NOTICIAS SEMANALES |
30.12.01. - 05.01.2002
12.12.01
Suecia
En respuesta a una carta que trés ONGs enviaron a la ministra
de Asuntos Exteriores sueca, con el apoyo de varios parlamentarios,
partidos políticos y organizaciones de juventud, Anna Lindh
respondió que el gobierno sueco nunca ha dejado de exigir la
aplicación del derecho a la autodeterminación para el
pueblo saharaui. Continuó afirmando que considera que
Marruecos no tiene derecho a disponer de los derechos de pesca ni de
otorgar concesiones petrolíferas, y que de dos partes, en
especial Marruecos, deberían abstenerse de cualquier forma de
provocación.
24.12.01
Esmara
Hadhiya Ould Hmeim, ciudadano saharaui, fue secuestrado en plena
calle por las fuerzas especiales, torturado e interrogado brutalmente
antes de que le abandonaran en la calle. Se le acusaba de haber
participado en las manifestaciones del pasado 17 de noviembre en
Esmara, organizadas en protesta contra la visita del rey de Marruecos
a los territorios ocupados.(SPS)
24.12.01
Esmara
Los estudiantes del liceo Saguia el Hamra de Esmara organizaron una
sentada en el establecimiento donde cursan sus estudios para
manifestar su solidaridad con los detenidos saharauis y reclamar su
liberación. (SPS)
27.12.01
Marruecos - prospección petrolífera
El gobierno marroquí recordó en una nota a las
autoridades españolas la necesidad de respetar el derecho y
las costumbres internacionales, que obligan a los países
vecinos a no delimitar de forma unilateral las fronteras
marítimas si no es de común acuerdo. El comunicado
añade que "las autoridades españolas deben recordar que
el derecho y las costumbres internacionales acuerdan estátus
diferentes a los Estados continentales y a las islas en lo que
respecta a los derechos adscritos a sus respectivos espacios
marítimos. Del mismo modo, tampco ignoran que los estudios
geográficos y geológicos de región demuestran
claramente que la meseta continental marroquí no se limita a
la línea mediana". La empresa Repsol había recibido un
permiso para la prospección petrolífera alrededor de
las Islas Canarias sobre la base de la regla de la línea
mediana, aplicable siempre cuando las aguas territoriales
están separadas por menos de 200
millas marinas.
31.12.01
Huelga de hambre
Desde el pasado día 25 de diciembre, 131 prisioneros saharauis
han iniciado una huelga de hambre indefinida, en protesta por sus
condiciones de encarcelación.
Se trata de 23 prisioneros políticos, detenidos por haber
participado en manifestaciones en El Aaiún y Esmara el pasado
mes de noviembre. Seis de ellos fueron condenados el pasado
día 20 de diciembre; el resto están a la espera del
juicio. Denuncian la represión, los secuestros y los juicios
sumarios a los que son sometidos y exigen su liberación
inmediata. A los detenidos políticos se han unido prisioneros
comunes que protestan por sus condiciones de encarcelación y
la discriminación de la que son objeto por el hecho de ser
saharauis. Estiman, entre otras cosas, que las penas que se les han
impuesto son mas severas que las aplicadas a los marroquís por
el mismo delito.
Siete personas han sido trasladas al hospital, otras 25 presentan
serios problemas de salud pero continúan sin recibir
atención médica, al igual que uno de los huelguistas
que padece de diabetes.
Las condiciones carcelarias en la prisón civil de El
Aaiún son deplorables: con una capacidad de 200 - 250
personas, el establecimiento alberga en la actualidad a más de
700 detenidos. Las celdas están abarrotadas y, en
consecuencia, cuentan con condiciones higiénicas deplorables;
rápida propagación de enfermedades contagiosas como la
tuberculósis; hostigamiento sexual, en particular a los
menores que no cuentan con una celda separada, y tráfico de
drogas.
A medida que pasan los días la actitud de las autoridades se
endurece. Haddi Ahmed Mahmoud, preso común acusado de haber
sido el instigador del movimiento, fue brutalmente golpeado por una
veintena de guardias y después aislado. El director de la
cárcel utiliza las amenazas e intimidaciones como lenguage
común, así como prohibe las transferencias con fines
sanitarios, los paseos en el patio de la prisión y la
utilización del teléfono público de la
cárcel. Se amenaza a los huelguistas con transferirlos a
establecimientos de arresto en Marruecos. Dos de ellos, Alharti
Sidahmed y El Moutrib Sidahmed, fueron transferidos el pasado 3 de
enero.
Por medio de un comunicado, los huelguistas pidieron el pasado 2 de
enero a las organizaciones de defensa de los derechos humanos, en
particular a la fundación France-Libertés, que
intervengan a su favor ante las autoridades marroquíes,
denunciando una vez más las condiciones inhumanas de
encarcelamiento. Por último, piden al Secretario General de
las Naciones Unidas y a su representante personal, James Baker, que
permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la
autodeterminación. (corr., SPS)
El presidente saharaui solicitó el pasado 2.01.02 la intervención urgente del Consejo de Seguridad cerca del gobierno marroquí en favor de los presos saharauis en huelga de hambre en El Aaiún. (SPS)
Por otro lado, Western Sáhara Alliance Australia se dirigió a Kofi Annan con los mismos propósitos y la Unión de Jóvenes de Saguia El Hamra y Río de Oro (UJSARIO) ha condenado "enérgicamente" las violaciones "sistemáticas" de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental y llamó a la liberación "inmediata" de los detenidos saharauis en la Cárcel Negra de El Aaiun. (SPS)
02.01.02
Las madres protestan
Paralelamente al movimiento de protesta en la cárcel, las
madres de los presos se están manifestando desde el pasado
día 26 ante el tribunal de apelaciones y delante de la
prisión civil. Cada vez que se concentran la policía
las dispersa y confisca todo el material de que disponen. La tercera
sentada, el pasado 31.12, fue una vez más dispersada con
violencia.
La mañana del 2 de enero, se reunieron 70 madres de detenidos
ante la sede de la wilaya de El Aaiún para pedir la
liberación inmediata de sus hijos en huelga de hambre. Se
dirigieron a la cárcel pasando por delante del Tribunal de
Primera Instancia, la Corte de Apelación y el Cuartel General
de la MINURSO, dichas instancias situadas todas en la misma calle. Al
final del recorrido las fuerzas antidisturbios intervinieron
brutalmente para dispersar la marcha, cargando violentamente contra
las mujeres a patadas y a golpes de porra. 23 de las participantes
resultaron heridas. (corr., SPS)
02.01.02
Presos de guerra
El Frente Polisario anunció la liberación de 115 presos
de guerra marroquíes con motivo del inicio del Año
Nuevo y las festividades del fin del Ramadán. Esta
liberación es un gesto que responde "a la gestión
realizada por el presidente del Gobierno español", José
María Aznar. El Polisario añade que la
liberación de los prisioneros es un "reconocimiento del
interés que España siempre ha mostrado en el conflicto
del Sáhara Occidental, incluyendo el aspecto humanitario". Los
115 prisioneros serán entregados a las autoridades
marroquíes con la cooperación de Cruz Roja
Española y el Comité Internacional de Cruz Roja. Esta
entrega elevará a 900 el número de presos
marroquíes que han sido liberados desde el inicio del
conflicto. Por lo tanto, quedan todavía 1362 prisioneros de
guerra marroquís.
El
gobierno español ha expresado su satisfacción tras el
anuncio de las liberaciones. Se ha mostrado dispuesto a hacer todo
cuanto esté en su mano, durante su mandato de la UE del mes de
enero al mes de junio de 2002, para hallar una solución al
conflicto, incluyendo los aspectos humanitarios, en el marco del
respeto de la legalidad internacional y los intereses y aspiraciones
legítimas de todas las partes implicadas.
En un comunicado, la MINURSO demanda a las dos partes que liberen a
todos los prisioneros encarcelados desde el inicio del conflicto.
Estima que el hecho de que se prolonguen las detenciones de
prisioneros de guerra constituye un serio problema humanitario debido
a la edad de los presos, su estado de salud y la duración de
la cautividad.
02-04.01.02
ONU
De visita en los campamentos de refugiados saharauis, el
Representante especial del SG de la ONU en el Sáhara
Occidental, el diplomático americano William Lacy Swing fue
recibido por el Presidente Mohamed Abdelaziz. Se reunió
igualmente con chioukhs expertos de la comisión de
identificación de la ONU y con representantes de la sociedad
civil. Al preguntárle el SPS, D. Swing calificó la
liberación de los 115 prisioneros de guerra marroquís
de "gesto humanitario (que) todo el mundo va a aplaudir". En lo que
respecta al destino de los 131 prisioneros saharauis en huelga de
hambre actualmente en la cárcel de El Aaiún, D. Swing
indicó que está "al corriente de esta situacióon
y ya ha empezado a entablar un diálogo por vía
diplomática para solucionarlo".
En una declaración al SPS, M'hamed Khaddad, coordinador en la
MINURSO, subrayó que "el recorrido político de D. Swing
(...) le predispone a desarrollar plena y satisfactoriamente su
misión". En lo que respecta a la reunión con el
presidente saharaui, Khaddad declaró que "hemos insistido
sobre todo en la necesidad de retomar lo antes posible el proceso de
puesta en aplicación del plan de arrreglo de Naciones Unidas".
Para D. Khaddad, el Frente Polisario "acaba de dar una nueva prueba
de su buena voluntad y de su disponibilidad". Mencionó el
acuerdo concedido a los organizadores del rallye Total-Dakar para
transitar por el territorio saharaui; así como la
liberación "unilateral" de 115 prisioneros de guerra
marroquís. (SPS)
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
français
english
castellano