G E O G R A F I A

El Sáhara Occidental incluye Saguiet el-Hamra en el norte y
Wadi ed Dahab (Río de Oro) en el sur. Es un área de 284
000 Kilómetros cuadrados, una décima parte del
tamaño de Argelia, la mitad de Francia y un poco menor que
Italia. Se sitúa entre los paralelos 20º y 30º
alrededor del Trópico de Cáncer. Limita al norte con
Marruecos, con Argelia al este, con Mauritania al sureste y con el
Océano Atlántico al oeste.
Como la mayoría de los Estados africanos, sus fronteras son
el resultado de los acuerdos realizados entre las potencias
coloniales ansiosas de salvaguardar sus intereses en la
región. En particular, fueron definidas en los acuerdos
realizados entre Francia y España en 1900, 1904 y 1912.
La topografía es mayoritariamente constituidas por
planicies y algunas mesetas que rara vez alcanzan los 400 metros. En
conjunto, el Sáhara Occidental puede dividirse en tres
regiones:
1) La zona nordeste desde la cadena montañosa del Atlas a
las colinas de Zemmour que es un desierto rocoso (hamadas) con
montañas escarpadas y un relieve pronunciado salvo algunos
pozos dispersados.
2) La segunda zona está constituida por ríos. Entre
éstos, el wadi Draa al norte y el Jat al oeste. Estos wadis
son a menudo depresiones donde el agua se amontona durante las breves
estaciones lluviosas, particularmente en otoño. Debido a las
altas temperaturas el agua se evapora rápidamente y nunca
llega al mar. En esta zona de ríos fluye el Saguiat el-Hamra
(el Canal rojo) cuya importancia presta su nombre a la región.
Suficiente vegetación para el pastoreo crece en las orillas y
en Smara, la cebada y el trigo se cultivan.
3) La tercera zona, el Río de Oro, es tierra adentro y
consiste en planicies y dunas de arena. La tierra es demasiado
permeable para retener a las aguas otoñales y demasiado plana
para permitir que fluyan, por tanto el agua se acumula en el subsuelo
formando numerosos pozos. El paisaje del interior es bastante
monótono y a lo largo de la costa esta monotonía
sólo es interrumpida por las penínsulas de Dajla
(antigua Villa Cisneros) y Güera. En el interior, el clima es
continental con frío, inviernos secos mientras los veranos son
extremadamente calurosos con temperaturas que alcanzan los 60º
(a la sombra) y la humedad costera que causa niebla,
Dajla tiene una media de precipitaciones anual de sólo 45 mm.
En la costa, la vegetación y la flora son abundantes gracias a
la humedad. En el interior, uno encuentra la flora típica de
la estepa y del desierto; algunos locusts a lo largo de los wadis y
matorral en las depresiones de arena. Al sur, hay una pequeña
fauna y hacia el suroeste, principalmente fennecs, antílope y
gérbidos.
Mapa
geologica
[Sumario]
[Western Sahara] Homepage