NOTICIAS SEMANALES |
28.04.-04.05.2002
TITULARESRASD
TERRITORIOS OCUPADOS
REFERÉNDUM
DERECHOS HUMANOS
SOLIDARIDAD
PRÓXIMAMENTE
INTERNET
NUEVAS PUBLICACIONES
RASD
27-29.04.02
Movimiento de Países No-Alineados
El Consejo de Ministros del Movimiento de Países No-Alineados,
reunido en Durban (África del Sur), ha reiterado en su
declaración final el apoyo a la ONU de los No-Alineados
respecto a la organización de un referéndum justo,
libre e imparcial en el Sáhara Occidental, o cualquier otra
solución que acepten las dos partes. El Consejo ha insistido
igualmente sobre la soberanía que tienen sobre sus recursos
naturales los pueblos bajo ocupación
extranjera.
28.04.02,
París-Dakar
Este año, el rallye París-Dakar saldrá de
Túnez para llegar a Egipto atravesando Libia. Los
organizadores renuncian a atravesar el Sáhara porque,
según sus declaraciones, «teníamos una tolerancia
de paso por parte del Gobierno saharaui, pero el problema no
está completamente solucionado aún».
(Afrik.com)
TERRITORIOS OCUPADOS
28.04-01.05.02:
Tres reportajes
Toby Shelley ha permanecido recientemente en el Sáhara
Occidental ocupado, donde ha podido comprobar que Marruecos ha
desencadenado en dicho territorio toda una ofensiva de
seducción. En una entrevista que se le hizo, el coordinador
marroquí con la MINURSO, Hamid Chabar, pretende querer
instaurar una verdadera democracia, favorecer un desarrollo
económico viable, así como fomentar los poderes locales
en la región. Estaría dispuesto a conceder a Argelia un
acceso al Atlántico. Pero los saharauis con que se ha
entrevistado Shelley sobre el terreno estiman que su miseria no es el
principal problema, se trata en primer lugar de un problema de
autodeterminación, y sólo después podrá
hablarse del desarrollo. (Financial Times)
Katherine Butler se reunió en El Aaiún ocupado con Daha Rahmouni, ex prisionero político y defensor saharaui de los derechos humanos, quien estima que la autodeterminación es un principio sagrado para el pueblo saharaui. «Si se nos niega este derecho, el Polisario volverá a la lucha armada, incluso si nosotros no lo deseamos» declaró. Mohamed Daddach se expresó en el mismo sentido. (The Independent).
Javier
Espinosa, de «El Mundo», se entrevistó
igualmente con Hamid Chabar, quien se apartó del tradicional
discurso simplista y habló de un conflicto fratricida, con
«nuestros amigos polisarios». «Sí, en el fondo
éste es un conflicto fratricida, entre hermanos, primos,
familiares. Estamos dispuestos a entablar un diálogo directo y
franco con ellos para zanjar este asunto con una autonomía
amplia». El coordinador marroquí con la ONU no es el
único en haber cambiado de tono, incluso si no ha cambiado el
fondo de la posición marroquí.
Claire Davidson, la responsable de la agencia británica de
relaciones públicas The Policy Parnertship(*), instalada en el
hotel Parador de El Aaiún, se ocupa de la política de
comunicaciones de Marruecos y aconseja a los responsables sobre el
terreno. Ella recomienda practicas la apertura. Ahora los periodistas
son bienvenidos en el Sáhara Occidental, y obtienen permiso
sin problemas para realizar entrevistas con los responsables
marroquíes y con quienes buscan la independencia. Varios
equipos de las televisiones europeas han realizado reportajes. (El
Mundo, Le Reporter).
(*)The Policy Parnertship es una importante agencia de consultas
británica especializada en las relaciones empresariales, que
ha recibido del Gobierno marroquí el encargo de mejorar su
imagen de marca en relación con el Sáhara Occidental
(semana 11
/ 2002).
01.05.02
Manifestaciones a favor de los desaparecidos y prisioneros
políticos
La sección Sáhara del Forum Vérité et
Justice, la Asociación de Parados Saharauis y las familias de
los desaparecidos de este país, han organizado en El
Aaiún una manifestación. Los manifestantes pidieron la
liberación de los presos políticos y los desaparecidos,
que se enjuicie a los torturadores y se acabe la represión
contra los militantes de los derechos humanos. El elevado nivel de
desempleo entre los jóvenes saharauis ha sido denunciado como
una discriminación. La célebre plaza Dchera ha sido
rebautizada con el nombre de "Plaza de la mártir Khnatha", por
el nombre de Khnatha Ayad, muerta bajo la tortura en las
cárceles marroquíes. En Smara, la policía
impidió que se unieran a la manifestación a los
defensores de los derechos del hombre, y éstos organizaron una
sentada delante de los edificios de la administración
marroquí. En Assa, los defensores saharauis de los derechos
humanos no pudieron sumarse a la manifestación sin cumplir las
órdenes de retirar sus pancartas. (SPS)
REFERÉNDUM
29-30.04.02
Resolución del Consejo de Seguridad S/2002/1406<http://www.arso.org/S-res-1406s.htm<
El proyecto de resolución de Estados Unidos, apoyado por
Francia, Gran Bretaña, Guinea y Bulgaria, que proponía
hacer una elección inmediata entre las 4 proposiciones del
informe del Secretario General e imponer como solución una
autonomía, no encontró apoyo mayoritario. Las
negociaciones prosiguieron en el seno del Consejo de Seguridad. Diez
países, encabezados por Rusia, exigieron un nuevo plazo para
estudiar mejor todas las opciones. Estados Unidos, para evitar un
fracaso, renunció finalmente a su proyecto y el Consejo
adoptó una resolución técnica que prolonga el
mandato de la MINURSO por tres meses, una cifra que se encuentra a
medio camino entre las 3 semanas propuestas por EE UU y los 6 meses
que proponía Rusia.
James A. Baker ha desmentido que hubiera amenazado con dimitir si el
Consejo de Seguridad no le daba mandato para proseguir el proyecto
del acuerdo-marco. Se declaró partidario de toda opción
que le confiera un encargo claro y que tuviese el apoyo del Consejo.
Desde su punto de vista, cualquiera que sea la solución que
escoja el Consejo de Seguridad, deberá dar al Secretario
General y a su Enviado Personal la autoridad suficiente para
dedicarse a resolver el conflicto.
Durante toda
la fases de discusión, fueron llegando por cartas al Consejo
de Seguridad numerosas iniciativas de apoyo al referéndum,
declaraciones, peticiones, etc. Procedían de España,
Bélgica, Italia, Suecia, Australia, Alemania, Francia,
Argelia, etc. El senador demócrata norteamericano Edward M.
Kennedy dirigió una carta urgente al Secretario de Estado
Colin Powell: «Apoyo firmemente el referéndum en el
Sáhara Occidental y estoy preocupado por el hecho de que los
Estados Unidos intenten imponer una solución que no considere
el derecho a la autodeterminación». (SPS
27.04.02).
Por su parte Argelia, en carta dirigida a los miembros del Consejo,
rechazó el proyecto norteamericano reiterando «su
posición según la cual el plan de arreglo, único
marco aceptado para una solución justa y duradera de la
cuestión del Sáhara Occidental, pueda ser puesto en
práctica aún». Expresó «su
disponibilidad para explorar la proposición hecha por James
Baker para un arreglo territorial entre Marruecos y el pueblo
saharaui». (SPS 29.04.02)
Reacciones
RASD
El coordinador del Frente Polisario con la MINURSO, Mhamed Jadad, piensa que al concederse un plazo de tres meses, «el Consejo entiende explorar en serenidad y transparencia todas las vías para expresarse de manera democrática sobre la opción que le parezca más conveniente para desembocar en la llegada de una solución justa y duradera del conflicto marroquí-saharaui». (SPS, 30.04.02)
El presidente saharaui Mohamed Abdelaziz ha declarado a la radio argelina que «la razón se ha impuesto sobre el aventurerismo con esta decisión que consagra el triunfo de la defensa de la legalidad internacional y la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación». Ha reiterado el rechazo categórico que hace el Frente Polisario del acuerdo-marco que «propone la anexión del Sáhara Occidental a Marruecos», y ha afirmado que «los tres próximos meses serán decisivos». (SPS, 01.05.02)
La cadena de televisión árabe Al Jazeera dedicó su emisión «Las preguntas de esta hora» del 2 de mayo a la evolución del conflicto del Sáhara Occidental. Se emitió un largo reportaje sobre las poblaciones saharauis en los campamentos de refugiados, en el que se mostraba también a combatientes saharauis mientras realizaban maniobras, seguido por una entrevista en directo con Mohamed Sidati, miembro del Secretariado del Frente Polisario y ministro delegado para Europa. Éste denunció la represión en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y reiteró la determinación del pueblo saharaui a defender por todos los medios su derecho a la autodeterminación. «Nada lo desviará de ese objetivo, que constituye la esencia misma de su lucha», concluyó.
Marruecos
«Marruecos aprovechará estos tres próximos meses
para proseguir los esfuerzos comunes buscando llegar a un arreglo
favorable de la soberanía marroquí sobre las provincias
del Sur», indicó el ministro de Cultura y
Comunicación, Mohamed Achaâri. (MAP 12.05.2). Por su
parte, el ministro de Asuntos Exteriores Benaissa declaró
estar «sorprendido» por la actitud de Rusia en el debate de
la ONU sobre el Sáhara Occidental. (AFP 02.05.02)
Por otra parte volvió a dirigir sus críticas a la
partición del Sáhara, al insistir en que esta propuesta
va en contra del derecho a la autodeterminación de los
pueblos. Un derecho que, por otra parte, él mismo
rechazó en otro momento al decir que tras ese principio
«se atrinchera Argelia para disputar a Marruecos el derecho a
recuperar sus provincias del sur y unificar sus territorios».
(Europa Press, 30.04.02).
Argelia
El ministro delegado que se encarga de los asuntos africanos,
Abdelkader Messahel, ha afirmado que «Argelia se felicita
del sentido de la responsabilidad que ha demostrado el Consejo de
Seguridad al adoptar esta resolución». (APS
01.05.02)
Francia
Tras haber respondido a la prensa el 30 de abril que «el
acuerdo-marco es, para nosotros, la única opción que
puede permitir perseguir de manera realista un arreglo duradero de la
cuestión del Sáhara Occidental», el portavoz del
Quai d‚Orsay, en una declaración escrita del 2 de mayo,
ha precisado que «Francia desea que el Consejo de Seguridad
pueda, al terminar estos tres meses, responder a las expectativas del
Secretario General y renueva su apoyo a los esfuerzos de Baker. El
Enviado Personal del Secretario General espera del Consejo una
orientación clara para progresar en la definición de un
nuevo marco de arreglo. Es lo que esperamos nosotros también.
Desde esta perspectiva, la fórmula de un acuerdo-marco sobre
la autonomía del territorio sigue pareciéndonos la
más prometedora, con tal de que tenga en cuenta de manera
equilibrada las aspiraciones de todas las partes. Esperamos que el
nuevo plazo abierto para la actuación técnica del
mandato de la MINURSO permitirá al Consejo de Seguridad
progresar en esta vía» (site www.diplomatie.gouv.fr).
España
La firme posición de España a favor del
referéndum le ha valido un aumento de la crisis con Marruecos
con ataques virulentos que hablan de «una alianza
Argel-Madrid» contra Marruecos, y la eventualidad de que se
derogue el tratado de amistad y cooperación
hispano-marroquí de 1991. Durante su visita oficial a
Washington, el presidente del Gobierno español J. M. Aznar
declaró que «No hay motivos para cambiar la postura
tradicional de España sobre el Sáhara Occidental, ya
que [España] mantiene su respaldo al vigente plan de
arreglo de la ONU para la convocatoria de un referéndum de
autodeterminación».
Aznar aprovechará su entrevista con G. Bush para llamar su
atención sobre el peligro de desestabilización del
Magreb que representa en conflicto del Sáhara. (prensa
española)
Estados
Unidos
Según Ach-Chark Al-Awsat (02.05.02), Washington habría
decidido someter a votación de nuevo, lo antes posible, su
proyecto de adopción de un acuerdo-marco.
(original
árabe)
DERECHOS HUMANOS
28.04.02
Solidaridad con los defensores saharauis de los derechos humanos
saharauis
La sección Sáhara del Forum Vérité et
Justice , organizó un mítin en su sede de El
Aaiún, bajo estrecha vigilancia policial como de
costumbre.
Participaron en él más de 250 personas, entre
defensores saharauis de los derechos humanos, ex desaparecidos, ex
detenidos políticos, miembros de las familias de desaparecidos
saharauis y otros. Durante los debates tomaron la palabra dos
representantes de partidos políticos marroquíes, la
OADP y Voz Democrática.
Un defensor de los derechos humanos de los saharauis, actualmente
deportado en Casablanca, se dirigió por teléfono a la
asamblea. Mohamed Daddach expresó su solidaridad con quienes
defienden los derechos humanos, y reclamó la
organización de un referéndum libre y justo. Fue puesta
en circulación una demanda de solidaridad con estos
defensores, y se hizo público un comunicado. Éste
enumeraba las intimidaciones de que son víctimas los que
defienden los derechos del hombre en el Sáhara, expresando su
solidaridad con ellos y enumerando varias reivindicaciones
(resumen
completo en francés)
SOLIDARIDAD
Murcia
Nueve niños saharauis enfermos, procedentes de los campamentos
de refugiados de Tinduf, llegaron a la región de Murcia para
ser atendidos de diversas patologías. Los niños
serán atendidos en los centros de salud de esta Comunidad y,
cuando hayan completado su curación, volverán a los
campamentos. Los menores permanecerán alojados en la Casa de
Acogida que la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo
Saharaui de la región de Murcia tiene en Molina de Segura,
local en el que se viene desarrollando desde hace cuatro años
este programa que cuenta con una subvención de la Comunidad
Autónoma y el apoyo del Ayuntamiento de Molina.
Dinamarca
Una delegación saharaui encabezada por Sidi Mohamed Omar,
representante del Frente Polisario en Dinamarca, participó en
los trabajos del congreso nacional del Partido Socialista Popular
Danés (SF) que se celebró en Odense (Fyn) los
días 26 al 28 de abril de 2002.
Refiriéndose a su postura sobre cuestiones
internacionales, el congreso reiteró su firme apoyo al
derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, así
como su rechazo a cualquier propuesta de solución del
conflicto que no respete ese inalienable derecho. Además, en
su reunión con las delegaciones internacionales, el presidente
del SF, Sr. Holger K. Nielsen, afirmó que su partido
seguirá intensificando su trabajo para promover y defender en
el mundo todas las causas justas, incluyendo entre ellas la causa
saharaui, durante la presidencia danesa de la Unión Europea
que empezará el próximo mes de julio de este año
2002.
Merece subrayarse, igualmente, que la delegación saharaui
mantuvo una serie de entrevistas con las delegaciones regionales e
internacionales presentes en el congreso.
PRÓXIMAMENTE
Debate
El Bureau National de la Jeunesse des Démocrates Marocains
à l'Étranger (Juventud, Demócratas
Marroquíes en el Extranjero), en colaboración con la
Juventud de Saguia el Hamra y Uadi Dahab, planea organizar el 15 de
junio en París un debate sobre el asunto del Sáhara. Se
ha cursado invitación a las juventudes de los partidos
políticos marroquíes, de las organizaciones
políticas y de las entidades que trabajan en la sociedad
civil, principalmente en el campo de los Derechos del Hombre,
así como a la Juventud de Saguia el Hamra y Uadi Dahab,
Juventud de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, Juventud
de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Uadi
Dahab. El contacto es en: samad.filali@orangefrance.com
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
English
Castellano
deutsch