|
25.01.00
Referendum
Con los futuros debates sobre el Sahara Occidental que tendrán
lugar en febrero en la ONU, el presidente saharui escribió una
carta a todos los jefes de estado africanos pidiéndoles
"ejercitar su influencia para salvar el plan de paz del Sahara
Occidental y prevenir la destrucción y
desestabilización que vendrá a la región con la
reanudación de la guerra." Mohamed Abdelaziz declaró
que "a pesar de la finalización del proceso de
identificación, Marruecos está tratando una vez
más de imponer decenas de miles de apelaciones (.). Este es un
nuevo e inaceptable movimiento, diseñado a prolongar sin fin
la consulta." Dado que el asunto de los votantes ha sido decidido "
nada justifica mayor retraso del referendum, o búsqueda de
alternativas." (Ministerio
Saharaui de Informaciòn)
29.01.00
Mauritania
El presidente de Mauritania President Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya
recibió a Oumar Mansour, ministro de salud saharui, y un
enviado especial del presidente de la RASD. El emisario saharui,
llevando un mensaje sobre los últimos desarrollos en el
proceso de paz del Sahara Occidental, despidió su gira por
capitales africanas en Nouakchott. (SPS)
29.01.00
Ventiseis detenidos saharuis, y casi 30 familiares se reunieron en
asamblea frente a la gobernación de El Aaiun, comenzando una
huelga de hambre de 48 horas para pedir la libertad de los detenidos.
Los detenidos fueron sentenciados a entre 10 y 15 años en
prisión por participar en manifestaciones el pasado septiembre
en El Aaiun. (SPS)
31.01.00
Marruecos (http://www.yassine.net/lettres/ind_memorandum.htm)
El líder islamista marroquí Abd Assalam Yassine
envió un largo memorandum (en francés) al rey. En él, él declara
"un Sahara hipotecado es el legado de un reinado pasado y una
política para prestigiar un hombre. Nuestros hermanos saharuis
están divididos entre dos elecciones (.). Votarán ellos
en el futuro próximo por un Marruecos unidos que es realmente
mulsulmán, un remozado y resconstruido Marrueocs, o
decidirán, en base a su pasada humillación y
represión salvaje de la que han sido sujetos recientemente, a
elegir dignidad y libertad bajo otra bandera? Los millones que han
sido gastados en construir nuevas ciudades en las arenas del desierto
sólo han servido para empobrecer a Marruecos e incrementar su
deuda. La política de conquista de prestigio ha servido para
cementar la división entre dos facciones de la misma
gente."
29.01.00
América Central
El parlamento de América Central, PARLACEN, anunció su
apoyo por un libre, democrático y transparente referendum de
autodeterminación para el pueblo saharui. Exhortó a
Kofi Annan a implementar rigurosamente las resoluciones de la ONU y
los Acuerdos de Houston, así como respetar la fecha del
referendum, establecida para el próximo julio. Todos los
países miembros de PARLACEN (Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama y República Dominicana)
reconocen a la RASD). (EFE)
01.02.00
RASD
El Consejo Consultivo Saharaui, introducido por decreto presidencial,
mantuvo su reunión constitutiva en la wilaya de Smara.
Compuesta por chioukh que trabajaron como expertos de
identificación, se reunirán una vez al año para
ayudar a fomentar la unidad nacional y aconsejar al presidente sobre
cuestiones de seguridad nacional. En una declaración, los
chioukh de forma unánime rechazaron cualquier otra
solución que no fuera el referendum, añadiendo que "la
espera ha sido suficientemente larga" y ahora es tiempo de "organizar
el referendum dentro del marco de tiempo acordado."
Hablando frente a los miembros del CCS, M'hamed Ould Khaddad,
coordinador saharui con la ONU, rechazó "cualquier
solución que no respete el derecho de
auto-determinación y la independencia del pueblo saharui."
Demandó que el calendario para el referendum fuera respetado,
declarando que "otro retraso sería inaceptable."
Durante la sesión, el primer ministro Bouchraya Beyoun
presentó el marco de trabajo del programa de gobierno para el
año 2000. Dijo que la prioridad será fortalecer el
ejército para prepararlo de cara a una posible
reanudación de la guerra. (SPS)
03.02.00
Inauguación
La primera escuela nacional de administración fue inaugurada.
Construida cerca de la escuela 12 de Octubre, 17 km al sur de la
wilaya de Smara, esta escuela proveera de entrenamiento profesional a
casi 100 alumnos de las wilayas y las instituciones saharauis.
(SPS)
03.02.00
Manifestaciones
Desde el veinte de enero varias manifestaciones han sido organizadas
en Smara (ver semana 4), en las que decenas de personas se
reúnen cada día frente a las oficinas administrativas
para solicitar la liberación de prisioneros
políticos.
03.02.00
Juicio
Luego de tres meses de detención, tres activistas de los
derechos humanos fueron presentados ante el juzgado penal en Agadir.
El procedimiento duró unas cinco horas, con la presencia de
abogados de la Asociación de los Derechos Humanos
Marroquí. Los tres Saharahuís Cheikh ould Abdelaziz
ould Abdellah (Cheikh Khaya), Brahim ould Najem (Brahim Leghzal) y
Laârbi ould Said ould Boujemaâ (Laârbi Massoudi),
habían sido detenidos el 6 de Diciembre de 1999.
05.02.00
Referendum
En un aviso de prensa, una asociación marroquí
anunció los resultados de identificación de los grupos
saharahuís H41, H61 y J51/52. También se habló
sobre la disposición de todos los abogados marroquíes
para aportar la ayuda legal necesaria y poder llevar a cabo el
proceso. (Le Matin du
Sahara, Marruecos)
SOLIDARIDAD
29.01.00, Boloña, Italia: Las Organizaciones juveniles izquierdistas, Los Verdes de Emilia Romagna, el Comité Coordinador Regional del equipo de soporte Saharahuí Italiano, ARCI y otros grupos de solidaridad saharahui, organizaron una marcha frente al consulado de Marruecos, seguida de una demostración en la plaza principal de la ciudad para pedir a la ONU el respeto a los Derechos Humanos en las áreas ocupadas del Sáhara Occidental y el castigo a los retrasos del proceso de referendum parte de Marruecos.
NUEVAS PUBLICACIONES
[Los enlaces externos a
periódicos pueden no ser válidos después de
algunos días debido a que los servidores sean
reiniciados]