|
20.06.00
Juicio
El Tribunal de casación de Marrakech ha condenado al
jóven saharaui Rajaa Brahim a cinco años de
prisión, por quemar un vehículo de la
administración marroquí durante los incidentes
ocurridos el pasado 17 de mayo. Los padres del acusado no pudieron
asistir al proceso ni visitar a su hijo durante la detención
preventiva, que duró mas de un mes y durante la que fue
sometido a torturas físicas y morales (SPS, Comunicado del F.P. en Madrid)
21.06.00
Derechos humanos
Con ocasión de la visita del rey de Marruecos, Amnistía
Internacional (USA) ha pedido al gobierno marroquí que
efectúe las pesquisas necesarias y que otorgue compensaciones
adecuadas a todas las víctimas de desapariciones forzosas o
detenciones arbitrarias, así como a sus familias, incluyendo a
los cientos de saharauis cuyos casos no han sido reconocido por las
autoridades.
22.06.00
Congreso americano
En su intervención ante el Congreso, el Sr. M. Pitts hizo
pública una carta dirigida al presidente Clinton, firmada por
22 miembros del Congreso, que insiste en la necesidad de que se
respete el plan de paz de la ONU y demanda al jefe de Estado que
recuerde al rey de Marruecos, de visita en los EEUU, su compromiso en
favor del referéndum. Este procedimiento lo motivó la
posición de Francia y de los EEUU en el Consejo de seguridad
de abandonar el plan de arreglo.
22.06.00
Senado americano
Varios senadores americanos dirigieron una petición al
Presidente Clinton, demandando que los Estados Unidos jueguen un
papel activo, con vistas a prevenir el posible retorno a las
hostilidades en el Shara Occidental; adems, estiman que la
solución del conflicto pasa por un referéndum, que
contribuir a la estabilidad y al desarrollo de Marruecos.
(Comunicado del F.P en Madrid)
22.06.00
Senador Kennedy
En una declaración a la prensa tras su encuentro con el rey de
Marruecos, el senador Edward Kennedy consideraba que el
referéndum debe llevarse a cabo cuanto antes. Imputaba los
retrasos ante todo al gobierno marroquí, y deploraba que
Marruecos pierda su credibilidad intentando sustraerse a la legalidad
internacional. (Comunicado del FP en Madrid)
26.06.00
Derechos humanos
Los tres Saharauis condenados en Agadir han sido juzgados por el
tribunal de apelación. La sentencia se har pública el 3
de julio. La Federación Internacional de Derechos Humanos
(FIDH), envió a Doña Dominique Noguère como
observadora. El Comité de Derechos Humanos (CDDH - Marrakech)
y la Organización Marroquí de Derechos Humanos (OMDH),
enviaron cada uno un observador.
Los prisioneros se encuentran todavía en la prisión de
Inezgane, cerca de Agadir, junto con los presos comunes. Las
condiciones en que se encuentran son muy duras.
26.06.00
India
India, que había reconocido a la RASD el 01.10.85, ha retirado
dicho reconocimiento de la República Saharaui, declarando al
mismo tiempo que seguir la evolución de la situación,
que apoya el plan de arreglo de la ONU y conserva contactos amigables
con todas las partes concernidas.
28.06.00
Negociaciones en Londres II
Las negociaciones directas entre el Frente Polisario y Marruecos,
bajo los auspicios de James Baker, finalizaron despues 4 horas sin
que se alcanzara ningún avance espectacular que pudiera evitar
los obstaculos que impone Marruecos a la aplicación del Plan
de Arreglo de la ONU.Las delegaciones presentes fueron las mismas que
en la primera reunion el 14 de mayo. Los delegados marroquíes
ex miembros del Polisario no fueron admitidos en la sala de
discusion.
El portavoz de la delegación saharaui, Mahfoud Ali Beiba,
declaró al término de la negociación que "hemos
debatido sobre los obstaculos que impiden la aplicación del
Plan de Paz, pero no hemos alcanzado avance alguno sobre el fondo del
problema". Añadió que habrá reuniones entre las
dos partes en Ginebra para discutir sobre los aspectos
técnicos de la aplicación del Plan de Paz de la ONU.
También se concretó una próxima reunión
para el mes de septiembre, con el fín de proceder a un debate
al mismo nivel, según fuentes próximas a la
delegación saharaui en Londres.
En un memorandum trasmitido a Baker, el Frente Polisario ha rechazado
toda discusión en torno a un posible alejamiento del Plan de
Arreglo establecido por la ONU, y expresado su disposición a
cooperar con la ONU en el marco de la puesta en marcha del Plan de
Paz que permitirá expresarse libremente al pueblo saharaui y
decidir su porvenir a través de un referéndum de
autodeterminación.
Links:
NUEVO EN INTERNET
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a
periódicos pueden no ser válidos después de
algunos días debido a que los servidores sean
reiniciados]
Castellano
Français
English
Swedisch
Deutsch