NOTICIAS SEMANALES |
Mohamed Fadel ould Ismaïl ould Es-Sweyih, alias Fadel Ismaïl, representante del Frente Polisario por Gran Bretaña e Irlanda, murió súbitamente en su domicilio de Londres la noche del 5 al 6 mayo de 2002, tras sufrir una crísis de asma junto con un ataque cardíaco. Hemos perdido a un amigo muy querido y a un compañero muy valioso en nuestro trabajo informativo. Siempre apreciamos su independencia de espíritu, la perspicacidad de sus análisis y la infatigable energía que ponía para defender la causa saharaui. Sus repetidos esfuerzos nos ayudaron dar a conocer, de forma comprometida pero lo más objetivamente posible, a ese pueblo, que le era tan querido y por el que sacrificó su vida. Gracias a los numerosos textos que nos ha dejado escritos, seguirá siendo testigo importante de la lucha de l@s saharauis por la independencia. Esperamos que su último libro, todavía sin terminar, "Lettre à mon frère marocain" (Carta a mi hermano marroquí), sea publicado próximamente. Ver nuestra página de enlaces a algunas de sus publicaciones online : http://www.arso.org/fadel_biblio.htm Mensajes de pésame enviados por e-mail en: http://www.arso.org/fadelcondol.htm#Ancrage7 Biografía suscinta: |
SEMANA 19
05.-11.05.2002
RASD
TERRITORIOS OCUPADOS
REFERÉNDUM
SOLIDARIDAD
PRÓXIMAMENTE
INTERNET
NUEVAS PUBLICACIONES
RASD
Duelo
nacional
La Presidencia de la República decreta el 10 de mayo (29º
aniversario de la creación del Frente Polisario) día de
duelo nacional por el pueblo saharaui. (SPS)
TERRITORIOS OCUPADOS
07.05.02
El Aaiún
El gobernador de la provincia de El Aaiún, Guerraoui,
presentó a la prensa su proyecto para abortar el paro en el
Sáhara Occidental: la construcción de seis pueblos de
pesca, la creación de 6'000 nuevos empleos gracias a 1'000
barcos de pesca puestos a disposición de los parados
saharauis.
Un periodista del diario español El Mundo entrevistó a
miembros de la Asociación de parados saharauis. «Todo
esto es muy bonito, declaró el presidente, que pero el
problema es que nosotros estamos diplomados en gestión de
empresas y no sabemos nada en materia de pesca». El
vicepresidente de la Asociación declaró que ninguno de
sus miembros ha aceptado la propuesta del gobernador, que denominan
«barcas de la muerte». Este dijo que «es un plan con
una clara intencionalidad política.
Primero nos llevarían a esas aldeas, lejos de las ciudades
para que no alborotemos y, después, cuando nos
convenciéramos de que con esas barcas no se puede vivir, nos
dejarían emigrar libremente a Canarias».
Los parados se consideran discriminados, ya que «no hay
más del 2% de saharauis en la administración, y los
marroquís ocupan del 86 al 88% de los empleos disponibles. Un
activista local añade que «a los licenciados saharauis
les regalan pateras, para que se suiciden». Para las autoridades
marroquís, la pesca, la construcción y demás
programas permitirán crear unos 13'610 empleos hasta el
año 2004. El gobernador Guerraoui opina que Marruecos ha
invertido más de 1'000 millones de dólares (1'123
millones de euros).
Sin embargo, añade Javier Espinosa, en El Aaiún
encontramos barrios miserables como los campamentos de la Unidad
(50'000 personas), de Mssalla, de Lahuham o de Dir-aidak, donde
decenas de familias saharauis viven en cabañas de tela. De los
200'000 habitantes de El Aaiún, solo unos 60'000 son
saharauis. (El Mundo)
08.05.02
Dakhla
Según los responsables de la Asociación de
proprietarios de barcos de pesca artesanal en Dakhla, 6.000
embarcaciones "clandestinas" compiten con los 5.759 barcos
matriculados y operando en la región. Los responsables de la
asociación denuncian a la mafia operante en toda la zona, que
cuentan con los "oidos sordos" de las autoridades.
10.05.02
El Aaiún
La comunidad saharaui organizaron una ceremonia religiosa en memoria
del Mohamed Fadel Ismaïl, recientemente fallecido. Antes de las
8 de la mañana, los agentes de la autoridad se personaron en
el domicilio de los activistas saharauis, conocidos por las fuerzas
de ocupación marroquíes, para prohibirles participar en
dicha ceremonia.
Los participantes en la reunión acudieron con sus
vehículos al lugar de cita en las afueras de la ciudad, que se
tuvo que cambiar en el último minuto, a la vista de las
numerosas fuerzas de policía concentradas en el lugar
inicialmente fijado.
La oración del ausente fue pronunciada por un predicador, en
presencia de 200 personas, entre las cuales se encontraban los
familiares de Mohamed Fadel Ismaïl, rodeados por las fuerzas
policiales que dispersaron a la multitud hacia las 4 de la tarde.
Vehículos utilizados por los congregados han sido confiscados.
Tres activistas detenidos antes del comienzo de la ceremonia,
utilizando como pretexto el código de la circulación,
fueron liberados una vez terminada ésta.
Los obstáculos puestos a esta práctica religiosa han
sido sentidos por las personas afectadas como un atentado a sus
derechos más elementales y deja presagiar, según los
observadores, una intensificación de la represión
contra los ciudadanos conocidos por sus convicciones
independentistas. (corr.)
REFERÉNDUM
02.05.02
El dirio gubernamenta marroquí "Al Ittihad Al Ishtiraki" ha
lanzado un llamamiento a Maroc para que revise el Tratado de amistad
y buenas relaciones de vecindad con España, en represalia a la
decisión española de no apoyar el proyecto de
pseudo-autonomía del Sáhara Occidental.
03.05.02
El jefe del ejecutivo español, José María Aznar,
afirmó en Washington que ''no hay razón para cambiar la
postura tradicional de España con respecto al Sáhara
Occidental'', que subrayó que su país mantiene su
''apoyo al Plan de arreglo onusino en vigor, por la
organización de un referéndum''.
04.05.02
Aznar, que se entrevistó con Georges Bush en Camp David con
ocasión del tradicional encuentro UE-USA, explicó al
presidente americano la postura española con respecto al
Sáhara Occidental. Le pidió que no escuche
únicamente la voz de Rabat, sino también la de las
demás partes implicadas.
08.05.02
El diputado Joseph Pitts se declaró ante el Congreso de EE.UU.
«profundamente indignado» por el cambio de chaqueta de los
americanos, que sacrifican el derecho a la autodeterminación
del pueblo saharaui. «Si hoy nuestro país ya no apoya el
derecho a la autodeteminación, derecho sobre el que se
fundó nuestro país, este día es verdaderamente
un día triste».
ESPAÑA
07.05.02
Congreso de los Diputados
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Miquel Nadal, expuso
hoy en la Comisión de Exteriores del Congreso la postura de su
gobierno con respecto a la cuestión del Sáhara
Occidental. Según él, sería un error creer que
esta postura pudiera cambiar tras la retirada del embajador de
Marruecos. Nadal recordó que el referéndum sigue siendo
la única fórmula de arreglo aceptada por todas las
partes. Concedió que esta vía comporta «problemas
de aplicación», debidos a «cierta falta de
colaboración de Marruecos», y que el tiempo que pasa hace
que cada vez sea más difícil el determinar el cuerpo
electoral. España apoya cualquier alternativa al plan de paz,
con tal de que ésta sea aceptada por las partes, incluyendo la
autonomía. Según Nadal, la solución radica en
buscar «fundamentalmente dentro del Magreb» . Debe respetar
la dignidad del pueblo saharaui y tomar en consideración la
necesidad de asegurar la estabilidad regional. Precisó que
«la comunidad internacional tiene un papel importante en apoyar,
pero no en imponer soluciones».
Durante el subsiguiente debate, Nadal mencionó el particular
hecho de que el pueblo saharaui reivindica un territorio que no ocupa
y que «está siendo ocupado de forma creciente por
ciudadanos marroquíes». Y añadió que
«este elemento deberá tenerse en cuenta en la
solución final y a la hora de aplicar el virtual
referéndum que tropieza». Nadal expresó asimismo
su esperanza de que la Cumbre de la Unión del Magreb Arabe
(UMA), se convierta en una vía "indirecta" interesante para
contribuir a la solución del contencioso.
Los diferentes grupos políticos expresaron su apoyo
unánime a la postura gubernamental, incluso si el PSOE se
distanció del diagnóstico de Nadal y previno de que el
Sáhara se convertirá a corto plazo el problema
principal de la política exterior española.
En lo que respecta a Argelia, Nadal declaró que este
país insiste más en la importancia de asegurar la
estabilidad regional del Maghreb, una actitud que podría-puede
abrir "vías de flexibilidad" en la postura "maximalista" que
hasta ahora han venido manteniendo las partes.
SOLIDARIDAD
03.05.02
El referéndum solidario en España comenzará
antes de finales del mes de mayo. La Federación Estatal de
Instituciones Solidarias con el Sáhara está ultimando
los preparativos para que se celebre en 16 comunidades
autónomas españolas un referéndum para la
independencia de este territorio, ex-colonia española ocupada
por Marruecos desde 1975. El presidente de esta federación y
vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez,
asegura que las votaciones comenzarán en tres semanas y se
prolongarán durante unos veinte días por las
comunidades autónomas españolas, excepto
Andalucía, que ya la realizó hace unos meses. De
momento, no hay fecha para la consulta que se celebrará en
Canarias. El resultado definitivo de esta votación
estará listo antes del 30 de junio y no ha sido afectado por
la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del
pasado 30 de abril, donde se prorrogaba tres meses más, hasta
el próximo 31 de julio, la presencia de la Minurso -fuerza de
pacificación de la ONU en la región-. La
federación solidaria cree que el referéndum en el
Sáhara no está muerto y por ello, como muestra el apoyo
del pueblo español al pueblo saharaui, celebran esta consulta
que prevén que contará con la participación de
unos siete millones de votantes. (La Provincia,
03.05.02.)
04.05.02
La 8ª edición de la caravana de los "Rainbow Rovers"
salió el pasado 23 de abril de Londres, via España y
Argelia, y llegó a los campamentos de refugiados tras siete
días de viaje. El responsable de la caravana, Ron Laybourne,
declaró durante una ceremonia oficial en la que se entregaron
las llaves de la caravana, que transportaba medicamentos,
víveres, material escolar y piezas sueltas de
automóvil, que ''nos hemos comprometido a continuar con esta
iniciativa en signo de solidaridad con el pueblo saharaui y para
honrar la memoria de fuego Lord Winchelsea''. (SPS)
07.05.02
El ministro de Cooperación, Salek Baba Hacena, se
reunió en la wilaya de Esmara con una delegación
italiana de la provincia de Emilie Romagne de más de 120
personas. Entre ellas se hallaba el grupo musical ''Modena City
Ramblers'', que fue producido desde el escenario del ''Club Zemla''
de la wilaya, con el tema ''Rock no War'', y dos equipos de
fútbol y de balón-bolea, que compitieron por la
selección local saharaoui en estas dos disciplinas.
(SPS)
09.05.02
Nueva Zelanda - Australia
Este mes se está llevando a cabo en Australia y Nueva Zelanda
una campaña de sensibilización sobre la cuestión
del Sáhara Occidental, la situación en los campamentos
de refugiados saharauis y las zonas ocupadas del Sáhara
Occidental, bajo los auspicios de la "Western Sahara Association"
(Asociación por el Sáhara Occidental) de Australia, con
la presencia de Fatima Mahfoud, de la Unión Nacional de
Mujeres Saharauis.
PROCHAINEMENT
24.05.02, Bruxelles: Conférence internationale sur les droits et obligations relatifs à la protection des ressources naturelles des territoires occupés du Sahara Occidental. Programme et formulaire d'inscription. Contact : sahraoui.comite@oxfamsol.be
La
Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara
Occidental, con la colaboración del Iltre. Colegio de Abogados
de Barcelona organiza los dias 31 de mayo - 1 de junio en Barcelona
un Congreso Juridico sobre el Sahara Occidental
Para la inscripción: ++ 93. 305.52.06/ ++ 93.305.52.23/ ++
93.207.22.16 - fax ++ 93.207.22.66 &endash; 96.514.87.10 - e-mail:
iajuws@lobocom.es
INTERNET
Documentos:
Documents:
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
English
Castellano
Deutsch