|
Resolución del Consejo de
Seguridad S/RES/1301 (2000)
Commentarios y analyses (continuación):
7. Abraham Serfaty: La 3ème Voie. (français + traducción en castellano + english abstract)
8. Carlos Ruiz Miguel: La resolución 1301 (2000) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contiene ciertas ambigüedades...
08-09.06.00
Conferencia de ciudades solidarias y hermanadas con el pueblo
saharaui
Mas de 130 municipios de todo el Estado Español hermanados con
localidades saharauis de los campos de refugiados se reunieron en
Barcelona, con motivo del Encuentro Estatal de ciudades solidarias y
hermanadas con el pueblo saharaui. Se juntaron miles de personas en
una comida solidaria.
En la resolución
final de la Conferencia,
los participantes consideran que el plan de arreglo ONU/OUA
constituye una oportunidad histórica única para la
solución justa y definitiva del conflicto. Para exigir la
celebración del referéndum, se han concretado varias
acciones concretas para los próximos meses.
Sigue en marcha la campaña "Un minuto de vergüenza", que
consiste en reunirse frente a cada municipio todos los martes para
expresar la verguenza de la sociedad civil por la situación en
que se encuentran los hombres y las mujeres del Sáhara
Occidental y exigir a los representantes políticos y las
instituciones una mayor implicación en la defensa del derecho
del pueblo saharui a ajercer sus derechos y en la defensa del Plan de
Paz de las NNUU como única salida democrática, justa y
pacífica al conflicto del Sahara Occidental . Esta
campaña consiste en una concentración cada martes a las
20h. delante del ayuntamiento. 43 municipios se han adherido hasta la
fecha. Información actualizada sobre la capaña en:
http://www.clowns.org.
11.06.00
Siria
La presidencia saharaui ha decretado un duelo nacional de siete
días, con motivo de la muerte del presidente sirio Hafedh
el-Hassad. Mohamed Lamine ould Ahmed, consejero de la Presidencia,
fue el encargado de representar a la RASD en el funeral. Siria
reconoció a la RASD en 1980; desde hace veinte años,
existe una representación saharaui en Damas. Gracias a Siria,
est garantizada la formación universitaria de los estudiantes
saharauis.
12-13.06.00
Diplomacia
Primera visita oficial a Mauritania del primer ministro
marroquí; la visita debía permitir el estrechamiento de
los lazos entre los dos países. Se han firmado ocho acuerdos
de cooperación en distintos mbitos, como la pesca, las
comunicaciones y la administración.
13.06.00
Territorios occupados
El Frente Polisario ha expresado su mas enérgica protesta por
la visita a El Aaiun el pasado 4 de junio del secretario general del
Frente Democrtico de Liberación palestino, Nayef Hawatmeh. El
F.P. se ha declarado "sorprendido" por esta visita, que interpreta
como una "garantía" de la ocupación marroquí
(SPS).
14.06.00
Australia
El premio Nobel José Ramos Horta tomó la palabra en un
encuentro organizado en Sydney por la Asociación Australiana
del Sahara Occidental. Expresó su apoyo al derecho de
auto-determinación del pueblo saharaui y dijo que Marruecos
debería darse cuenta de que los saharauis nunca
abandonarán la lucha por la libertad, incluso si el referendum
es pospuesto indefinidamente. Añadió que la
independencia del Sahara Occidental podría beneficiar a
Marruecos y la región entera. Finalmente apeló a
Marruecos a evitar un nuevo Timor Orientas y exhortó a la ONU
a acelerar la implementación del referendum, aprendiendo
lecciones positivas de su experiencia en Timor Oriental
(corr.).
15.06.00
ONU-Referendum
Marruecos y el Frente Polisaria han sido invitados por James Baker a
nuevas negociaciones en Londres para el 28-29 de junio. (Ver
también el comunicado de
prensa de Western Sahara
Campaign UK)
15.06.00
ONU - Asamblea General
La Asamblea General abrió una cuenta para financiar a la
MINURSO del 1 de julio de 2000 al 30 de junio de 2001 con una suma
bruta de 49.317.037 dólares, sujeto a la decisión del
Consejo de Seguridad de renovar el mandato de la misión
más allá del 31 de julio de 2000. El representante de
México expresó preocupación porque la ONU haya
gastado 350 millones de dólares en 10 años en la
organización de un referendum que todavía no ha tenido
lugar. El representante de Argelia apoyó la declaración
de México (ONU
News).
15.06.00
Panamá
El parlamento panameño adoptó por unanimidad una
resolución (nº 69) en la cual expresan su
decepción por la lentitud de los esfuerzos de las Naciones
Unidas en la ejecución del Plan de Paz y los Acuerdos de
Houston para la organización del referendum libre, por el que
el pueblo saharaui decidirá definitivamente su destino y su
ansiedad de Marruecos por rechazar los resultados de la
identificación.
Señalando que el único camino para alcanzar una
solución al conflicto permanece en el Plan y los Acuerdos de
Houston, pidió a la ONU y al Consejo de Seguridad que asegure
la estricta implementación de estos acuerdos y el respeto de
los resultados de la identificación de votantes.
También pidió que mantengan la Misión de James
Baker dentro de la aplicación del Plan de Paz y de no abrir la
vía a otras opciones inciertas. Finalmente, la
resolución exige a Marruecos el respeto de los derechos
humanos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental y a la
Misión de la ONU en el territorio que observe e impida estas
violaciones y pide a la MINURSO que esté vigilante sobre estas
violaciones y las detenga (Embajada de la RASD en Panamá).
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a periódicos pueden no ser
válidos después de algunos días debido a que los
servidores sean reiniciados]
Castellano
Français
English
Deutsch