El futuro del Sahara Occidental

 
Stephen Zunes

Traducción: M.Limam Mohamed Ali

ORIGINAL:

The Future of Western Sahara, Stephen Zunes, July 20, 2007, Foreign Policy In Focus (FPIF)

El continuo rechazo de Marruecos a permitir el referéndum patrocinado por las Naciones Unidas y previsto desde hace mucho tiempo sobre el destino del Sahara Occidental, unido a una campaña de resistencia pacífica creciente en los territorios ocupados contra las autoridades de ocupación marroquíes, ha llevado a Marruecos a proponer la concesión  de un estatus de autonomía especial para la antigua colonia española dentro del Reino.

 
El Reino de Marruecos, que contó con el generoso suministro de armamento de fabricación norteamericana, invadió el país del que  gran parte es desierto - a la sazón conocido como Sahara Español-, hace más de tres décadas. Ha controlado gran parte del territorio desde entonces. Más de 75 países han reconocido el gobierno en el exilio del Sahara Occidental, dirigido por el nacionalista Frente POLISARIO, y es miembro de pleno derecho de la Unión Africana.
 
Una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, además del famoso Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia, han reconocido el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.  Sin embargo, Francia y Estados Unidos han impedido que el Consejo de Seguridad haga respetar sus resoluciones. Ambos países  parten de su concepción de que hay una necesidad de fortalecer la Monarquía marroquí, a la que se consideró como baluarte contra el comunismo y el nacionalismo árabe radical durante la guerra fría  y, en los últimos años, un aliado muy importante en la lucha contra el extremismo islamista.
 
El conflicto que continúa entre Marruecos y los nacionalistas del Sahara Occidental, dirigidos por el Frente POLISARIO,  ha acarreado enormes sufrimientos al pueblo saharaui, más de la mitad del mismo vive en campamentos de refugiados en la vecina Argelia. Ha lisiado seriamente los esfuerzos para avanzar  hacia una cooperación económica y estratégica entre los países del Magreb, que tanto se echa en falta,  ya que  afrontan los desafíos económicos y la proliferación de la militancia islamista.
 
La administración de Bush y líderes congresistas de ambos partidos han apoyado con entusiasmo el plan de autonomía marroquí como un medio para lograr zanjar el conflicto. Pero  el plan de autonomía marroquí  no consigue alcanzar lo mínimo que se requiere para brindar una solución pacífica al conflicto. Además, busca sentar un peligroso precedente al amenazar los propios fundamentos del régimen jurídico internacional post- Segunda Guerra Mundial.
 

El plan de “autonomía” marroquí

 
El plan de autonomía se basa en el supuesto que el Sahara Occidental es parte de Marruecos, una aseveración que ha sido rechazada frontalmente por las Naciones Unidas, el TIJ, la Unión Africana y un amplio consenso sobre el Dictamen jurídico internacional. Aceptar el plan de autonomía de Marruecos significaría que, por vez primera desde la fundación de las Naciones Unidas y la ratificación de su Carta hace más de sesenta años, la Comunidad Internacional estaría aprobando la expansión del territorio de un país por la fuerza militar, y de ese modo se estaría sentando un peligroso y desestabilizador precedente.
 
Si el pueblo del Sahara Occidental aceptara un acuerdo de autonomía sobre la independencia como resultado de un referéndum libre y justo, constituiría un legítimo acto de autodeterminación. Sin embargo, Marruecos ha declarado explícitamente que su propuesta de autonomía “descarta, por definición, la posibilidad de que la opción de independencia sea presentada” al pueblo del Sahara Occidental, cuya inmensa mayoría -de acuerdo con observadores internacionales entendidos en el asunto- apoya categóricamente la independencia.
 
Dejando el Derecho Internacional de lado, seguiría habiendo también una serie de problemas prácticos en lo que respecta a la propuesta marroquí. Por ejemplo, los estados autoritarios centralizados rara vez han respetado la autonomía de las jurisdicciones regionales, lo que a llevado en la mayoría de los casos a conflictos violentos. En 1952 las Naciones Unidas concedieron al protectorado británico (y antigua colonia italiana,) de Eritrea un estatus de autonomía federado con Etiopía. Sin embargo, en 1961 el emperador de Etiopía revocó el estatus de autonomía de Eritrea anexionándola como la provincia decimocuarta de su imperio. El resultado fue 30 años de lucha sangrientos por la independencia y las posteriores guerras para delimitar las fronteras entre los dos países.
De modo parecido, la decisión del líder serbio Slobodan Milosevic de revocar el estatus de autonomía de Kosovo en 1989 llevó a una década de represión y resistencia, que culminó con una guerra de la OTAN contra Yugoslavia en 1999.
 
Además, en la propuesta no se incluyen mecanismos para que se cumplan las leyes, y Marruecos tiene un historial de incumplimientos de los compromisos contraídos con la Comunidad Internacional en lo que respecta el referéndum para el Sahara Occidental, bajo el mandato de las Naciones Unidas, y en lo referente a sus obligaciones, que se fundamentan en el acuerdo de cese el fuego que lleva dieciséis años. En efecto, una lectura minuciosa de la propuesta lleva a formular preguntas como cuánta autonomía se va a ofrecer al principio en aspectos tales como el control de los recursos naturales del Sahara  Occidental y el respeto de la ley (más allá de la jurisdicción local). Así, la propuesta parece indicar que todos los poderes no conferidos específicamente a la región autónoma continuarían dentro del Reino. En efecto, ya que al rey de Marruecos se le confiere una autoridad absoluta según el articulo 19 de la Constitución marroquí, la insistencia de la propuesta marroquí de que el Estado marroquí “conservaría sus poderes en los dominios reales, sobre todo con respecto a defensa, relaciones exteriores, y las prerrogativas constitucionales y religiosas de Su Majestad” parece ofrecer al monarca una considerable libertad de interpretación.
 
En cualquier caso, es poco probable que el pueblo del Sahara Occidental se decante más por la autonomía que por la independencia. No solamente porque desde hace años se ha involucrado en protestas pro independentistas que le hace estar expuesto a arrestos colectivos, palizas, torturas y asesinatos extrajudiciales. Las razones que pudieran hacernos esperar que Marruecos vaya a cambiar su modo de actuar bajo la “autonomía”, son ínfimas.
 

Los EE.UU. defienden la propuesta marroquí.

 
A pesar de todos estos serios problemas con la propuesta marroquí, la Administración Bush y los líderes congresistas  de ambos partidos se han precipitado en intentar legitimar lo que no es más que una ilegal anexión de un país por otro. El Subsecretario de Estado Adjunto de los EE.UU. para Asuntos Políticos Nicolas Burns la calificó de “propuesta seria y creíble para asegurar una autonomía auténtica para el Sahara Occidental”,  una afirmación que volvió a subrayar ante el Comité de Relaciones Internacionales del Congreso de los EE.UU. el Secretario de Estado Adjunto para los Asuntos de Próximo Oriente, David Welch. Aunque los bien organizados campamentos de refugiados están en gran medida desmilitarizados  e incluso durante los 16 años de lucha armada contra Marruecos el POLISARIO jamás se involucró en actos terrorista, Welch advirtió en el transcurso de su declaración de que los campamentos presentan “ potencialmente un tentador y seguro refugio para los planes o actividades terrroristas”.
 
Los líderes congresistas de ambos partidos parecen que se están alineando con los partidarios de la línea dura dentro de la Administración. El congresista Tom Lantos por California, a quien los demócratas han elegido para presidir el Comité de Relaciones Internacionales del Congreso, aludió a la propuesta marroquí como “razonable y realista” y apeló al POLISARIO a aceptarla. A él se le sumaron otros 172 miembros del Congreso, que firmaron una carta en la que declaraban que es “una oportunidad para un gran avance” y “un marco realista para una solución política”. Dada la  generalizada oposición dentro de la Comunidad Internacional a legitimar el acto de agresión de Marruecos, la carta concluye instando al Presidente Bush a que “abrace esta prometedora iniciativa marroquí para que  reciba la consideración necesaria que le asegure la aceptación internacional ” .
 
El Congresista Gary Ackerman, a quien los demócratas han elegido para que sea el Presidente del Subcomité de Oriente Medio, fue quien se encargó de redactar  la carta y de hacerla circular. Otros líderes demócratas se sumaron a su Dirección en política exterior en apoyar el derecho de Marruecos de conquistar, incluyendo el líder de la Mayoría en el Congreso y Presidente del Comité Directivo demócrata, Rahm Emmanuel. Destacados republicanos suscribieron la carta incluyendo el líder de la Minoría [en el Congreso] John Boehner, el congresista republicano Whip Roy Blunt, y el antiguo Presidente de la Cámara de Representantes Dennos Hastert. De hecho, más de 80 de los firmantes, o son presidentes de comités, o miembros de alto rango dentro de comités claves, subcomités y líderes electos de la Cámara de Representantes de los EE.UU., otro indicio más en esta época post-Guerra Fría del creciente esfuerzo de ambos partidos por socavar el consolidado principio al derecho de autodeterminación.
 
Responsables de la antigua Administración Clinton han intervenido también en apoyo a la opinión de que el pueblo del Sahara Occidental debería renunciar a su reivindicación ampliamente reconocida a la independencia y, en lugar de ello, aceptase la tutela de la autocrática monarquía marroquí. La antigua Secretaria de Estado, Madeleine Albright, en una carta abierta dirigida al Presidente Bush, le animaba también a apoyar el plan marroquí, el cual según alegaba da “al pueblo del Sahara Occidental una voz auténtica en su futuro a través de los beneficios de la autonomía plena que, como la presenta Marruecos, podría permitir que se alcanzase una solución política creíble.” La carta fue suscrita por un gran número de prominentes demócratas.
 

Tergiversar los hechos

 
Destacados demócratas se han sumado a la administración Bush en tergiversar los hechos del conflicto. Por ejemplo, los supervisores de las Naciones Unidas informan que el POLISARIO ha respetado escrupulosamente su acuerdo de cese al fuego de 1991 con Marruecos a pesar del rechazo de Marruecos a respetar su compromiso recíproco de permitir que tenga lugar la celebración  de un referéndum sobre la independencia. Sin embargo, Lantos ha insistido en que “la paz ha sido sumariamente rechazada por los rebeldes del Frente POLISARIO a favor de…unas emboscadas de guerrillas.” El portavoz del jefe de política exterior demócrata del Congreso también acusa al POLISARIO de forzar a la mayor parte de la población saharaui a vivir en unos “campamentos de refugiados áridos”, ignorando que están viviendo en estos campamentos como resultado directo de la represión marroquí.
 
A pesar de los informes bien documentados de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, y otros acreditados grupos de derechos humanos que siguen de cerca la situación en los territorios ocupados, que reflejan que las expresiones de apoyo a la autodeterminación en público se reprimen rutinariamente, Lantos también ha expresado su confianza en que “Marruecos no haría nada que pudiera reprimir el debate entre el pueblo del Sahara Occidental.”
 
El Embajador del Presidente Clinton ante Marruecos Frederik Vreeland afirmó falsamente, en una columna de la destacada op-ed* del The New York Times en la que respaldaba el plan de autonomía de Marruecos en marzo pasado, que el Frente POLISARIO, que ha dirigido el movimiento de independencia del Sahara Occidental desde que el territorio estaba bajo el control español, era una creación de Argelia para anticipar sus propias reivindicaciones irredentistas. En realidad, el POLISARIO  surgió como resultado de los movimientos anticolonialistas precursores que preceden con suficiente antelación al advenimiento del Estado argelino independiente y solamente empezó a recibir asistencia argelina sustancial tras la conquista de Marruecos en 1975.
 
Vreeland también afirmó que los campamentos de refugiados administrados por el POLISARIO son campos de reclutamiento potenciales para Al Qaida y otros extremistas islamistas. En realidad, el Frente POLISARIO es una organización nacionalista secular, los saharauis tienden a profesar una interpretación del Islam relativamente liberal, y el Gobierno argelino- que acaba de salir de una guerra muy reñida contra los insurgentes islamistas-,  sin lugar a dudas adoptaría medidas severas contra, incluso, cualquier insinuación de actividades terroristas dentro de su propio territorio. En efecto, no ha habido informes creíbles que probaran la existencia de actividades islamistas radicales  por parte de los centenares de funcionarios de las Naciones Unidas, estudiosos y cooperantes- incluyendo los grupos de cristianos evangelistas de EE.UU.-, que han pasado tiempo en los campamentos.
 
Tampoco un Sahara Occidental independiente, dotado con recursos naturales generosos y gobernado por una Dirección del Frente POLISARIO cada vez más prooccidental, constituiría un “estado independiente débil” que “probablemente se mute en uno controlado por terroristas”,  según la predicción de mal agüero que hacía el Embajador Vreeland en su artículo.
 
Curiosamente, The New York  Times rechazó publicar  cualquiera de los op-ed* presentados en las semanas posteriores por un número de acreditados estudiosos del Norte de África refutando las afirmaciones de Vreeland o las fundamentadas objeciones sobre el plan de autonomía de Marruecos. Tampoco el periódico se molestó en señalar que el Embajador Vreeland actualmente ejerce como presidente de una compañía de energía que tiene contratos con el Gobierno marroquí para el desarrollo de los recursos energéticos en [la parte] ocupada del Sahara Occidental.
 
Otros antiguos responsables han tenido que ser más abiertos sobre sus afiliaciones. El antiguo congresista por Connecticut
Toby Mofet, que ha cabildeado a sus compañeros demócratas para respaldar el plan marroquí amenazando con que se incrementaría el espectro de la amenaza creciente de Al Qaida en el Norte de África de no ser aceptado, ha tenido que registrarse como un agente que presta sus servicios a un gobierno extranjero y en nombre de la Monarquía marroquí. Por el lado republicano, el antiguo presidente del Partido Republicano en Florida Alberto Cárdenas, que copresidió la campaña de las reelecciones de 2004, también fue contratado por los marroquíes.

Las implicaciones del apoyo de EE.UU.  

 
Apoyar el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara Occidental es un indicio de un creciente rechazo de ambos partidos por las normas jurídicas internacionales que han guiado las relaciones internacionales desde finales de la Segunda Guerra Mundial. En esa época, cuando los victoriosos aliados acordaron que jamás permitirían de nuevo que un ejército invasor conquiste a otro pueblo sin que haya una respuesta colectiva. Mientras unos han intentado culpar el apoyo, de ambos partidos, del Congreso, a los esfuerzos de Israel de anexionar Jerusalén Este, los Altos del Golán  y partes de Cisjordania como consecuencia del presunto poder del “lobby judío”, el fuerte apoyo, de ambos partidos, del Congreso, a la anexión del Sahara Occidental por el Reino árabe de Marruecos demuestra que miembros del Congreso están dispuestos totalmente hoy en día a ayudar a las conquistas ilegales de los aliados de los EE.UU. a sus vecinos más débiles, incluso sin una presión aparente de una minoría étnica bien organizada.
 
Irónicamente, la mayoría de los diputados que formaban parte del Congreso en 1991 y que han dejado constancia en público de buscar legitimar la agresión de Marruecos contra el Sahara Occidental, habían votado a favor de que se autorizara la Guerra del Golfo, alegando que la agresión de Irak contra Kuwait era tan atroz que justificaba una respuesta militar masiva.
 
La mayoría de los partidarios del plan de autonomía de Marruecos desmienten que estén legitimando una agresión. Sostienen que se ha de alcanzar una clase de compromiso, o “tercera vía”, entre la independencia del Sahara Occidental y la integración en Marruecos, que sería necesario para solucionar el conflicto y que ese enfoque de que “el vencedor se quedaría con todo” no es viable. Alentar semejante compromiso e intentar encontrar una situación en la que todos salen ganando es, sin lugar a dudas, la senda preferible para alcanzar un arreglo pacífico y definitivo para los conflictos étnicos y para muchos litigios internacionales. Sin embargo, el Sahara Occidental es un claro ejemplo de autodeterminación para un pueblo que lucha contra una ocupación militar foránea. El Frente POLISARIO ya ha ofrecido garantías para proteger los intereses estratégicos y económicos de Marruecos si se le permitiera la independencia total. Insistir en que el pueblo saharaui deba renunciar a su derecho moral y legítimo a una autodeterminación genuina no es, por consiguiente, una receta para la solución del conflicto, sino que daría lugar a un conflicto mucho más serio en el futuro.
 
La irresolución del conflicto no es el resultado de la falta de voluntad del POLISARIO para alcanzar un compromiso. Más bien, representa el fracaso del Consejo de Seguridad- como consecuencia de las amenazas del veto francés y norteamericano-, para colocar el asunto del Sahara Occidental bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Tal acción daría a la Comunidad Internacional el poder necesario para imponer sanciones u otras medidas apropiadas para forzar al régimen marroquí a acatar los mandatos de las Naciones Unidas, de los que ha hecho caso omiso hasta ahora gracias a sus amigos en París y Washington.
 
En el caso análogo de Timor Oriental, solamente tras la presión ejercida por organizaciones humanitarias, grupos eclesiásticos y otros activistas se obligó al Gobierno de los EE.UU. para que dejase de apoyar la ocupación de Indonesia. Finalmente Yakarta estuvo dispuesta a ofrecer un referéndum que dio a los timorenses su derecho a la autodeterminación. Lo que realmente se echaría en falta sería poder llevar unas campañas a nivel de base en los EE.UU. para asegurar que cumplan con sus obligaciones legales a nivel internacional y presionen a Marruecos para que permita al pueblo del Sahara Occidental decidir sobre su propio destino.
 
* Op-ed n: PRENSA [anuncio] frente o contiguo a la página editorial; se trata de la forma abreviada de opposite editorial
 
Stephen Zunes es profesor de Política en la Universidad de San Francisco y redactor jefe de Oriente Medio/Norte de África de la revista Foreign Policy in Focus.Es autor de Tinderbox: U.S. Middle East Policy and the Roots of Terrorism (Zed Press, 2003) y del próximo libro, escrito conjuntamente con Jacob Mundy, Western Sahara: Nationalist and Conflict Irresolution in Northwest Africa (Syracuse University Press) [sic].
 
[ARSO HOME]