SEMANAS 17-18: 18.04. - 01.05.2004 |
19.04.04
Campaña marroquí de desinformación y
denigración
Declaración
de Mohamed Sidati, Ministro Delegado en Europa
"Desde hace varias semanas, y con insistencia, desde los odiosos
atentados terroristas de Madrid, la prensa marroqui lleva a cabo con
la complicidad de algunos medios franceses, una campaña de
desinformación y denigración con el objetivo de
ensuciar la imagen del Frente POLISARIO, representando a éste
como teniendo relaciones con el terrorismo".
Esta campaña se intensificó aún más a
causa de las declaraciones de un periodista marroquí,
según el cual Ben Laden supuestamente habria estado en los
campamentos saharauis en los años 1990... (Aujourd'hui le
Maroc , 30.04.04).
24.04.04
Marcha de protesta hacia el "muro de la vergüenza"
Unas 500 personas, la mayoria españolas de todas las regiones
autónomas, asi como griegas, italianas, etc., se manifestaron
ante el muro militar de defensa, de unos 2700 km de largo, que divide
desde los años 80 el Sáhara Occidental en dos. A la
cabeza de la comitiva se encontraban diputados de los parlamentos
autónomos, consejeros municipales, alcaldes, representantes de
organizaciones de solidaridad con el pueblo saharaui de toda
España y miembros de la plataforma Cultura Contra la Guerra,
dirigida por la actriz Marisa Paredes. En las pancartas de los
manifestantes podian leerse las siguientes consignas: "Este muro, lo
vamos a tirar"; "Marruecos colonialista, fuera del Sáhara";
"Sáhara, libertad, Polisario vencerá"; "Zapatero,
escucha, el Sáhara está en lucha"; y "Otro
Sáhara es posible".
Los observadores militares de la MiINURSO mantuvieron a los
manifestantes a una distancia considerable del edificio militar,
plagado de minas y extremadamente peligroso. Tras el discurso y la
lectura de poemas, los manifestantes grabaron sus nombres en piedras
reagrupadas en un monumento al desierto que simboliza su deseo de que
el muro sea derribado. >> página
especial:
Muro de la vergüenza - Mur de la honte - Wall of Shame
.
Paralelamente, varios manifestantes se concentraron durante dos dias ante el consulado de Francia en Bilbao.
24.04.04
En una entrevista al Semanario
Digital,
Erik Hagen describe su visita al Sáhara Occidental ocupado,
las condiciones de su expulsión y las violaciones de los
derechos humanos de los saharauis.
23.04.04
Informe del Secretario General S/2004/325 (PDF)
- (HTML
)
En su informe, Annan presenta la respuesta final de Marruecos al Plan
de Paz de Baker, que se sometió a las dos partes en el mes de
mayo de 2003 y al que el Frente Polisario acogió positivamente
en el mes de julio del mismo año.
En sus conclusiones, Kofi Annan destaca que "Marruecos no acepta el
plan de arreglo al que habia dado su consentimiento durante muchos
años... Tampoco acepta ahora elementos esenciales del Plan de
Paz (de James Baker)", no acepta una negociación de la
autonomia del Sáhara Occidental "en el marco de la soberania
marroquí". Sin embargo, "transcurridos más de 13
años y habiendo gastado más de 600 millones de
dólares", Annan no tira la toalla; piensa que "el Plan de Paz,
que contempla la libre determinación (...), sigue
constituyendo la mejor solución politica para el conflicto
relativo al Sáhara Occidental...". Annan recomienda una
prolongación de 10 meses del mandato de la MiNURSO.
29.04.04
Resolución del Consejo de Seguridad S/RES/1541
(2004)
En esta resolución, adoptada por unanimidad, el Consejo
confirma su apoyo al Plan de Paz para la autodeterminación del
pueblo del Sáhara Occidental, que constituye una
solución politica óptima, que responde a un acuerdo
entre las dos partes y decide prorrogar el mandato de la MiNURSO
hasta el 31 de octubre de 2004.
Reacciones y comentarios
En una entrevista, M'hamed Khaddad, coordinador saharaui en la ONU, considera que la resolución del Consejo "constituye una manera de no recibir y un rechazo que no puede quedar más claro de la respuesta marroqui". (ARSO)
El presidente saharaui, que intervino durante una conferencia de prensa al márgen de la manifestación internacional frente al ´muro de la vergüenzaª, declaró que Kofi Annan habria debido ser "más tajante al pedir al Consejo de Seguridad que imponga a Marruecos la aplicación del Plan de Paz", y añadió que la prorrogación de 10 meses, propuesta por el Secretario General, "es demasiado larga".(SPS)
En una declaración en nombre de su gobierno, el embajador de la RASD en Argelia, Mohamed Beissat, considera que "el Consejo confirma su apoyo al Plan de Paz para la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental", "la mejor solución" para una resolución politica final conforme al derecho y a la legalidad internacional.(SPS)
"Francia apoya la búsqueda de una solución politica aceptada por el de las partes, en el marco de Naciones Unidas y bajo el auspicio del enviado personal del Secretario General. Nosotros deseamos que estos seis meses puedan conducir a las partes a trabajar conjuntamente con el Secretario General y su enviado personal, asi como entre ellas, a un arreglo mutuamente aceptable". (Declaración del portavoz del Quai d'Orsay, Paris, el 30 de abril de 2004.)
Argelia acoge "con gran satisfacción" la adopción por unanimidad de la resolución 1541, que "reitera el compromiso del Consejo de Seguridad de trabajar en pro De una solución politicae mutuamente aceptable, que asegure la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental".(SPS)
"El Reino de Marruecos se felicita de la adopción, por parte del Consejo de Seguridad, de la resolución 1541 (2004) con respecto a la cuestión nacional. Con esta resolución, el Consejo expresa, una vez más, su enérgico apoyo a los esfuerzos desarrollados por el Secretario General de Naciones Unidas y su enviado personal, para alcanzar una solución politica aceptable para todas las partes."(MAP)
La
eurodiputada del SPD alemán ha expresado su apoyo al
análisis de la ONU y afirmó que éste plan es
"una salida inteligente, viable, pacifica y equilibrada al
contencioso territorial entre Marruecos y el Frente Polisario desde
1975". Asimismo, expresó que "Marruecos tiene que aceptar el
Plan Baker II, el cual representa una condición de posibilidad
histórica para el respeto del Derecho internacional y una
salida digna y rápida para la necesaria prosperidad de todos
los pueblos que forman la Unión del Magreb
Arabe."(comunidado
)
(Voir aussi le Communiqué du Comité luxembourgeois de
soutien avec le peuple sahraoui, 29.04.04, francés
)
24.04.04
Visita oficial del nuevo jefe de gobierno español a
Marruecos
Antes de esta visita de asociaciones como FEDISSAH (Federacion
Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara) y
CEAS-Sáhara (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias
con el Sáhara), y de partidos políticos como el Partido
Popular, Izquierda Unida y Coalición Canaria hicieron un
llamamiento al primer ministro para seguir siendo fiel al tradicional
apoyo de España al derecho a la autodeterminación del
pueblo saharaui.
Sobre el Sáhara Occidental, Zapatero expresó su deseo "de que Naciones Unidas consigan llegar a un acuerdo". "Quisiera de Baker entrara en la Historia, él y su plan, por haber logrado un acuerdo entre Marruecos, postura será la de ayudar a encontrar este acuerdo.(AFP 23.04.04)
Además, indicó que su gobierno "espera contribuir a un gran acuerdo entre todas las partes, en el marco de las Naciones Unidas". Se declaró convencido de la posibilidad de llegar a un "punto de equilibrio que respete los derechos de todas las partes".(AFP)
En la declaración conjunta publicada por MAP se puede leer que "las dos partes han hecho un llamamiento en pro de una solución politica, consensuada, justa y definitiva de la cuestión del Sáhara, negociada por todas las partes concernidas, en el marco de la legalidad internacional y de los esfurzos de Naciones Unidas con confirmó su compromiso para contribuir a la realización de este objectivo".
30.04.04
Mohamed Sidati, ministro saharaui delegado en Europa,
reaccionó a las declaraciones del presidente del gobierno
español, Zapatero. El ministro saharaui considera que estas
declaraciones "se prestan a confusión y tranquilizan a
Marruecos en su intransigencia, su desafio y su rebelión
frente a la Comunidad internacional". El ministro saharaui
subrayó que "todas las iniciativas enfocadas a resolver el
conflicto del Sáhara Occidental deben reforzar las de la
Comunidad internacional".(Declaración
)
19.04.04.
Intento de intimidación
En un comunicado, la Fundación neerlandesa para la
autodeterminación del Sáhara Occidental denuncia las
maniobras de intimidación organizadas por la
representación diplomática marroqui en los Paises Bajos
para intentar impedir desde la velada organizada en el instituto real
tropical de Amsterdam, para la presentación del libro de
Nicolien Zuijdgeest "La última colonia de Africa, viajes al
Sáhara Occidental", hasta un debate con Ali Lmrabet. (ver
semana 15-16/2004) comunicado
)
60™ sesión de la Comisión de Derechos Humanos, Ginebra, 15 de marzo - 26 de abril de 2004
16.04.04: Manifestación "Por la autodeterminación del pueblo saharaui y la aplicación de las resoluciones de la ONU" - "Por la liberación de todos los desaparecidos y presos de conciencia saharauis". Documentos suplementarios disponibles:
Manifestación
Conferencia "Paz y respecto de los Derechos Humanos por el pueblo saharaui "
17.04.04
Asamblea General del Despacho internacional por el Respeto de los
Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, BIRDHSO, Ginebra,
documentos disponibles en su web:
Campaña de adhesiones al BIRDHSO <http://www.birdhso.org/adhesion.html>
Sesión
de la Comisión de Derechos Humanos, Ginebra
Continuación de los trabajos con las intervenciones sobre el
Sáhara Occidental el 19.04.04: en el punto 7: en nombre del
ISMUN
(International Youth and Student Movement for the United Nations) y
de la IUSY,
( International Union Of Socialist Youth).
Ver también: - ONU 60™ sesión de la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, 16 de marzo - 26 de abril de 2004 Intervenciones / Interventions / Documentos / Documents (AFAPREDESA)
S. Sebastián de los Reyes: El próximo 8 de Mayo se celebrará un cine forum a las 20:00h. en el centro cultural "Blas de Otero", sito en la Avda de Guadalajara 12. Se proyectará la película "los Baúles del retorno". Asimismo os comunicamos que a finales de Mayo saldrá una caravana de alimentos con destino a los campamentos de refugiados, recogemos en Avda de España 5, Alcobendas, los jueves de 19:00 a 21:00h. Los donativos se pueden realizar en Caja Madrid 2038 2407 76 6000094029 a nombre de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.
Auckland, New Zealand: St Columba Centre, 40 Vermont St, Ponsonby, May 10, 7.30pm, Hear KAMAL FADEL speak about the present situation in WESTERN SAHARA. For more information contact Felicity Coggan Ph (09)579 5707 fcoggan@xtra.co.nz or Joan Macdonald ph(09) 360 8001, joanmac@pl.net
Léon: La Delegación Saharaui en León, el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, están organizando para el mes de mayo de 2004 en el Campus de la Universidad de León: JORNADAS SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL 2004 >> Programma (contact: delsahleon@hotmail.com)
Toledo: "Hablemos del Sahara, rompamos el bloqueo informativo", 2ª Conferencia Internacional sobre la Informacion en el Sahara Occidental, Toledo 28, 29 y 30 Mayo 2004. Info: Coordinadora Estatal de Asociaciones de Solidaridad con el Sahara sahara-coord.estatal@wanadoo.es. Web: http://www.hablemosdelsahara.com
Nuevo sitio saharaui (campamentos): Futuro saharaui, arabe et castellano
Actualizacion de las paginas de la UNMS (Union Nacional de MujeresSaharauis)en ARSO
20 Abril, 2004: III Jornadas Culturales del Día del Libro, dedicadas a la literatura del Sahara.
"Hablemos del Sahara, rompamos el bloqueo informativo", 2ª Conferencia Internacional sobre la Informacion en el Sahara Occidental, Toledo 28, 29 y 30 Mayo 2004.
OPINIONS
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
Les dépêches, articles, etc, sur Sahara-Info, liste de courrier (français et espagnol): http://es.groups.yahoo.com/group/sahara-info/messages
English
English publications on Sahara Update mailinglist: http://groups.yahoo.com/group/Sahara-update/messages
Castellano
Todos los despachos, articulos de prensa, etc, son acessible en Sahara-Info, lista de correo (castellano y francés): http://es.groups.yahoo.com/group/sahara-info/messages
LIBROS
Arabe
Néerlandais
Portugais
Italiano