|
04.04.00
Derechos humanos
En un comunicado publicado en Rabat, la Comité de
Coordinación, representando a un grupo de saharuis,
víctimas de desapariciones forzosas y fugitivos del siniestro
del penal colonical de Kelaat Mgouna, Agdz y El Aaiun, expresaron una
vez más su deseo de continuar la lucha hasta que sus demandas
sean satisfechas:
- Sentenciar a aquellos responsables de los abusos sobre los derechos humanos.
- Clarificación del destino de los desaparecidos.Compensación a las víctimas.
- Cese de ataques contra los derechos humanos en el Sahara Occidental.
07.04.00
56ª sesión de la Comisión de Derechos Humanos de
la ONU en Ginebra
En una resolución adoptada por consenso, la comisión
exhortó a Marruecos y el Polisario a evitar cualquier
iniciativa que pudiera comprometer la ejecución del plan de
asentamiento y los acuerdos que conciernen a su
implementación. El compromiso de las dos partes a aplicar
escrupulosamente todas medidas propuestas por el Secretario General
para la identificación de votantes, el proceso de apelaciones
y el cronograma revisado para su implementación.
14-15.04.00
Europa
La Asamblea General de las ONGs europeas para el desarrollo, reunida
en Bruselas, en una resolución, exhortan a la Unión
Europea y sus estados miembros a poner suficiente presión
sobre la ONU para que el referendum tenga lugar lo antes posible.
Pidieron a la UE que incrementara la ayuda humanitaria a los
refugiados saharuis y se ofrecieron ellos mismos como mediadores
entre marroquíes y saharuis.
14.04.00
Marruecos: censura
La entrada en el país del semanario en francés "Le
Journal" así como el semanario en árabe "Assahifa",
impresos en Francia, ha sido prohibida por haber publicado una
entrevista con Mohamed Abdelaziz, secretario general del Polisario.
La decisión fue tomada por el primer ministro. La entrevista
había sido llevada a cabo en Washington en la recepción
organizada por la Defense Forum Foundation. En un comunicado, el
Ministerio de Comunicación aclaró que esta
prohibición ha sido dirigida a "reafirmar la
determinación del gobinerno a enfrentar cualquier
representación que juegue lo más mínimo con los
sentimientos del pueblo marroquí, unidos y guiados por la
nación y el guarante de su integridad territorial, su
majestad, el rey Mohammed VI". Aboubakr Jamaï, director de "Le
Journal" declaró que "estamos siendo testigos del retorno de
métodos que creíamos desaparecidos. Pensábamos
que estábamos en un estado de derecho, mientras la
terminología de este comunicado es de una dictadura, o si no
de un psicoanálisis".
15.04.00
Derechos Humanos
El gobierno marroquí ha liberado de forma provisional unos 3,8
millones de dólares para compensar a las víctimas de
"detenciones arbitrarias", según anunció en Rabat Driss
Dahak, presidente del Consejo Consultivo para los Derechos Humanos.
"Es una compensación provisional que permitirá a los
beneficiaros pagar por sus problemas de salud y responder a sus
necesidades urgente" explicó Dahak, añadiendo que las
partes interesadas podrían esperar "muy brevemente" la
cantidad total de sus compensaciones.
17.04.00
Marruecos: censura (continuación)
El director general de segundo canal público de TV
marroquí, 2M, fue despedido de su cargo junto al director de
programación y el editor en jefe, según anunció
el Ministerio de Comunicación. Esto ha sido provocado por "un
error profesional" como mostrar en pantalla el último
número del semanario "Le Journal" sobre el Sahara.
18.04.00
Referendum
El presidente de Mauritania recibió a Omar Mansour, ministro
saharui de salud pública. Sus conversaciones cubrieron el plan
de paz. Su implementación requiere del esfuerzo internacional,
particularmente sobre la parte de los países observadores,
Mauritania y Argelia, dijo el ministro saharui en la radio
mauritana.
18.04.00
Referendum
El tratamiento de las apelaciones marroquíes podría ser
terminado "en siete meses como máximo" si la Comisión
de Identificación se beneficia del "apoyo necesario, la
cooperación de las dos partes y del Consejo de Seguridad"
reafirmó el coordinador saharui con la MINURSO,
M'Hamed Khaddad, mientras abandonaba las conversaciones con el
representante especial para el Sahara, Eagleton y el presidente de la
Comisión de Identificación, Vetere. (SPS)
20-22.04.00
Campamentos de Refugiados: festival cultural
El segundo festival internacional de cultura, en el cual varios
grupos musicales saharuis y extranjeros participaron tuvo lugar en la
wilaya de Samara con la presencia de más de 3000 espectadores,
la mayoría desde España, aunque también de
Italia y Suiza. Se organizaron exhibiciones presentando a las
tradiciones populares saharuis en cuatro grandes tiendas de pelo de
camello.
Durante una conferencia de prensa el secretario general del Polisario
acusó al gobierno de Francia de presionar a España para
torpedear el plan de paz. Como en 1975, es Francia quién
quiere abortar el proceso de auto-determinación,
declaró Mohamed Abdelaziz, añadiendo que él
mantiene la esperanza de que España pueda resistir la
presión francesa. (SPS)
25.04.00
Campamentos de refugiados: TV
Se ha abierto una estación de TV en la wilaya de Smara. Este
proyecto es el trabajo de una ONG española-saharui, Sario, y
posibilitará la emisión local de tres canales de TV. La
misma ONG ya ha instalado una estación del mismo tipo en la
wilaya de Dajhla.(SPS)
26-28.04.00
Mauritania-Marruecos
Primera visita oficial, desde la independencia de Mauritania en 1960,
de un presidente mauritano a Marruecos. La cuestión del Sahara
Occidental figuró en la agenda de conversaciones con Mohammed
VI y Ould Taya.
28-30.04.00
Leeds, Gran Bretaña
La conferencia ROAPE Millennium, "África - capturando el
Futuro" organizada por la Revisión de Economía
Política Africana con el Centro de Estudios Africanos de la
Universidad de Leeds y apoyada por el Consejo Municipal de Leeds
agrupó a 150 delegados de universidades alrededor de Gran
Bretaña, África, y otros países. Brahim Mokhtar,
representante del Polisario en GB, presentó una de las
ponencias clave titulada "El fallo del proceso de
descolonización el en Sahara Occidental". John Battle, un
parlamentario de Leeds y el ministro de asuntos exteriores
también hablaron brevemente.
PROSSIMAMENTE
Menorca, Espana
Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de
Menorca
17.05.00, Semana Solidaria de Cuentos del Sur. La Asociación
contará cuentos del Pueblo Saharaui.
20.05.00, Fiesta del Fons Menorquí de Cooperació. Este
años, ante un nuevo aplazamiento del Referéndum de
Autodeterminación del Pueblo Saharaui, el Fons menorquí
de Cooperació tiene como tema principal "El Sáhara
Occidental". Este día se hará la Fiesta anual del Fons
Menorquí. Como cada año estarán todas las
Asociaciones que forman esta entidad, entre ellas la
Associació d'Amics i Amigues dl Poble Saharià de
Menorca. Montaremos nuestro tenderete en que se venden camisetas,
CD's, libros, llaveros, pins, ... y este año habrá un
rincón ambientado en el Sáhara: Jaima, arena, suave
música, ligero aroma de especias y agradables charlas tomando
té. Como acto principal estará la bandera de la
R.A.S.D., se trata de hacer una bandera humana invitando a participar
en ella a todos los asistentes a la fiesta.
Sevilla: España:
Asociación Provincial de Amistad con el Pueblo Saharaui de
Sevilla:
Con motivo de la celebración del 27 aniversario de la
fundación del Frente Polisario, se va a celebrar en sevilla,
los próximos 19,20 y 21 de mayo una Acampada de solidariad con
el Sáhara. Hay un amplio programa de actividades organizadas
por la asociación de sevilla, y una manifestación
prevista para el día 20 de mayo a las 19 horas. Más
información en la aapss de sevilla e-mail: aapss@wannadoo.es (Ver programa)
Premio literario Sahara-Bronce de
novela corta 2000
Pueden optar las obras originales e inéditas escritas en
castellano o en hasanía con traducción al castellano
adjunta y que no hayan obtenido otros premios. Informaciones:
Delegacion saharaui para Espana, e-mail: dsahemad@lander.es
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a
periódicos pueden no ser válidos después de
algunos días debido a que los servidores sean
reiniciados]
Español
Français
English
Italiano
Deutsch