|
10.-16.08.00
RASD - Sesión parlamentaria
En el curso de una sesión extraordinaria, el Consejo
nacional saharaui (parlamento) ratificó, por unanimidad, el
Acta constitutiva de la Unión africana. La RASD es el segundo
país, después de Mali, que ratifica la
nueva Carta africana, adoptada en la última cumbre de la
OUA en Lomé. (SPS).
Por otra parte, el Consejo nacional saharaui se declaró
sorprendido por el último discurso del rey de Marruecos. En un
comunicado, el Consejo lamenta que después de un año
de fastos, visitas floclóricas y desfiles reales
ante los pobres, el nuevo rey sea incapaz de aprender la
lección, y tomar en cuenta la grave situación
en que se encuentra Marruecos - deudas, paro, analfabetismo,
miseria y atentados contra los derechos humanos - . El Consejo afirma
que la voluntad de independencia del pueblo saharaui es mas fuerte
que nunca, y le conmina a "intensificar el combate en todos los
frentes, para exigir que se respete su legítimo derecho
a la autodeterminación y la independencia." (radio nacional saharaui, SPS)
Por último, el exámen del balance gubernamental,
realizado durante esa sesión, se proseguirá en una
próxima sesión prevista para septiembre o
octubre.
12.08.00
Tres jóvenes Saharauis se ahogaron al intentar llegar hasta
las Islas Canarias. El cadáver de uno de ellos fue hallado el
pasado día 11 de agosto. Se trata de El Moukhtar
Hammoudi, Salma Mahmoud y Brahim Mhaydi, que eligieron morir
antes que seguir bajo la ocupación
marroquí. (corr.)
12.08.00
Manifestaciones
Parados con diploma, obreros en paro, así como jubilados
saharauis protestaron en El Aaiún contra la
política adoptada por Marruecos a sus expensas, enarbolando
banderolas que exigían puestos de trabajo y mejores
condiciones de vida. (radio
nacional saharaui)
14.08.00
Marruecos
En un discurso expuesto con ocasión del 21º aniversario
de la anexión de la parte sur del Sáhara Occidental,
Mohamed VI declaró: "Nuestras provincias del Sur han sido y
seguirán siendo parte integrante de nuestro territorio
nacional".
14.08.00
Argelia
Durante un brindis en honor del presidente venezolano Hugo
Chávez, de visita en Argelia, el presidente argelino puso
sobre aviso al país del Sur sobre las tentativas de
replantearse el derecho internacional: "Que se trate de presiones
ejercidas sobre los Palestinos, los Libaneses y los Sirios para
consagrar el hecho consumado, violando así la legalidad
internacional expresada por las resoluciones de la ONU, o de las
tentativas de negar al pueblo saharaui su derecho a la
autodeterminación, que constituye el fundamento del derecho
internacional aplicado a la descolonización, consideramos
que existen graves derivaciones, que urge evitar se conviertan
en precedentes que llevarían a fundar un nuevo órden
internacional basado únicamente en la ley del mas fuerte. En
el caso del Sáhara Occidental, la postura de Argelia es
sencillamente conforme a la Carta de Naciones Unidas, a las
resoluciones de esta organización y a los acuerdos de
Houston. Me reafirmo, de la forma mas clara posible, en que para
Argelia nos encontramos ante un problema cuya total
responsabilidad atañe a las Naciones Unidas, y que no
puede confundirse con la cuestión de las relaciones
bilaterales entre Argelia y Marruecos para determinarlo o influirlo
de manera alguna (aps,
SPS)
14.08.00
Somalia - Djibouti
Con ocasión de la instalación del parlamento
transitorio de Somalia, el Presidente saharaui dirigió un
mensaje al Presidente Ismael Omar Guelleh de Djibouti,
felicitándolo por los esfuerzos que ha realizado
para conseguir que la crisis en Somalia se resuelva de
manera pacífica.
16.08.00
España
En respuesta a la pregunta de un parlamentario, el gobierno
español declaró que España mantiene su
postura sobre la organización del referéndum de
autodeterminación del pueblo saharaui, que consiste en
defender y apoyar política y materialmente los esfuerzos de
la ONU, así como en animar a las partes en conflicto a
cooperar con la ONU.
16.08.00
Argelia
Los representantes de numerosas organizaciones argelinas,
reunidos gracias al llamamiento de un comité de
coordinación, han decidido crear un grupo de trabajo encargado
de poner en marcha un comité de solidaridad con el pueblo
saharaui. (SPS)
17.08.00
Llegada a Suiza de 28 niños saharauis procedentes de los
campos de refugiados. Pasarán 3 semanas y media
en colonias de veraneo, acogidos por la municipalidad de Bernex,
Ginebra.
31.07.-18.08.00
52ª sesión de la Sub-Comisión de derechos humanos
de la ONU, Ginebra.
En el punto 8, -administración de justicia y de derechos
humanos-, Interfaith Internacional evocó los
acontecimientos sangrientos de septiembre de 1999, que
demostraron que la persecución de los habitantes del
Sáhara Occidental no es únicamente imputable a las
autoridades marroquíes, sino también a los grupos de
colonos apoyados por las milicias armadas, lo que no deja
de recordar la utilización de milicias en el Timor
oriental. La ONG pidió a Marruecos que admitiera las
violaciones de derechos humanos y las desapariciones forzosas
de civiles saharauis, que los liberara y juzgara a los autores
de dichos actos.
En el punto 9, el MRAP, Movimiento contra el racismo y en pro de la
amistad entre los pueblos, recordó el destino de los
encarcelados y desaparecidos saharauis en Marruecos. Con
respecto al juicio de Agadir contra tres saharauis condenados por
delito de opinión, la ausencia de abogados y largas condenas
contra manifestantes durante los juicios de noviembre del 99, el
MRAP estimó que "el expresar una opinión nunca
podrá considerarse criminal", ya que los manifestantes
no hacen sino expresar su sentimiento de identidad saharaui. El MRAP
lanzó también un llamamiento en favor de Mohamed
Daddach, el Saharaui preso de conciencia encarcelado desde hace
20 años, tras haber sido condenado a muerte en Marruecos.
En el punto 10, -Proyecto de Ley Humanitaria-, Los Angeles
denunció a Marruecos por haber desplazado a la
población civil no-saharaui hacia el territorio del
Sáhara Occidental ocupado, lo que es contrario al
artículo 49 de la 4ª Convención de Ginebra. La
organización americana ha pedido a la Sub-Comisión y a
la comunidad internacional que apoyen a las Naciones Unidas en su
esfuerzo por comprobar a los votantes del referéndum.
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a
periódicos pueden no ser válidos después de
algunos días debido a que los servidores sean
reiniciados]
Castellano
Italiano
English
Deutsch