|
23.04.01
España
Un grupo de representantes de la Coordinadora de Asociaciones de
Amistad con el Pueblo Saharaui de la provincia de Alicante
realizó un encierro de dos horas en el consulado de Francia en
Alicante, como medida de protesta contra la actitud del gobierno
francés ante la marcha del proceso del plan de paz para el
Sahara Occidental. El encierro lo protagonizaron representantes de
cada una de las asociaciones defensoras del pueblo saharaui en
Alicante, Alcoy, Benidorm, Elche, Crevillente, Hondón de las
Nieves, Petrer, San Vicente del Raspeig, Sax, Villajoyosa y Villena,
mientras que a las puertas del consulado francés
también se concentraron unos 60 simpatizantes La Coordinadora
quiso denunciar la ausencia de referéndum y consideró
que la actitud obstruccionista de Marruecos, con la
«complicidad» del gobierno francés, ha llevado a
este pueblo a vivir refugiado en campamentos en Argelia. Los
manifestantes hicieron entrega de una «carta protesta» al
cónsul de Francia, con la intención de que haga llegar
a su gobierno la «preocupación» de los diferentes
colectivos que luchan por la determinación del pueblo saharaui
por su actitud ante este proceso. El Consulado General de Francia en
Madrid comunicó a la Coordinadora que había recibido la
carta y la había remitido al embajador francés y a las
autoridades francesas en París.
23.04.01
Marruecos
Nuevo ejemplo de la vigilancia y intimidación de ciudadanos
saharauis: el Sr Saffar Echeikh fue impedido a abandonar el
país en el aeropuerto de Casablanca. Desea viajar por Espana
por motivos profesionales como habes realitado algunas veces
anteriormente. Este hombre es un antiguo "desparecido" y fue
encarcelado en los carceles de Galaat Mgouna y Agdz por 16 anos.
(corr.)
23.04.01
Sahara Occidental
El Forum Vérité et Justice, sección Sahara, ha
organizado una reunión en su centro en El Aayun en solidaridad
con sus 2 miembros impedídas el mes pasado a participar a la
sesión de la Comision de derechos Humanos en Ginebra. La
organisazion de defensa de los derechos humanos reafirma en esta
ocasión su determinación para seguir sus acciones para
defender los derechos humanos en la región, en particular el
caso de los desaparecidos y los restos mortales de las personas
fallecidas. Un llamamiento fue lanzado a la población para ser
activa en este sentido. Más de 250 personas, 2/3 de ellos
mujeres, han assistido la reunión. Por primera vez el FVJSA
usa públicamente las palabras "Sahara Occidental" y "pueblo
Saharaui" y afirma que "las violaciones de los derechos humanos en el
Sahara se conectan con el conflicto militar y político".
(corr.)
24.04.01
Argelia
Una delegación de la UE representando Suecia, Belgica y
Francia, dirigida por Javier Solana representante de la UE, llega a
Argel por discusiones sobre las relaciones bilaterales y la cuestion
del Sahara Occidental. (Libération, Paris)
24.04.01
Informe del SG de las NNUU S/2001/398
El SG resume las actividades durante los dos meses passados, los
contactos de su enviado especial James Baker con las partes y
miembros del Consejo de Seguridad. Escribe que despues del rally
París-Dakar a través del Territorio las tensiones
siguieron siendo álgidas y la integridad de la cesación
del fuego se puso en duda. El Frente POLISARIO ha mantenido las
restricciones impuestas a la libertad de circulación de los
observadores militares de la MINURSO. En marzo, las autoridades
militares marroquíes informaron a la MINURSO de sus planes de
comenzar a construir una carretera asfaltada a través de la
faja de amortiguación de 5 kilómetros, hasta penetrar
en Mauritania cerca de Nouadhibou. Una compañía de
infantería del Ejército Real de Marruecos fue
desplegada, destinada a dar seguridad a los contratistas que iban a
trabajar en la carretera. Siguiendo la intervencion de la MINURSO
advirtiendo a sus contactos civiles y militares marroquíes de
que la propuesta construcción de la carretera "planteaba
cuestiones difíciles y entrañaba actividades del fuego"
este proyecto fue abandonado.
La Comisión de Identificación completó sus
trabajos para las apelaciones pendientes. El ACNUR coordinó
una reunión tripartita con el Programa Mundial de Alimentos
(PMA) y la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO), con el
objetivo de mejorar la situación relativa a los alimentos
básicos en los campamentos y decidió crear unas
reservas para tres meses.
En sus observaciones y recomendacions el SG comunicá que no se
haya avanzado hacia la superación de los obstáculos que
se oponen a la aplicación del plan de arreglo, pero cree "que
se han hecho considerables progresos para determinar si el Gobierno
de Marruecos, como Potencia administradora del Sáhara
Occidental, está dispuesto a ofrecer o apoyar alguna
transferencia de poderes que sea verdadera y sustancial y esté
en consonancia con las normas internacionales a todos los habitantes
y antiguos habitantes del Territorio". Por motivo de "esos progresos"
recomendó que se prorrogue el mandato de la MINURSO hasta el
30 de junio de 2001, "a fin de tener tiempo para seguir celebrando
consultas con las partes".
Reaccion de M'Hamed Khaddad
Para el coordinador saharaui con MINURSO el informe reaffirma el
compromiso de la ONU con el plan de paz pero tambien la busqueda de
una solución política. El respeto de los derechos
legítimos del pueblo saharaui representa la única
vía para terminar el conflicto, la solución alternativa
que Marruecos preconiza es nada mas que una ilusión y una
perdida de tiempo declaró.
25.04.01
Pesca y riquezas naturales
En una declaracion, el Ministro Consejero Mohamed Sidati,
declaro que el Pueblo Saharaui, que no ha sido consultado, ha seguido
estos últimas días con gran amargura las recientes
peripecias en las negociaciones y regateos entre la Unión
Europea y Marruecos a propósito de la pesca. Las riquezas del
Sahara Occidental son propiedad de este país no descolonizado,
por tanto de su pueblo y no de la autoridad que lo ocupa por la
fuerza e ilegalmente. Entonces, hay que actuar para que estos
recursos sean colocados bajo la tutela de Naciones Unidas, hasta que
el destino del territorio sea fijado conforme al resultado del
referéndum de autodeterminación. Existen precedentes en
la materia, añadía: los ejemplos de Namibia y de Timor
Este han mostrado en su momento que el Derecho Internacional va en
ese sentido.
27.04.01
Consejo de Seguridad S/RES/1349 (2001)
El Consejo de seguridad ha prorrogado por unanimidad el mandato de la
MINURSO hasta el 30 de Junio de 2001, «con la expectativa de que
las partes, bajo los auspicios del Enviado Personal del Secretario
General, continuarán intentando resolver los múltiples
problemas relativos a la aplicación del Plan de Arreglo, y
convenir en una solución política que sea mutuamente
aceptable de su controversia respecto del Sáhara
Occidental»,.utilisando las mismas palabras que en las
resoluciones de febrero 2001 y de octubre 2000... Varios miembros del
Consejo (Russia, Jamaica, Colombia, Mauricio, Singapour, Mali...) han
expresado su descontento con el aplazamiento del referéndum y
denegado cualquier solución que no repecta el derecho del
pueblo saharaui a la autodeterminación. (ONU, SPS)
27.04.01
EEUU
Veintidós congresistas norteamericanos han enviado una carta
al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la que muestran
su apoyo al referéndum de autodeterminación en el
Sahara Occidental y piden al mandatario que interceda a favor de la
consulta popular.
Los congresistas, liderados por el republicano Joseph Pitts, miembro
del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara
de Representantes, piden a Bush que use su posición de
dirigente para "recordar al reino de Marruecos sus compromisos bajo
el Plan de Arreglo y la necesidad de que se celebre un
referéndum en el Sahara Occidental sin más retrasos".
La carta expresa la preocupación de esos congresistas "por el
continuo retraso de las Naciones Unidas en celebrar un
referéndum libre, limpio y transparente" en esa zona.
26-27.04.01
OUA
El Presidente Abdelaziz participa en Abuja (Nigeria) en la cumbre
africana contra el SIDA, tuberculosis y otras enfermedades
infecciosas. El presidente argelino Bouteflika se encuentra con el SG
de la ONU Kofi Annan. Las discusiones tratan del conflicto del Sahara
Occidental y de la gira imminente de James Baker en la
región.
SOLIDARIDAD
19.04.01, Sesto Fiorentina, Italia: è giunto in Italia, ospite dell'Associazione di Solidarietà con il Popolo Saharawi 'Ban Slout Larbi' di Sesto Fiorentino, l'on. MOHAMED ULEIDA, membro del Parlamento della Repubblica Araba Saharawi Democratica (R.A.S.D.), che mercoledì 24 aprile incontrerà il Presidente della Regione Toscana, Claudio Martini, il Presidente del Consiglio Regionale, Riccardo Nencini e il Vicepresidente del Consiglio Regionale, Enrico Cecchetti ai quali consegnerà la bandiera della R.A.S.D. che verrà esposta per un mese nella 'Sala dei Gigli', sala di rappresentanza della Regione Toscana. L'iniziativa si inserisce in un percorso più ampio organizzato a livello nazionale dall'Associazione Nazionale di Solidarietà con il Popolo Saharawi e dall'ANPI, che hanno preso accordi con le Amministrazioni locali gemellate con le Tendopoli, affinché nelle consuete celebrazioni del prossimo 25 Aprile, Festa della Liberazione Nazionale, venga ricordata anche la lotta di liberazione del Popolo Saharawi, inserendo nei manifesti relativi alle varie iniziative la frase "Festa della Liberazione: dedicata al Popolo Saharawi e a tutti i Popoli che ancora lottano per la libertà".
21.04.01, Sidi Bel Abbès, Algérie: Un meeting de solidarité avec le peuple sahraoui a été organisé à Sidi Bel Abbes en présence de Mme Saida Benhabyles, présidente du Comité National de Solidarite avec le Peuple Sahraoui (CNSPS), M. Malainine Seddik ambassadeur de la RASD en Algérie et avec la participation d'une délégation composée de parlementaires algériens et sahraouis.
03.04.01, Argelato, Bologna, Italia: Il Comune di Argelato dopo la visita de una delegazione del Comune ai campi profughi Saharawi che ha relazionato al Consiglia Comunale su tale situazione, esprime la piena solidarietà. al Popolo Saharawi; auspica che il referendum per l'autodeterminazione del popolo Saharawi possa finalmente tenersi in tempi brevi, nel pieno rispetto della legalità e della democrazia; auspica altresì che il Governo Italiano possa addivenire al riconoscimento della Repubblica Araba Saharawi Democratica; invita il Sindaco e Ia Giunta a valutare l'opportunità d'instaurare ulteriori azioni di solidarietà e di collaborazione con il Popolo Saharawi, anche attraverso accordi ed interventi intercomunali e Provinciali, nonché con l'approvazione di eventuali gemellaggi con Comuni della Repubblica Araba Saharawi Democratica e ospiterà un gruppo di giovani Saharawi.
28.04.01 , Asturias, Espana: El Pleno de los Ayuntamientos de Polanco y de El Astillero aproban por unanimidad apoyar la candidatura de la mujer saharaui para el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2001, como reconocimiento a la labor que desempeña en los campamentos de refugiados de Tinduf, y también como homenaje por su «valor, resistencia y determinación».
Rectificación (Semana 07
/2001)
La Candidatura de las Mujeres Saharauis al Premio Príncipe de
Asturias de la Concordia 2001 es promovida no solo por la Liga
Española Pro-Derechos Humanos pero por una Comisión
Promotora con los miembros seguentes: Clemencia Torrado Rey (Diputada
y portavoz del Intergrupo Parlamentario "Paz para el Pueblo
Saharaui"), Gaspar Llamazares Trigo (Diputado y Coordinador General
de Izquierda Unida), Paca Sauquillo (Eurodiputada y Presidenta del
Movimiento para la Paz, el Desarme y la Libertad), Laura
González Álvarez (Eurodiputada), Carlos Carnero
(Eurodiputado), Cristina Almeida (Senadora), Henar Corbi (miembro del
MPDL), Camino Prieto Caballero (miembro del MPDL), Mariano Calle
(miembro del MPDL), Margarita Orejas (abogada), Carmen
Díaz-Llanos (Presidenta de la Asociación de Amigos del
Pueblo Saharaui en Madrid), José Taboada Valdés
(Vicepresidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui
en Madrid), Cristina del Valle (cantante), Antonio Fraguas de Pablo
"Forges" (humorista gráfico), Maruja Torres (escritora),
Silvia Munt (actriz y directora de cine), Carmelo Ramírez
(Presidente de la Federación Española de Instituciones
Solidarias con el Pueblo Saharaui), Francisco José Alonso
(Presidente de la Liga Española Pro-Derechos Humanos) y como
miembros vocales: Gonzalo Moure (escritor) y Sukeina Aali-Taleb
(periodista).
Si desean ponerse en contacto con nosotros, pueden dirigirse a la
siguiente dirección electrónica:
<saharamad@congde.org>, telefax: 91 531 76 04,
dirección: c/Pez, 27, 1º dcha, 28004 Madrid.
Dossier de
presentación
PROXIMAMIENTE
Söhne und Töchter der Wolken - Vertreibung und Exil in der Westsahara, Ausstellung zur Westsahara im Rautenstrauch-Joest-Museum für Völkerkunde,Köln, 09.03. bis 29.07.01. http://www.museenkoeln.de/Rjm/temp/0103_soehne/index.htm
INTERNET
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a
periódicos pueden no ser válidos después de
algunos días debido a que los servidores sean
reiniciados]
Castellano
Français
English
Deutsch