por la policía en Dakhla, ha sido condenado a dos
meses de cárcel con la sentencia en suspenso y a una multa de
500 dirhams.
08.10.04: El gobernador de Esmara anunció a Ahmed Naciri de
que su situación se arreglaría en los próximos
días, y éste ha retrasado su huelga de
hambre.
06.09. -
31.12.04
Maniobras militares marroquíes
España ha emitido restricciones de sobrevuelo durante 4 meses,
desde septiembre hasta diciembre de 2004, en una zona situada entre
El Aaiún y Dakhla, en razón de maniobras militares
marroquíes a lo largo de las costas del Sáhara
Occidental, según una nota transmitiada por la empresa estatal
española Aeropuertos Nacionales y Navegación
Aérea (AENA) a las empresas que viajan a El Aaiún. Al
parecer Marruecos ha advertido a España, responsable del
control del espacio aéreo sobre su antigua colonia, que la
marina real iba a proceder a realizar ejercicios de tiro. Ciertas
fuentes piensan que las razones militares son un pretexto y que la
verdadera razón podría ser la prospección
petrolífera o la inmigración clandestina. [La
Provincia 05.10.04, El Mundo 10.10.04, La Opinion di Teneriffe
12.10.04 in Sahara-Info]
14.10.04
La primera sesión del "Consejo de Administración de la
Agencia por la Promoción y el Desarrollo Económico y
Social de las Provincias del Sur del Reino" (sic) se inició en
El Ayoun bajo la presidencia del primer ministro Driss Jettou. Este
anunció la puesta en marcha de un plan de desarrollo
económico en el Sáhara Occidental, de un montante de
7,2 millares de dirhams (650 millones de euros) para el periodo
2004-2008. [agencias]
El presidente saharaui condenó firmemente "la visita ilegal que realiza el del Consejo de Seguridad, Emry Jones Parry, Mohamed Abdelaziz hizo un llamamiento al órgano de Naciones Unidas para que "intervenga lo antes posible para poner término a la política de hechos establecidos por parte de las autoridades marroquís". Expresó su "gran inquietud con respecto a la política provocación y la escalada amenazante de estos días que vienen estableciendo las autoridades marroquíes, y que conllevan serias amenazas para la paz y la seguridad en la región de Africa del Norte". [SPS]
Situación en la víspera del final del mandato de la MINURSO el 31 de octubre de 2004
Recordatorio
En sus tres últimos informes del mes de octubre de 2003, de
enero y abril de este año, el secretario general de la ONU
exigía al Consejo de Seguridad la prolongación del
mandato de la MINURSO, en espera de la respuesta de Marruecos al plan
Baker.
A finales del mes de agosto la "memoria" del Frente Polisario a todos
los estados miembros de la ONU le es transmitido a Kofi Annan. El
Frente Saharaui denuncia firmemente a Marruecos, que ´ha
incumplido los compromisos enunciados en el plan de arregloª, y
confirma que seguirá cooperando con la ONU "para obtener la
aplicación, bien del Plan de Paz [Baker II], bien del
Plan de Arreglo, las dos propuestas que cuentan ocn el aval del
Conseil de Seguridad y de la Asamblea General."
Marruecos hace público, el 24 de septiembre, su
"memorándum de clarificación" dirigido al Secretario
General, en el que niega al conflicto su dimensión de
descolonización para convertirlo en un diferendo regional
argelino-marroquí. Rechaza el plan Baker y la
autodeterminación del pueblo saharaui, reniega de los acuerdos
firmados con el Frente Polisario y se empeña en
"responsabilizar a Argelia" de la génesis y la persistencia
del conflicto, para demostrar "la implicación directa" del
país vecino y su "tutela" sobre el Polisario.
Escalada
verbal
La campaña de prensa anti-argelina, que debutó tras el
reconocimiento RASD por ¡frica del Sur, se amplifica a finales
de septiembre. La MAP resume el 28 de septiembre: "la prensa nacional
pinza las aspiraciones hegemónicas de Argelia". La prensa
habla de "doble juego de Argelia", del "impasse argelino", del
"peligroso papel de Argelia", de las "posturas hostiles de Argelia",
de "Argelia como el verdadero obstáculo al arreglo", etc. La
prensa argelina no se queda callada y contraataca. Y ya no hay quien
pare esta situación. Varios periódicos marroquís
sacan más adelante el tema de la compra de armas de Argelia,
hablando de una carrera de armamento, de escalada, de "fiebre
compradora". El 1º de octubre, el periódico "Maroc-Hebdo"
publica en titulares: "Argelia prepara la guerra". Tres diás
más tarde, el estado mayor marroquí desmiente el rumor
aparecido en un periódico argelino, según el cual un
comando del ejército marroquí habría sido
interceptado cerca de Tindúf.
El 5 de octubre, el secretario general del Frente Polisario, en una
carta
a Kofi Annan,
responde al memorándum marroquí y denuncia ''el
vergonzoso intento de Marruecos de desviar la atención de la
comunidad internacional de la verda, buscando un "conejillo de
indias" para su inaceptable política de obstrucción a
los esfuerzos de Naciones Unidas".
En un tendencioso comunicado fechado el 7 de octubre, la AFP evoca
una posible guerra entre Argelia y Marruecos, haciendo alusión
a "movimientos inhabituales" de tropas argelinas en la frontera de
Marruecos, según el periódico marroquí "Al
Alam", sobre la base de "testimonios de habitantes". La prensa
marroquí frena el paso a la agencia francesa y acusa a Argelia
de preparar la guerra, obligando al ministro argelino de Asuntos
Exteriores a refutar "cualquier idea de guerra". El gobierno
desmiente oficialmente el 14 de octubre un refuerzo de tropas en la
frontera. Y esto no acaba ahí... [Fuentes: Sahara-Info,
selección de prensa en francés y
español][Carta
de Mohamed Abdelaziz al Secretario General de la ONU Kofi
Annan][Para
leer: Argelia
y el conflicto del Sáhara occidental: Separar la
información imparcial de la mera
propaganda.
Khatry Beirouk, Grupo de Estudios Estratégicos ]
[Algeria
& the conflict of Western Sahara: Separating facts from fiction,
in Morocco's media unrelenting
attack,
Khatry Beirouk]
ONU-Comisión politica especial y de descolonisación (Cuarta Comisión)
Como cada
año la cuestión del Sáhara Occidental
está a la órden del día de las labores de esta
comisión, que se ocupa de los dieciséis territorios
aún no autónomos que figuran en la lista de la ONU y
cuyas autoridades administrativas son cinco, a saber: Reino Unido,
Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia y España. Con respecto
al Sáhara Occidental, destacamos que la gran mayoría de
los numerosos estados que intervinieron hablaron de la urgencia de
garantizar la autodeterminación a la población de la
antigua colonia española, y aludieron al nuevo plan Baker para
la puesta en marcha de una solución justa y duradera.
Solo Gabón y Senegal apoyaron las tesis marroquíes en
favor de su integridad territorial. Tras Ahmed Boukhari en nombre del
Frente Polisario, se pronunciaron unos veinte peticionarios,
representando a parlamentarios del Congreso de los USA y a
organizaciones de solidaridad y defensa de los derechos
humanos.
Lista completa y los textos de ciertas intervenciones se pueden conseguir en la página especial http://www.arso.org/UN0904.htm, así como los comunicados oficiales de la ONU, etc.
Durante los
debates, el representante de Marruecos mostró una postura muy
rígida y afirmó taxativamente que el diferendo, de
órden regional y no de descolonización, opone a
Marruecos y Argelia, y acusó a ésta última de
poner obstáculos a un arreglo pacífico.
Conofirmó su rechazo al plan Baker pero se declaró
dispuesto a iniciar un debate con Argelia. A eso el representante
argelino Baali respondió muy enérgicamente, volviendo a
situar el problema en su contexto de descolonización, y
recordó que nadie ha reconocido jamás hasta ahora la
soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental,
territorio no autónomo reconocido por la ONU.
La discusión del proyecto
de resolución
a someter a la Asamblea General reflejó esta
polarización y fue enardecida, ya que Marruecos se opuso al
proyecto elaborado por Argelia y una decena de países. El
12.10 se retrasó la aprobación hasta 48 horas a
petición de la UE, para lacanzar el consenso habitual. Dos
días después, al no haber alcanzado el compromiso
presentado por la UE, la decisión volvió a retrasarse
hasta el 18.10., a petición de Senegal y Gabón, para
intentar una vez más obtener el consenso. La comisión
obtuvo orientación del departamento jurídico sobre la
forma de gestionar las decisiones sin consenso.
ONU - Consejo
de Seguridad
El informe de Kofi Annan se espera para el 22.10.04, las discusiones
en el seno del Consejo sobre la prolongación del mandato de la
MINURSO están previstas para los días 25 y 26 de
octubre.
07.10.04
Medidas de confianza
Mhamed Khadad, coordinador con la MINURSO y Senia Ahmed,
representante del Frente Polisario en Suiza, tuvieron una
reunión de trabajo en la sede del HCR con Nouicer Radouane y
Philipe Lagouel, director regional en el HCR y jefe de gabinete del
representante especial del Secretario General de Naciones Unidas para
el Sáhara Occidental respectivamente. La reunión se
dedicó a la cuestión de las medidas de confianza y en
especial, a la evaluación del programa de intecambio de
visitas de los seis últimos meses, así como de las
perspectivas de retomarlas. Los responsables del HCR se felicitaron
por la cooperación del Frente Polisario en el marco de la
aplicación de todas las medidas de confianza propuestas
(teléfono, courreo e intercambio de visitas) e informaron a
delegación saharaui de que las visitas se retomarán
pronto y durarán hasta finales del año 2004, en espera
de la adopción de un nuevo programa para el año
2005.
08.10.04
El Parlamento Andalúz adopta una moción apoyando el
derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
El Parlamento Andalúz adoptó, por unanimidad, una
moción en la que exhorta a los gobiernos autonómico
andalúz y al central de España a "continuar los
esfuerzos para la solución del conflicto (del Sáhara
Occidental) en el marco de la ONU", de manera que se garantice el
"legítimo derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminación". La moción también pide al
gobierno central y al autonómico que aumenten su ayuda
humanitaria destinada a los refugiados saharauis.
13.-14.10.04
El ministro de asuntos exteriores español, de visita de
trabajo en Marruecos, fue recibido en Tánger por el rey de
Marruecos. Tras la entrevista anunció que la diplomacia
española está trabajando con todas las partes afectadas
y con otros países como Francia y Estados Unidos para que el
Consejo de Seguridad de la ONU apruebe a finales del presente mes una
"solución positiva".
Consideró que este objetivo no va a ser fácil porque
algunas partes quieren una resolución "más
técnica" que permita a la ONU tener una "mayor influencia" en
la solución del conflicto. Moratinos recalcó que el
objetivo de España es lograr un consenso entre las partes" y
explicó que "seguimos manteniendo la posición
tradicional española en este punto". Insistió en la
necesidad de que el mediador de la ONU tenga "capacidad suficiente
para acercar posiciones" y de "crear la dinámica para la
aplicación del plan Baker". "Si con el mandato actual de
Alvaro de Soto no se puede lograr este objetivo habrá que
tratar que ampliarlo", dijo Moratinos.
[agencias]
05.10.04
Igualdad de Hombres y Mujeres
Una representación de Emakunde y de ayuntamientos vascos
inician un viaje al Sahara para presentar el proyecto de Ley vasca de
Igualdad y sensibilizar a las saharauis sobre la importancia de su
participación en la sociedad con vistas a su presencia
política en las próximas elecciones municipales en la
RASD.
El objetivo de la misión es el de colaborar conla Unión
Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) en la construcción de la
capacidad normativa y ejecutiva para el desarrollo de
políticas sensibles al género desde el Gobierno
Saharaui, intercambiar experiencias entre mujeres con
representación política de ambos países, buscar
estrategias para incorporar en la actividad política la
perspectiva de género y concienciar a las saharauis sobre sus
derechos sociales y políticos. En los tres días que
dura la visita se producirá un encuentro en el que la
secretaria general de Emakunde, en representación de la
Presidencia del Gobierno Vasco, dará a conocer el proyecto de
Ley para la Igualdad de Hombres y Mujeres a miembros del Gobierno de
la RASD, así como a parlamentarios y parlamentarias y al
comité político de la UNMS.
06.10.04
Un comité africano de solidaridad con el pueblo saharaui se ha
creado en Argelia, con ocasión del congreso de la Unión
Panafricana de Juventud (UPJ). [agencias]
07.10.04
La plataforma "Cataluña con el pueblo saharaui" ha sido
recompuesta en la sede del Parlamento Catalán para "emprender
acciones que tienden a conseguir que la comunidad internacional
obligue a Marruecos, a través de sanciones políticas o
económicas, a permitir la autodeterminación del pueblo
saharaui", según el que fue juez anti-corrupción Carlos
Jiménez Villarejo, presente en la ceremonia. La plataforma
está compuesta por eurodiputados, representantes de todos los
partidos políticos catalanes, sindicatos, el Consejo de la
Juventud, ONG, Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui y
diversas organizaciones sociales y políticas implantadas en
Cataluña
14.10.04
Refugee Studies Centre University of Oxford
Seminar: The Saharawi refugee camps: death and stagnation in no man's
land. Speaker:Fatima Mahfud
16 + 17
d'octubre 2004
Associació Catalana d'Amics del Poble Sahraui
PRIMERA ACAMPADA SOLIDÀRIA AMB EL POBLE SAHRAUÍ A LA
PLATJA DE VILANOVA
Amb el lema NO ELS VOLEM REFUGIATS, el moviment solidari amb el poble
sahrauí de l'Alt Penedès, Baix Penedès i
Vilanova de l'Associació Catalana d'Amics del Poble
Sahrauí (ACAPS) ha organitzat una acampada solidària i
festiva amb el poble sahrauí. L'acampada, que simularà
un campament de refugiats, es farà el cap de setmana del 16 i
17 d'octubre, a la platja Ribes Roges de Vilanova i la Geltrú.
L'acampada té l'objectiu de sensibilitzar i mostrar el nostre
rebuig a l'ocupació marroquí del Sàhara
Occidental, exigint la celebració d'un referèndum
d'autodeterminació net i transparent. >>
http://www.e-vilanova.com/sahara
16.10.04
Seminario en el Foro Social Europeo di Londres - Séminaire au
Forum Social Européen de Londres- Seminar at the European
Social Forum -
Western Sahara,
the last colony in Africa - El Sáhara Occidental: la
última colonia de Africa sin descolonizar - Le Sahara
Occidental, dernière colonie
d'Afrique
Speakers: Jeremy Corbyn MP, Pierre Galand -Forum Nord Sud
(Bel), Mohamed
SIDATI -EU Polisario representative (W.Sahara),
Antonio
López-Fedissah (ESP), Felipe
Briones -I.A.J.U.W.S. (ESP)
MELBOURNE
-AUSTRALIA
26 th OCTOBER - 5th NOVEMBER 2004
"Waiting ... " photographs of Western Sahara by Georgia
Vlassopoulos
>> Info
VOL "CATALUNYA
AMB EL SÀHARA" Desembre 2004
SORTIDA de l'aeroport de Barcelona : 3 de desembre a les 20 h.
TORNADA de l'aeroport de Tindouf, Algèria el dia 8 de desembre
a les 18 h.
Contact: ACAPS Vilanova i la Geltrú, Espai d'Entitats, C/Sant
Pau, 13 Despatx 5 08800 Vilanova i la Geltrú, fax. 93 814 37
76
e-mail : acaps_vilanova[at]yahoo.es
5. Sahara
Marathon : 28.02.2005
Info
Italy
Germany
http://www.tuerlings.de/saharamarathon/main.html
España: diegom@lastlap.com
ITALIA
Anche quest'anno l'Associazione Jaima Sahrawi di Reggo Emilia intende
organizzare il campo di lavoro "Jalla gumu" presso i campi
profughi Sahrawi nella zona di Tindouf (Algeria).
Il progetto avrà la durata di circa due settimane, (periodo
dicembre-gennaio in occasione delle vacanze di Natale).
I partecipanti saranno impegnati ad organizzare attività
ricreative con le bambine ed i bambini Sahrawi. Durante la permanenza
ai campi saranno organizzate alcune visite a luoghi di particolare
interesse, finalizzate a promuovere la conoscenza della realtà
dei campi di rifugiati.
Per ricevere ulteriori informazioni ed inviare domande di
partecipazione rivolgersi a:
Associazione "Jaima Sahrawi", via S. Vincenzi 10/a, 42100 Reggio
Emilia.
E-mail: jaimasahrawi[at]libero.it
Tel/Fax (Associazione): 0522 430307
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
Revue de la presse internationale francophone http://fr.groups.yahoo.com/group/revue-de-presse-sahara-occidental/messages
English
English publications on Sahara Update mailinglist: http://groups.yahoo.com/group/Sahara-update/messages
Castellano
Revista de la prensa en español http://es.groups.yahoo.com/group/revista-de-prensa-sahara-occidental/messages
Deutsch
Português